|
Nota importante:
Esta página forma parte del proyecto SMI (Sistema
de Mapas Interactivos en proceso de construcción) que
enlaza 4 mapas antiguos de la Ciudad de México que ya están
publicados en este sitio::
Mapa de Uppsala, 1550;
Mapas de Juan Gómez de Trasmonte, 1628;
Mapa de López Troncoso, 1760
y
Mapas de Casimiro Castro, 1855.
Aunque los 4 mapas
anteriores se encuentran publicados,
cada uno de ellos cuenta con distinto grado de avance en
cuanto a la identificación interactiva de cada sitio,
mediante el simple paso del puntero del mouse sobre cada uno
de los puntos azules
mostrados y después haciendo clic
obtener una reseña histórica breve de cada sitio y la
posibilidad de ver imágenes de como fueron y son actualmente
cada uno de ellos. En la práctica será una especie de
"Google map del pasado".
Para
complementar lo anterior se incluyen las vistas panorámicas
de la ciudad que fueron obtenidas desde la torre de la
iglesia del Convento de San Agustín en el siglo XIX, una de
ellas la de
Desiré
Charnay del año de 1857 ya existente y la siguiente
será en base a las litografías que desde el mismo sitio
captó Pietro Gualdi, en el año de 1841.
Ver al final mayores detalles: |
|
FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES DE SITIOS DE INTERÉS
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Desde el siglo XVII al siglo XXI.
PRIMERA PARTE. Para
ver la segunda parte, oprima aquí.
Para
localizar un sitio determinado utilice la opción Ctrl-F,
oprimiendo ambas teclas a la vez y después escriba el nombre
incluyendo los acentos |
Acueducto de
Santa Fe
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Inaugurado en 1488, actualmente: No existe,
solamente queda una sección de arquería. |
|
El detalle mostrado es una sección del mapa de
1628 elaborado por Juan Gómez de Trasmonte y muestra el trazo de
los 2 acueductos que suministraban tan vital líquido a la Ciudad
de México. Los números identifican lo siguiente: 1.- Manantiales
de Santa Fe, 2.- Zona de Molino del Rey donde su ubican los
únicos arcos del acueducto de Santa Fe que sobreviven, 3,-
Chapultepec, 4.- La Tlaxpana, sitio donde se encontraba la
Fuente de los Músicos, 5 Remate del acueducto en la Fuente de la
Mariscala, 6.- Convento de San Francisco, lugar donde hoy se
encuentra la Torre Latinoamericana, sobre el Eje Central 7.-
Inicio en la fuente de Chapultepec del acueducto de Belén, 8.-
final del acueducto en la fuente del Salto del Agua.
|
|
|
En esta vista parcial del plano de Arrieta de
1737 se muestra el sitio exacto que tuvo la fuente al final del
Acueducto de Santa Fe. Los números indican los siguiente:
1,.Fuente de la Mariscala, 2.- Área ocupada por el antiguo
templo y convento de Santa Isabel que ya no existe y hoy
ocupa el Palacio de Bellas Artes, 3.- Antiguo convento de San
Francisco, cuya esquina ocupa hoy la Torre Latinoamericana, 4,.
Hospital de Terceros, área ocupada hoy por el Palacio del Correo
Central, 5.-Casa de la Mariscala, 6.- Puente y calle de la Marsicala, hoy avenida Hidalgo, 7,-Calle de Santa Isabel, hoy
Eje Central, 8.-Calle de San Andrés hoy Tacuba, 9.- calle de San
Francisco hoy andador Madero, 10.- Puente de San Francisco, 11.- Calle de Chorpus Christi hoy Av. Juárez, 12 El Acueducto de
Santa Fe, que venía desde Chapultepec, hoy no existe,
|
En esta vista parcial de Googlr Earth, se
identifican mediante los números los siguientes sitios, tal como
actualmente son: 2.- Área ocupada por el antiguo
templo y convento de Santa Isabel que ya no existe y hoy
ocupa el Palacio de Bellas Artes, 3.- Antiguo convento de San
Francisco, cuya esquina ocupa hoy la Torre Latinoamericana, 4,.
Lo que fue el Hospital de Terceros, área ocupada hoy por el Palacio del Correo
Central, 6.- Sitio donde estuvo el Puente de la Marsicala, hoy
inicio de la avenida Hidalgo, 7,- La que fue-Calle de Santa Isabel, hoy
Eje Central, 8.-La que fue Calle de San Andrés hoy Tacuba, 9.-
La que fue calle de San
Francisco hoy andador Madero, 11.- La que fue Calle de Chorpus Christi hoy Av. Juárez. |
|
|
El acueducto de Santa Fe remataba en una última fuente, denominada
de La Mariscala, como era costumbre entonces, en virtud de
encontrarse enfrente de la casa denominada de igual manera. La
ubicación era a un costado del convento de Santa Isabel, terrenos
que hoy ocupa el Palacio de Bellas Artes. En total, el acueducto
tuvo 2 fuentes, la de la Tlaxpana o Fuente de los Músicos que
tampoco existe y la aquí mostrada.
|
Aquí una imagen actual de la esquina de Avenida
Hidalgo y Eje Central, que ilustra el sitio aproximado donde
estuvo esta últimaa fuente, aproximadamente donde una persona
cruza la avenida. Al costado izquierdo el Teatro de Bellas
Artes, al fondo la Iglesia de San Hipólito, también conocida
como de Judas Tadeo.
|
|
|
Litografía que muestra el Acueducto de Santa Fe, visto desde el
templo de San Cosme, con dirección a la Alameda.
|
Pintura de la Alameda Central con vista hacia el templo de San
Hipólito, al fondo a la derecha, y mostrando el Acueducto de Santa
a Fe, al costado derecho de la Alameda.
|
|
|
Vista aérea parcial de una litografía de Casimiro Castro publicada
en 1858, que muestra el Acueducto de Santa Fe a la altura de la
calzada Puente de Alvarado, finalizando a un costado del jardín de
San Fernando, muy cerca de la que fue Glorieta del Caballito. El
resto del acueducto que llegaba hasta la Alameda, para entonces ya había sido
demolido.
|
Fotografía de la entrada a la Ciudad de México por la Garita
de San Cosme, por el fotógrafo Desiré Charnay en 1858. El
Acueducto de Santa Fe se aprecia del lado derecho. Posiblemente
única fotografía conocida donde aparece el acueducto.. |
|
|
Una de las dos fuentes que tuvo el Acueducto de Santa Fe, llevó el
nombre de La Tlaxpana o Fuente de los Músicos. Esta fuente fue
captada por William Henry Jackson alrededor de 1880. de acuerdo a
su estilo incluyendo diversos personajes típicos de la época.
Inspirada en la Fuente del Órgano ubicada en la Villa dÊste cerca
de Roma, fue abandonada a su suerte y finalmente demolida a fines
del siglo XIX.. |
De acuerdo a la información que nos proporciona un plano de la
ciudad del año 1867, que fue publicado por la Secretaría de
Fomento, cuyo detalle es mostrado en el recuadro, la foto actual
ilustra en forma muy aproximada la localización que tuvo la Fuente
de la Tlaxpana. Si se observa el trazo indicado en el plano, la
posición pudo ser paralela con el pancoupé del edificio. La
ubicación es la Av. Ribera de San Cosme, esquina con la Calzada de
la Verónica, frente al Panteón Inglés. |
|
|
Este es el conjunto de arcos del acueducto que
aún se conservan y se encuentran en la siguiente dirección:
:Colonia San Miguel Chapultepec, I Sección, sobre Molino del Rey
al oriente de Fernando Alencastre, Colonia, Ciudad de México CP.
11850, Fueron restaurados en febrero de 2014 a fin de conservar
el patrimonio cultural de la nación. |
Texto que aparece en la placa: Acueducto "Santa
Fe”: Data del siglo XVI, construido por disposición del
Virrey Martín Enríquez Almanza, para abastecer agua desde Santa
Fe hasta Chapultepec, fue considerada una importante obra de
ingeniería hidráulica virreinal. Construido con piedra braza,
tabiques y sillares de cantera, tiene 65 Mts. de longitud, con
un espesor en muros y arcos de 1.20 Mts. y una altura de 3.5 Mts.
|
Acueducto
de Belén (Chapultepec)
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Inaugurado en 1540, actualmente: Existen
fuentes y un tramo de arquería sobre Av. Chapultepes.. |
|
|
En esta vista parcial del plano de Arrieta de
1737 se muestra una parte del acueducto de Belén que remataba en
una fuente, conocida con el nombre
del Salto del Agua. La
ubicación era al final de la 1a.calle del salto del Agua, hoy
conocida como Arcos de Belén. Los números mostrados identifican:
1.- Fuente del Salto del Agua, aún existe, 2.- Acueducto de
Belén desaparecido en su mayor parte, 3.- Capilla de la
Inmaculada Concepción del Salto del Agua, cuya construcción
inició en 1750, 4.- Calle del Niño Perdido, hoy Eje
Central.
|
En esta vista parcial de Googlr Earth, se
identifican mediante los números los siguientes sitios, tal como
actualmente son:.1.- Fuente del Salto del Agua, aún existe una
réplica de la misma en el sitio mostrado, 2.- El Acueducto de
Belén ha desaparecido en su mayor parte, sobre esta avenida,
Arcos de Belén ya no existe ninguno de los arcos, 3.- Capilla de
la Inmaculada Concepción del Salto del Agua tal como es ahora,
totalmente terminada y bien conservada, 4.- Calle del Niño
Perdido, hoy Eje Central.
|
|
|
La Fuente del Salto del Agua en el segundo tercio del siglo XIX,
mostrando el remate de la arquería del Acueducto de Belén, hoy en
la esquina del Eje Central con la Avenida Arcos de Belén. La
foto aparece en el álbum fotográfico México Pintoresco y Artístico
publicado por don Julio A. Michaud. Esta fuente fue obra del
escultor Ignacio Castera y fue inaugurada por el virrey Antonio
María de Bucareli y Ursúa, el 20 de marzo de 1779.
|
La imagen central no muestra la fuente original del Salto del
Agua, la que aparece es una réplica ejecutada por el escultor
Guillermo Ruiz en 1948. tal como se encuentra en la actualidad y
después de haber sido reubicada al centro de la vialidad. Lo que
queda de la fuente original se encuentra, sin identificar su
origen, en la Huerta que forma parte del Museo Nacional del
Virreinato en Tepotzotlan, Sin agua, bastante deteriorada e
incompleta, se muestra en el recuadro superior izquierdo de la
foto.
|
|
|
Esta foto corresponde aproximadamente a 1904 y fue obtenida por
Charles B. Waite. Muestra un tramo del Acueducto de Belén,
posiblemente el mismo que hoy subsiste, mostrando a un costado las
vías de los tranvías, en su derecho de vía independiente y
confinado. |
En fotografía reciente, el tramo que aún se conserva sobre la
avenida Chapultepec, de lo que fue la arquería del Acueducto de
Belén, que originalmente constaba de 904 arcos, con una longitud
de 4663 varas, aproximadamente 3907 m. |
|
|
Esta es la fuente del Acueducto de Belén tal como se encontraba en
su sitio original, dentro del Bosque de Chaputepec y aún conectada
a los arcos que allí daban inicio.. La foto debe ser del siglo
XIX, pero esta fuente entró en servicio el 20 de marzo de 1779, al
ser inaugurada durante el período de gobierno del virrey Antonio
María de Bucareli y Ursúa.
|
La misma fuente en la época actual, ya no se encuentra en su sitio
original; está ubicada al centro de lo que alguna vez fue la gran
glorieta que da inicio a la Avenida Chapultepec, hoy convertida en
un complicado y sucio paradero de autobuses. Allí sin agua,
cuarteada por los sismos y abandonada a su suerte, quedó esta que
alguna vez fue una bella fuente, a la entrada del Bosque de
Chapultepec.
|
La Acequia
Real
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
De origen prehispánico,
actualmente: No existe. |
|
|
En esta vista parcial del plano de Arrieta de
1737, se muestra un detalle de la situación de la Acequia Real
en esas fechas. Los números mostrados sirven para identificar lo
siguiente; 1.- La Acequia Real en un tramo abierto que
correspondía a la actual calle de Corregidora y un tramo del
costado sur del Zócalo, 2.- el entonces Palacio Virreinal, 3,-
Una parte de la Plaza Mayor que entonces ocupaba el tianguis de
dicha plaza, 4.- Dentro del área de la Plaza Mayor el edificio
del Mercado del Parián, 5.- En la manzana que hoy ocupa la
Suprema Corte de Justicia, el otro tianguis denominado El
Volador, 6.- Edificio en donde se ubicaba el Portal de las
Flores, 7.- El edificio entonces denominado de la
Diputación, hoy ampliado y ocupado por el Gobierno de la Ciudad
de México.
|
En esta vista aérea parcial de Google Earth, se
muestra un detalle de la localización que tendría la Acequia Real en la
actualidad. Los números mostrados sirven para identificar lo siguiente; 1.- La
calle de Corregidora que fue parte del cauce de la Acequia Real por mucho
tiempo, 2.- Una parte de Palacio Nacional 3,- Una parte del Zócalo que por mucho
tiempo ocupó el tianguis de la Plaza Mayor, 5.- La manzana que hoy ocupa
la Suprema Corte de Justicia, que antes fue el tianguis denominado El Volador,
6.- En donde se ubicaba el Portal de las Flores, hoy existe el segundo
edificio del Gobierno de la Ciudad de México. |
|
|
Como se aprecia en esta sección del mapa en perspectiva de
Trasmonte, la Acequia Real fue de gran importancia, porque pasaba
por la Plaza Mayor, frente a las Casas del Cabildo y el Portal de
las Flores (hoy edificios del gobierno de la Ciudad de México), y
después seguía hacia el oriente, por el costado sur del Palacio
Real (hoy Palacio Nacional) y por las calles que se llamaron de
Meleros, Acequia o de los Santos, y Puente de la Leña, hoy la
calle de Corregidora, hasta incorporarse con el Canal de la Merced
y el Canal de Roldán.
|
En esta muy bella y descriptiva imagen del año 1695, cuya autoría pertenece al
gran artista Cristóbal de Villalpando, pueden apreciarse los
grandes daños causados por el incendio en el ala sur de palacio en
1692. Por si fuera poco podemos ver el grado de avance de las
obras de Catedral, el Mercado del Parián y a la derecha, la muy
amplia Acequia Real Por esa acequia circulaban hasta esa
gran zona comercial, las canoas trajineras, cargadas de legumbres
y otros productos provenientes de Xochimilco. |
|
|
En los años 80, la Fundación Jenkins, promovió la construcción de
espejos de agua que trataron de revivir un tramo de la Acequia
Real sobre la calle de Corregidora y parte de lo que fue el Canal
de Roldán. En la foto se muestra la obra en proceso.
|
El proyecto de los espejos de agua que rememoraban la Acequia Real
fracasó por falta de mantenimiento y de cultura cívica, acabando
por convertirse en basureros En la foto se observa la misma
calle de Corregidora en la época actual, sin rastro alguno de lo
que alguna vez fue la Acequia Real. |
Canal de Roldán- La Viga
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
De origen prehispánico, actualmente: No existe. |
|
|
Esta es otra de las litografías del gran artista Casimiro Castro,
publicadas a mediados del siglo XIX, en la que aparece ell Canal
de Roldan, precisamente en la esquina que actualmente forman las
calles de Roldan, Corregidora y La Alhondiga.
|
Esta es una vista actual a nivel de calle, tomada de Google Maps,
precisamente en el mismo crucero de calles mostradas en la imagen
de la izquierda. Salvo el trazo de las calles, que alguna vez
fueron los cauces de los canales, no se conserva ninguna huella de
los mismos. |
|
|
Otra imagen antigua, nos muestra como era el Canal de Roldán y
como las trajineras, típicas de Xochimilco, recorrían primero el
Canal de la Viga para llegar hasta allí con hermosas flores y
frutas o legumbres recién cosechadas. Al fondo la Iglesia de la
Santísima Trinidad |
En un reportaje del diario El Universal, se muestra esta foto
reciente, que corresponde exactamente con el sitio de la foto
contigua Hoyn del canal no queda nada, pero si observan los
balcones del segundo piso de las casa, son exactamente los mismos
de la foto antigua. Al fondo, nuevamente la Iglesia de la
Santísima Trinidad.
|
El Sumidero
de Pantitlán
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Existió
en Siglo XVI, actualmente: No exicte |
|
|
Representación del Sumidero de Pantitán, Lugar de
Banderas, tal como aparece en el Mapa de Uppsala. Dentro del
lago de Texcoco, se encuentra una figura humana sumergida en el
agua hasta la cintura. Sobre su cabeza hay una mancha oval, de
agua color azul claro, y encima una flecha. La mancha de
agua indica el remolino
|
Representación del Sumidero de Pantitlán, tal
como aparece en el Códice Florentino Libro I Cap. 21 folio 35.
En la imagen destaca la forma de señalizar con banderas la
ubicación del remolino que era capaz de hundir las canoas. Por
considerarlo sitio de culto al dios de la lluvia, llevó a los
mexicas a dedicar gran cantidad de ofrendas en el remolino que
allí se formaba.
|
Albarrada
de Nezahualcoyotl
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Existió
en Siglo XVI, actualmente: No exicte |
|
Ubicación de la Albarrada de Nezahualcoyotl de
acuerdo a la recreación realizada por Tomás Filsinger.
Para más detalles acceder a
EVOLUCIÓN DE LA ISLA DE TENOCHTITLAN desde el año 1310.
Los números indican lo siguiente: 1.. Albarrada de
Nezahualcoyotl, 2.-Cerro del Peñón, 3.-Lago de Texcoco, agua
salada, 4.- Inicio de la albarrada probablemente en Atzacualco,
5.- Final de laalbarrada en las cercanías de Iztapalapa, 6.-
Laguna de México de agua dulce, 7.- Recinto Ceremonial de
Tenochtitlan, 8.- Calzada a Tepeyacac, 9.- Tepeyacac, 10.- Cerro
de la Estrella, 11,. Compuerta de Mexicaltzingo, 12.- Calzada de
Iztapalapa.
|
Dique de
Ahuizotl-Albarrada de San Lázaro
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Existió
en Siglo XVI, actualmente: No exicte |
|
En esta imagen parcial del mapa de de "Tenuxtlitan"
(Tenochtitlan), que efectivamente elaboró Alonso de Santa Cruz
aparece una representación muy clara del Dique de Ahuizotl, que
iba de la calzada de Tepeyacac hasta el extremo sur de la isla.
|
|
Arriba se muestran dos detalles del famoso mapa
en perspectiva de la Ciudad de México, elaborado por Juan Gómez
de Trasmonte en 1628, que nos permiten ilustrar la extensión que
tuvo el Albarradón de San Lázaro y algunos detalles de su
construcción. 1.- Albarradón de San Lázaro, 2.- El Peñón,
3.-Lago de Texcoco, 4.- Plaza Mayor, 5.- Compuerta de San
Lázaro, 5.- Acequia Real, 7.- Templo y Hospital de San Lázaro,
8.- Compuerta del Carmen: 9.- Acequia del Carmen.
|
La Alameda
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundada
en 1592, actualmente: Existe y funciona como tal. |
|
|
En la imagen se aprecia la Alameda Central a mediados del siglo
XIX, tal como la observó, desde un globo aerostático, su autor el
gran artista mexicano Casimiro Castro. La Alameda Central es el
parque público mas antiguo de America Latina y el de más tradición
en la ciudad de México por sus numerosas obras de arte que lo
convierten en un museo al aire libre.
|
Esta es una vista aérea actual, de la excelente forma que luce la
Alameda Central. En noviembre del 2012 la Alameda fue
reinaugurada; se plantaron árboles y se mejoraron los prados,
también fueron restauradas las fuentes, las esculturas y el
Hemiciclo a Juárez. Se construyeron cuatro nuevas fuentes ubicadas
en las esquinas, la calle de Ángela Peralta se volvió peatonal y
se instaló alumbrado público interior, para que la Alameda pueda
ser visitada de noche con más seguridad. |
|
|
Litografía de Casimiro Castro publicada en 1859, que nos muestra
la fuente central que engalana la Alameda.
|
Vista actual de la fuente central de la Alameda que lleva el
nombre de Fuente de las Américas. |
|
|
Antigua foto de
la Fuente de las Aguadoras en el siglo XIX.
|
La misma foto de
la Fuente de las Aguadoras recientemente restaurada. |
|
|
Foto de Félix Miret, posiblemente de 1908, que muestra la
localización del entonces denominado Pabellón Morisco, que se
ubicaba al centro del costado Sur de la Alameda. Este bello
conjunto arquitectónico fue diseñado por el Ing. José Ramón
Ibarrola, originalmente utilizado para albergar el Pabellón de
México en la Exposición Universal de 1884 - 1885 en Nueva Orleans
y en la Feria de San Luis Missouri en 1902.
|
El Pabellón Morisco que estuvo instalado en el costado sur de la
Alameda Central, fue reemplazado por el Hemiciclo a Juárez, que el
presidente Porfirio Díaz inauguró en 1910, durante las Fiestas del
Centenario. La foto mostrada es del año 2013 y fue publicada en
Flickr por JNMAR.O.
El pabellón fue trasladado a la Alameda de Santa María la Ribera,
donde fue adaptado y se le conoce como Kiosco Morisco. |
El
Arzobispado
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundado
en 1530, actualmente: Museo de la SHyCP- |
|
|
Imagen del siglo XIX del edificio del Arzobispado, ubicado
sobre la calle del mismo nombre, hoy calle de Moneda.. Al fondo la
Catedral Metropolitana.
|
Vista actual del mismo edificio que hoy ocupa el Museo de la
Secretaría de Hacienda, para albergar diversas colecciones de
obras de arte y dar acceso a las excavaciones arqueológicas del
Templo de Tezcatlipoca. |
El Cabildo
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundado
en 1527, actualmente: Palacio de Gobierno de la Ciudad de México. |
|
|
Esta litografía de A. Gallice, fue publicada por Debray Sucesores
alrededor de 1855, mostrando el Palacio Municipal, entonces de
solamente dos niveles. Las Casas del Cabildo fueron reedificadas
totalmente en 1714 y concluyeron en 1722. La obra se efectuó bajo
la dirección de Pedro de Arrieta y José Miguel Álvarez, maestros
de arquitectura,. |
Vista actual del Palacio de Gobierno de la Ciudad de México. La
construcción del tercer nivel se realizó en la época porfiriana,
entre 1906 y 1910. El cuarto nivel se construyó después de la
Revolución, entre los años de 1934 y 1937. |
Catedral
Metropolitana, Sagrario y Seminario
Oprima aquí para para obtener información histórica detallada.
Fundada
en 1525, actualmente: Existe y funciona como tal- |
|
|
La Catedral de la Ciudad de México en proceso de construcción en
una fecha cercana a 1770. Obsérvese la posición de la Cruz de
Mañozca al frente del Atrio. En esta imagen se aprecia que las
obras de construcción del Sagrario habían sido concluidas y las
dos torres continuaban en proceso. |
Esta imagen de Catedral fue plasmada por Desiree
Charnay en el año de 1857. Después de la imagen de daguerrotipo
de 1840, esta debió ser la primera fotografía de la Catedral, al
igual que la de Palacio Nacional. |
|
|
Alfred Briquet tomó esta extraordinaria foto
alrededor de 1876 y bien podríamos decir que es la primera en la
que podemos observar, en buena resolución, muchos de los
detalles que resultan de nuestro interés. Observe que los
jardines dentro del atrio, que se observan en la foto de Charnay
de 1857, han desaparecido y solamente aparecen los árboles,
fresnos, sobre la banqueta, pero fuera de las cadenas. |
Esta imagen actual, nos muestra la situación de
la grandiosa y monumental Catedral Metropolitana, una de las más
grandes de América Latina, pero además excepcional, por estar
ubicada en un costado de una de las más grandes plazas públicas
del Mundo, el Zócalo y tener una visibilidad única desde la
avenida 20 de Noviembre |
Casa Real,
Casa de Moneda y Cárcel
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundada
en 1525, actualmente: Existe y funciona como Palacio Nacional. |
|
|
En esta muy bella y descriptiva imagen, cuya autoría pertenece al
gran artista Cristóbal de Villalpando, pueden apreciarse los
grandes daños causados por el incendio en el ala sur del Palacio
Virreinal en 1692, durante el Motín del Hambre. Conocido también
como Casa Real, integraba además la carcel y casa de moneda,
dentro de sus instalaciones. La obra de
Villalpando es de 1695 y actualmente se encuentra en Inglaterra y
forma parte de la Colección James Mathuen Campbell. |
Esta puede ser una de las primeras fotografías tomadas al Palacio
Nacional, se atribuye al fotógrafo francés Joseph Desiré Charnay y
corresponde al período 1857-1858. La apariencia del edificio es de
descuido, abandono y tristeza. Curiosamente no se aprecia ni una
sola alma en la imagen. El asta bandera es la misma donde ondeó la
bandera norteamericana por 9 meses en 1847. La puerta Mariana no
existía. |
|
|
Esta foto de Alfred Briquet del año 1860
aproximadamente nuestra el Palacio Nacional totalmente restaurado.
La puerta Mariana aparece totalmente terminada.
|
El Palacio Nacional visto desde una de las torres
de Catedral en una fotografía obtenida por William Henry Jackson
alrededor de 1883. |
|
|
La vista del Palacio Nacional en 1910, aún con dos niveles, luce
en excelente estado, previo a las Fiestas del Centenario. En la
calle aparecen ya vehículos a motor de gasolina, a la vez que las
carretelas tiradas por caballos. Los postes del alumbrado público
son los originales instalados por Siemens y para esas fechas, los
tranvías eléctricos Brill, ensamblados en México, ya operaban en
algunas rutas, pero no se aprecian en la foto. |
Para el año 2000, la plancha del zócalo, testigo imperturbable de
tantos acontecimientos, permanecía igual que en 1958, cuando fue
colocada. El arbotante del alumbrado público, no es original, se
trata de una replica. La fachada del Palacio Nacional luce
impecable, ya con tres niveles y en un día despejado de muy bajo
nivel de contaminación. Los tranvías, para esas fechas ya habían
desaparecido y fueron substituidos por el Metro
|
Teatro
Principal-Coliseo Nuevo
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundado
en 1673, actualmente: No existe |
|
|
El Teatro Principal se transformó a través de los
años. Esta imagen muestra su fachada en sus orígenes, a mediados
del siglo XVIII, en que se identificaba como Coliseo Nuevo
|
Aquí la misma fachada del teatro en el siglo XIX,
una vez que fue remodelado en 1826 y cambió su nombre a Teatro
Principal. Observe que son las mismas 7 puertas de entrada. |
|
|
En esta foto de finales del siglo XIX se muestra
en su etapa final, con su marquesina y 6 faroles iluminando la
fachada. Venido a menos cuando se construyó el Teatro Nacional,
se recuperó cuando este último fue demolido en 1901, para dar
paso a la Avenida 5 de Mayo
|
Aquí otra imagen de la fachada del teatro y una
vista de la actual calle de Bólivar, que corresponde al mismo
siglo XIX pero antes de instalar la marquesina y el
alumbrado. de la fachada. Se observa la vía angosta de los
tranvías, todavía movidos con mulitas. |
|
|
Un terrible incendio dejó en ruinas y acabó para
siempre con este que fue el primer teatro construido en la
Ciudad de México. Esto sucedió en el año de 1931. De esta forma,
los 2 teatros más importantes, desaparecieron antes de la
inauguración del Palacio de Bellas Artes en 1934. |
En el interior de este teatro, que no era lujoso,
se presentaron grandes obras de teatro, ópera y ballet. La sala podía adaptarse como salón de baile
y era posible presentar además espectáculos cómicos o
circenses
|
Teatro
Iturbide
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundado
en 1856, actualmente: existe como Congreso de CDMX |
|
|
Su dueño Francisco Arbeu,. le encargó el proyecto y construcción del Teatro
Iturbide al arquitecto Santiago Méndez y se inauguró el 3 de febrero de 1856 con
un baile de máscaras. Se encontraba en la esquina de las calles entonces
denominadas del Factor y la Canoa, correspondientes con las actuales calles de
Allende y Donceles.
|
Después del incendio del 18 de noviembre de 1872 que destruyó el recinto de la
Cámara de
Diputados en Palacio Nacional, tuvo que
ocupar las instalaciones del Teatro Iturbide, que fue adaptado para este fin.
Permaneció allí durante la gestión de Porfirio Díaz, hasta el 29 de marzo de
1909, fecha en que dicho local fue destruido por un voraz incendio. |
|
|
En la misma esquina, Porfirio Díaz mandó construir un nuevo edificio para alojar
la Cámara de Diputados, que se inauguró en diciembre de 1910. En este recinto
permaneció la Cámara de Diputados hasta el 28 de agosto de 1981,.fecha en que
inició su traslado al Palacio Legislativo de San Lázaro.
|
Esta es una imagen reciente del mismo edificio, el cual funciona actualmente
como recinto legislativo del Congreso de la Ciudad
de México. Mucha historia de nuestro país ha quedado grabada en
los recuerdos de lo ocurrido dentro de este icónico edificio. |
Teatro
Nacional (Santa Anna)
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundado en
1844,
actualmente: Dicho edificio ya no existe. |
|
Esta extraordinaria imagen es una litografía del
siglo xix de autor anónimo, en la que no solamente se aprecia la
fachada del teatro, también podemos observar la
estructura del techado del gran salón y las características de
la avenida que desembocaba al centro del gran teatro. La avenida
del 5 de Mayo, se había venido ampliando a partir del Zócalo,
pero el último obstáculo era la demolición del teatro, misma que
inició en el mes de enero de 1901.
|
|
Aquí la vista en planta del gran teatro, que
publicó don Antonio García Cubas en la página153 del
"Libro de mis Recuerdos" El terreno ocupaba una extensión
de más de 4000 m2 y el proyecto fue realizado por el Arq.
Lorenzo de la Hidalga
|
|
Aquí la vista en corte del gran teatro, que
constaba de un gran vestíbulo y áreas de servicios, la sala de
espectáculos con enorme lunetario y 5 niveles de palcos que la
rodeaban. Lo más notable es el gran tamaño de su foro, que
posiblemente ocupaba un área de 30 x 30 metros y contaba con 6
telones. Aunque se menciona la existencia del hotel, este se
encontraba en un terreno anexo al teatro. Sin embargo si existía
un restaurant y alojamientos especiales para el elenco artístico
que provenía del exterior..
|
|
|
Esta es una vista del interior del teatro, en una
litografía que publicó don Julio Michaud. Se aprecia la magnitud
del foro y la disposición del nivel de luneta y los 5 niveles de
palcos, siendo su aforo de 2 395 butacas en total. Lo
anterior significa que fue un teatro más grande que el actual
Palacio de Bellas Artes, tanto el escenario como la sala.
|
Aquí una vista de la gran sala vista desde el escenario, en una
litografía publicada por Pietro Gualdi, mismo que tuvo
participación en los trabajos de decoración del teatro. Al
centro aparece el enorme candil de 100 luces. que una vez
encendido descendía al centro del teatro. Este candil
operó con aceite, gas y a partir de 1891 con electricidad. |
La Santa
Inquisición
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundada
en 1571, actualmente: Edificio funciona como Museo de la Medicina
Mexicana. |
|
|
Esta litografía de A. Gallice, fue publicada por Debray Sucesores
alrededor de 1855, mostrando junto al templo de Santo Domingo, el
edificio que fue sede del Tribunal del Santo Oficio por 84 años,
de 1736 a 1820. En 1854 se convirtió en la Escuela de Medicina,
misma que permaneció allí durante 100 años.
|
Vista actual del mismo edificio, pero solamente con dos niveles,
se ubica en la esquina de las calles de Brasil y Venezuela.
Actualmente alberga el Museo de la Medicina Mexicana, el
Departamento de Historia y Filosofía de la Facultad de Medicina,
el Archivo Histórico y a la Biblioteca Dr. Nicolás León.
|
Plaza del Volador
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundada
en época prehispánica, actualmente: Suprema Corte de Justicia |
|
|
Pintura de Juan Patricio Morlete
con vista hacia el sur desde la
azotea de Palacio Real. Aunque no tiene fecha corresponde a la
época colonial y se aprecia al frente la Acequia Real y el
tianguis de flores. En el costado izquierdo se identifica el
edificio de la Real y Pontificia Universidad.
|
Gracias al grabador y litógrafo Abraham López es que podemos tener
una imagen de lo que fue el monumento que personalmente decidió
construirse el Gral. Antonio López de Santa Anna y que estaba
ubicado al centro de las construcciones del nuevo Mercado del
Volador. Al terminar la demolición del Mercado del Parián, a fines
de 1843 se iniciaron las obras para construir un nuevo mercado en
la Plaza del Volador. |
|
|
Esta es la vista en planta del proyecto del nuevo Mercado del
Volador, que vendría a substituir al Mercado del Parián. En
realidad no parece haber sido construido totalmente, pero se puede
apreciar al centro del terreno un cuadrado que identifica la base
del que fue monumento del Gral. Santa Anna. La foto siguiente nos
muestra el desorden que reinaba en dicho mercado a fines del siglo
XIX. También se aprecia que el proyecto de un centro comercial en
esa zona, tampoco pudo ser concluido. |
La vista de esta imagen, posiblemente de los años 20 del siglo
pasado, es de oriente a poniente, al fondo el edificio del
gobierno del D.F.y el Zócalo. El proyecto para construir un centro
comercial en el ex Mercado del Volador se aprobó el 23 de octubre
de 1891; calculándose un costo de 400,000 pesos. Las obras se
iniciaron el 16 de noviembre del mismo año, y al final sólo se
construyó el edificio mostrado, por lo que el resto del terreno
era ocupado por puestos fijos y removibles tipo tianguis. Este edificio
fue demolido junto con el resto de los puestos
en 1934. |
|
|
Una vez demolidos los edificios del mercado, se acondicionó la
Plaza del Volador que se terminó en 1935. Al fondo del lado
izquierdo se aprecian los balcones laterales del Palacio Nacional,
que alguna vez sirvieron como palcos en las corridas de toros
virreinales y a la derecha también al fondo, el sitio que ocupó la
Pontificia y Nacional Universidad. Poco tiempo duró este jardín
pues para el año de 1936 se inició la construcción del edificio de
la Suprema Corte de Justicia, que se inauguró en 1941. La citada
plaza estuvo acotada al norte por la Real Acequia, que una vez
cegada tomó el nombre de la calle de Meleros, hoy Corregidora;
hacia el sur por la calle de Porta Coeli, ahora de Venustiano
Carranza; por el oriente el edificio de la Universidad, como se indica arriba y
por el poniente, la calle de Flamencos, ahora de Pino Suárez.
|
La Plaza del Volador, que en 1935 se convirtió en área
verde, por razones desconocidas se utilizó como terreno para
construir el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. Hacia 1936, el Titular del Ejecutivo, General Lázaro
Cárdenas del Río giró instrucciones para que se construyera el
edificio y fuera el arquitecto mexicano Antonio Muñoz García, el
encargado de desarrollar el proyecto arquitectónico. El edificio
es de corte rectangular y dispone de dos patios principales y dos
secundarios. Su estructura es de acero; el recubrimiento exterior
e interior fue de cantera chiluca y cuenta con amplios corredores
abiertos, que están circunscritos por dos enormes arcos de medio
punto, fue inaugurado en 1941 por el Presidente Manuel Avila
Camacho, siendo el titular de la SCJN, el Ministro Salvador
Urbina.
|
El Tecpan
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
Fundado
en el siglo XIV, actualmente: No existe como tal. |
|
Pase el cursor del mouse sobre la imagen para ver la
posible localización del Tecpan prehispánico.
|
Las descripciones de Hernán Cortés,
Bernal Díaz del Castillo y del arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo,
son excelentes, pero
me resultaba un poco difícil imaginar la disposición original de
los templos del centro ceremonial con respecto a la ubicación del
gran tianguis. Por tal motivo y con poca fortuna, pues la
recreación es burda, me di a la tarea de obtener una vista en
perspectiva de la ubicación que tenía el mercado de Tlatelolco en
el año de 1521 cuando lo vieron por primera vez Hernán Cortés y
sus soldados. De esta manera y advirtiendo que de ninguna manera
pretendo decir que la imagen se aproxima a la realidad, por lo
menos creo que nos será mucho más fácil entender la descripción de
algunos de los párrafos que siguen.
Lo fundamental es saber que el Tecpan original prehispánico se
encontraba en algún lugar de la gran plaza, de acuerdo a las
palabras escritas por Hernán Cortes, en la segunda carta de
relación al emperador Carlos V de España:
<< ...Cada género de mercaduría se vende en su calle, sin que
entremetan otra mercaduría ninguna, y en esto tienen mucha orden.
Todo lo venden por cuenta y medida, excepto que fasta agora no se
ha visto vender cosa alguna por peso. Hay en esta gran plaza una
muy buena casa como de audiencia, donde están siempre sentados
diez o doce personas, que son jueces y libran todos los casos y
cosas que en el dicho mercado acaecen, y mandan castigar los
delincuentes. Hay en la dicha plaza otras personas que andan
continuo entre la gente mirando lo que se vende y las medidas con
que se miden lo que venden, y se ha visto quebrar alguna que
estaba falsa ...»
De dicho Tecpan no hay ningún rastro, ni se conoce
con exactitud su localización dentro de lo que fue la gran plaza.
|
|
|
|
|
Al caer Tenochtitlan en 1521, Hernán Cortés
determinó que Tlatelolco se convirtiera en el barrio de
Santiago, en donde Cuauhtémoc gobernaría a los mexicas que
habían logrado sobrevivir al sitio de la isla. Para ello se
construiría un edifico, que llevaría el nombre de Tecpan, pero
que ocuparía un sitio distinto al original, que estuvo
probablemente al centro del tianguis. En los mapas de Uppsala
1550, Trasmonte 1628 y Arrieta 1737 aparecen, además de la
localización del Tecpan, la delimitación del área total que
ocuparon en su origen, tanto el Recinto Ceremonial como el
Tianguis de Tlatelolco. La identificación de los sitios
numerados, para todas las imágenes que los tienen, es como
sigue: 1.- Recinto Ceremonial de Tlatelolco, 2.- Iglesia de
Santiago Apóstol y Colegio de la Santa Cruz, 3.-Area ocupada
por el Tianguis de Tlatelolco prehispánico, 4.- Templo y plaza
de Santa Anna, 5.- Glorieta de Cuitlahuac, 6.- Prolongación
Norte del Paseo de la Reforma, 7.- Actual Eje Central, antes
Santa María la Redonda, 8.- Avenida Peralvillo, antes
Camino Real.
|
|
|
|
Nuevamente, pero ahora en los mapas de García
Conde en 1793, Viajero en México de 1864 y AMA de 1960, se
muestra la ubicación del edificio colonial del Tecpan y que
desde su origen ocupó una gran extensión de terreno, pues
además del edificio principal donde estuvo el tribunal para la
audiencia, tuvo cárcel de hombres y otra para mujeres, huerta,
casa de descanso, jardines, pilas de agua y caños de agua
potable. En 1776, sufrió importantes modificaciones por
órdenes del virrey Antonio María de Bucareli, cambiando la
orientación de su fachada principal hacia el poniente y
continuando como edificio gubernamental hasta el año de 1841.
Observe como para 1864 el área originalmente ocupada por el
tianguis prehispánico se convirtió en área de jardín y como
para el año de 1960 se había reducido al construirse la aduana
en el costado izquierdo. el mapa de 1960 ilustra el trazo
original y al fondo el trazo desvanecido del proyecto para la
prolongación al norte del Paseo de la Reforma. |
|
|
|
Esta sección en perspectiva del mapa de 1760 de
García Conde, por el contrario de todas los demás mostradas, tiene
orientación de oriente a poniente y muestra con detalle la
disposición del conjunto del Tecpan. |
Esta es una vista aérea actual, que delimita el
área que debió respetarse como zona arqueológica de Tlatelolco,
antes de realizar allí la construcción de edificios habitacionales
y la torre que fue de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La
gran plaza del Tianguis (3) fue reducida a la cuarta parte,
debiendo haber sido zona verde.
|
|
|
|
La representación más antigua de lo que fue el
Tecpan, que mandó construir Hernán Cortés aparece en el Códice
Tlatelolco, que narra sucesos ocurridos entre1542 a 1565. Entre
otras cosas vemos ilustrados allí, 5 de los 7 arcos y 8 columnas
construidas en el siglo XVI. |
Esta foto antigua, posiblemente del siglo XIX,
muestra la disposición de los arcos originales en la fachada
interior del edificio y con vista al oriente. Para estas fechas,
el edificio se utilizaba con escuela. |
|
|
En 1776 el edificio fue remodelado y se orientó su
fachada principal hacia el poniente. Por muchos años permaneció
como se muestra en la foto, que corresponde a la época en que fue
Escuela Industrial de Huérfanos durante el siglo XIX.
|
La imagen muestra una sección de la foto aérea
tomada en 1951 por la Cía. Mexicana Aerofoto. En ella se aprecia
como era el entorno de la Plaza de Santiago Tlateloco, antes de la
construcción del centro habitacional. Se identifican la Iglesia y el
Claustro de Santiago, la Aduana que se construyó reduciendo el
tamaño de la plaza y enmarcada en azul el área ocupada por la
escuela, ya para entonces Secundaria 16, incluyendo sus talleres. |
|
|
Esta es la fachada del siglo XVIII que tuvo la
escuela, tal como se encontraba en el siglo XIX, cuando
llevó el nombre de Escuela Industrial de Huérfanos. Véase al fondo
la sombra de uno de los 7 arcos del siglo XVI. |
Durante la construcción del conjunto urbano de
Nonoalco-Tlatelolco, se respetó una gran parte del edificio de la
escuela, que no creaba conflicto alguno con la construcción de los
altos edificios que bordeaban el Paseo de la Reforma, como se
aprecia claramente en la foto. Sin embargo y
sin entenderse la razón, la solución final que se adoptó fue
bastante desafortunada, demoliendo la mayor parte de la escuela y
rescatando apenas la arcada de siete vanos construida en el siglo
XVI. |
|
|
Por si fuera poca la destrucción de la escuela, los
directores del gran proyecto urbano, rescataron la fachada
ponente, que correspondía a las modificaciones del siglo
XVIII, para incorporarla como fachada principal del histórico
claustro del convento y colegio de la Santa Cruz, cuya
arquitectura corresponde al siglo XVII.
|
De esta manera la fachada original del antiguo
convento y colegio de la Santa Cruz fue modificada sin razón
alguna. Vea aquí como fue la
fachada original de este edificio, que iba de acuerdo con la
época en que se construyó la iglesia de Santiago Apóstol. |
|
Esta sección de una foto panorámica del año de
1963, muestra el avance de las obras y enmarcado en color azul el
espacio que habría sido necesario para conservar en su sitio ambas
fachadas del viejo e histórico Tecpan de Santiago Tlatelolco, sin
causar ningún conflicto con la construcción de las torres. La
flecha azul muestra el lugar donde fue colocada la fachada
poniente del Tecpan.
|
|
Esta sección de otra foto aérea del año de 1968,
marca con una flecha azul la forma en que quedó el minúsculo
espacio, para el que actualmente se denomina
Museo de Tecpan y también se
aprecia claramente que había espacio suficiente para conservar en
su sitio original, tanto la fachada oriente del siglo XVI como la
poniente del siglo XVIII, pertenecientes al histórico Tecpan.
|
|
|
La imagen mostrada ilustra la disposición actual
del denominado Museo de Tecpan. En la única sala al Norte
del inmueble, con portada del siglo XVIII, alberga el mural
realizado por David Alfaro Siqueiros denominado Cuauhtémoc
contra el mito, . También se conserva la pintura mural
prehispánica llamada Los dioses creadores del calendario,
descubierta en 1989 al centro del Templo Calendarico de Tlatelolco.
|
Esta es una foto actual, obtenida de Google Maps,
que muestra la localización del Museo de Tecpan, visto desde el
Paseo de la Reforma. De las 3 torres tipo M de 24 pisos y 82
departamentos, como la que aparece en la foto, dos de ellas las
que fueron Suites Tecpan, ya no existen. Desde 1968 funcionaron
como hotel, pero el sismo de 1985, dañó tanto su estructura
que fueron demolidas algunos años después. Hoy,
paradójicamente, parte de los terrenos que fueron del histórico
Tecpan y después Secunadria 16, Pedro Díaz han vuelto a quedar
libres, quizá esperando que allí se construya un gran museo digno
de la historia que guarda ese simbólico sitio, restaurando su
fachada original que tuvo al poniente. |
Nota importante:
Al autor de este sitio, Ing. Manuel Aguirre Botello, le tocó
estudiar su primer año de secundaria, en el año de 1948, en la
Escuela Secundaria Diurna No. 16, Pedro Diáz, que ocupaba el
histórico edificio del Tecpan. En aquel tiempo nunca supo el
origen de aquel simbólico sitio, pero al paso de los años y
tratando de averiguar que había sido de aquel edificio al
prolongarse el Paseo de la Reforma, fue que pudo reunir la
información que aquí se publica.
Hoy se gasta mucho dinero, algunas veces en cosas inútiles, bien
podrían los habitantes de ese gran centro habitacional, promover
la rehabilitación de las fachadas originales del Tecpan y ampliar
la construcción para crear un Museo de Sitio, digno de los
importantes descubrimientos arqueológicos que allí se han llevado
a cabo.
|
Las
Atarazanas
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado
en siglo XVI, actualmente: No existe ningún rastro |
|
|
Las Atarazanas fue un edificio fortificado a la
orilla de la laguna de México, que sirvió para atracar los
bergantines construidos por Hernán Cortés. En el mapa de Arrieta de 1737 aparece la
localización del que fue el Hospital de San Lázaro
identificado con el número 2. La localización de Las Atarazanas,
según se aprecia en el mapa de Uppsala, coincidía con el sitio
donde desembocaba la Acequia Real, identificada con el número 6.
Por lo que la ubicación de las Atarazanas se identifica con el número 1, pero ya
no existían para esa fecha. Aunque aparece en el mapa de Arrieta
una construcción cercana, no está plenamente identificada.
Este embarcadero desapareció y
dejó de ser útil, cuando las aguas de la Laguna de México fueron
disminuyendo su nivel y se alejaron de la edificación- |
En una vista aérea actual tomada de Google Earth,
podemos ubicar con exactitud el sitio donde estuvieron ubicadas
las Atarazanas en el siglo XVI, misma que coincidía con la
desembocadura de la Acequia Real y por lo mismo con la Compuerta
de San Lázaro que sirvió para controlar su caudal. A su vez la
compuerta se operaba desde la Garita de San Lázaro, misma
que podemos ubicar actualmente y se identifica con el número 1.
Por tanto las Atarazanas estuvieron muy cerca de la intersección
de la Av, Congreso de la Unión, 3, con Emiliano Zapata, 4.
Con el número 2 se identifica la situación actual del templo
abandonado de San Lázaro. El número 5 identifica la actual Cámara de
Diputados.
|
|
|
Esta placa informativa se encuentra, aún,
en las ruinas de lo que fue la Iglesia y el Hospital de San
Lázaro, mismo que se encontraba muy cerca de las Atarazanas.
Esta edificación se concluyó en 1522 y se estima que fue el
primer edificio importante construido después de la Conquista.
|
La garita y compuerta de San Lázaro, se
representan en un óleo en tela
realizado por Luis Coto en 1857, que se encuentra en el Museo Bello
de Puebla. Previamente, en dicho sitio existió el atracadero que
daba protección a los 12 bergantines construidos por Hernán
Cortés identificado como las Atarazanas. Al fondo del lado
izquierdo se distinguen la cúpula y la torre de la Iglesia de
San Lázaro.
|
|
|
Tal como aparece en el Capítulo 30, Libro XII,
del Códice
Florentino, la gráfica se dividió en 2 secciones para poder
mostrarla con claridad. Aunque en Tlaxcala se construyeron 13
naves, una de ellas no se envió a Texcoco por desperfectos de
construcción y por ello en la imagen aparecen solamente 12
bergantines. Observe como algunos de ellos llevaban montado un
cañón en la proa.
|
Esta imagen pertenece al Lienzo
de Tlaxcala y en ella se recrea el momento en que Cortés acude
al rey Ixtlixochitl de Texcoco, para solicitar su ayuda y
permitir el ensamble y botado de las 12 naves, transportadas en
partes desde Tlaxcala, en el Lago de Texcoco. |
Plaza y
Colegio de las Vizcainas
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundados
en 1732, actualmente: Existen la plaza y el colegio. |
|
|
De acuerdo con el plano de la ciudad de México
elaborado en 1737 por Pedro de Arrieta, el Colegio de Vizcainas
se localizaba de la siguiente forma:
1.- Colegio de las Vixcainas, 2. -Plaza de las Vizcainas, 3.- San
Juan de Letrán hoy Eje Central, 4.- Calle de San Ignacio, 5.-
Calle de las Vizcainas, 6.- Calle de Cuadrante de las
Vizcainas hoy calle de Aldaco. |
De acuerdo con Google Earth este colegio conserva
su ubicación original, que es como sigue:
1.- Colegio de las Vizcainas, 2.al sur Plaza de las
Vizcaínas, 3.- Eje Central, 4.- al oriente Calle de San Ignacio;
5.- al norte Calle de las Vizcainas, 6.- al poniente calle
Manuel Aldaco
|
|
|
El Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas es
una institución educativa fundada por vascos residentes en la
Nueva España desde 1732 y reside en un edificio barroco construido
por el arquitecto José Miguel de Rivera Saravia. Esta institución
ha logrado sobrevivir a etapas críticas de nuestra historia como
la Independencia en 1821 y a las leyes de Reforma en 1861.
|
Este colegio es el único fundado en la época
colonial que continúa a la fecha y en forma ininterrumpida,
operando como institución educativa. En el presente sus planes de
estudios abarcan desde preescolar hasta preparatoria, pero ha
mantenido la mayor parte de su misión y organización originales.
|
Colegio
de San Juan de Letrán
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1548,
actualmente: Dicho
edificio ya no existe |
|
|
En el mapa de Pedro de Arrieta, de la Ciudad de
México en 1737, así aparece el denominado Colegio de San Juan de
Letrán para niños mestizos abandonados por sus padres. Se
encontraba frente al Convento de San Francisco y junto al
Hospital Raal de Naturales, separado solamente por el cauce de
la Acequia Real que iniciaba en la compuerta de San Lázaro.
|
Después de la Independencia este centro de
estudios volvió a tener auge y la imagen debe corresponder con
esa época. Finalmente venido a menos, fue clausurado en el año
de 1857. El local fue utilizado posteriormente para otros fines,
hasta el año de 1932 cuando fue demolido para ampliar la
avenida de San Juan de Letrán. |
Real y
Pontificia Universidad de México
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundada
en 1551, actualmente: Dicho edificio ya no existe. |
|
|
La Real y Pontificia Universidad de México estuvo
ubicada frente a la plazoleta donde se instalaba el
Tianguis del Volador.
Su fundación fue decretada por cédula real del 21 de septiembre de
155I, sin embargo la Universidad ocupa este local hasta 1594. |
Esta imagen apareció en el libro Crónica de la Real
y Pontificia Universidad de México, escrito en el siglo XVII por
el bachiller Cristóbal Bernardo de la Plaza y Jaén. El edificio
fue reformado en 1688, posiblemente esta litografía corresponda
a esta fecha.
|
|
|
Pintura de Juan Patricio Morlete, con vista hacia
el sur desde la azotea de Palacio Real. Aunque no tiene fecha
corresponde a la época colonial y se aprecia al frente la
Acequia Real y el tianguis de flores. En el costado izquierdo se
identifica el edificio de la Real y Pontificia Universidad.
|
Este es el daguerrotipo que existe de la estatua
de Carlos IV dentro del claustro de la Universidad, se dice que
fue obtenido en 1839 por el grabador francés Jean Prelier. El
Caballito de Tolsá tuvo que protegerse allí, fuera del alcance
del público, hasta el año de 1852. Ver más en este sitio:
EL CABALLITO" HISTORIA Y
SITIOS QUE OCUPÓ. |
Colegio de Niñas
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1548,
actualmente: Existe el edificio, Banqueros de México |
|
|
De acuerdo con el plano de la ciudad de México
elaborado en 1737 por Pedro de Arrieta, el Colegio de Niñas
ocupaba toda una manzana. Los números identifican lo siguiente:
1.- Colegio de Niñas, 2.-Iglesia y Convento de San Francisco,
3.- Acequia Real y antigua calle de Coliseo Viejo, hoy 16 de
Septiembre, 4.-Callejón de Betlemitas o Dolores y cauce de
la Acequia Real, hoy calle peatonal de Gante, 5.- Calle de
Zuleta y cauce de la Acequia Real, hoy Venustiano Carranza, 6.-
San Juan de Letrán, hoy Eje Central.
|
De acuerdo con el plano de la ciudad de México
obtenido de Google Earth-INEGI, se observa la ubicación actual
del edificio que aún se conserva y ocupa la Asociación de Bancos
de México. Los números identifican lo siguiente: Antiguo Colegio
de Niñas, 2 Templo de San Francisco, 3.- Avenida de 16 de
Septiembre, 4.- Calle peatonal de Gante, 5.- Avenida
Venustiano Carranza, 6.- Eje Central. |
|
Esta es una sección de una vista panorámica en perspectiva
realizada por Pietro Gualdi en el año de 1841, antes de que el
convento de San Francisco fuera intervenido y fraccionado. Al utilizar un
pequeño detalle de la imagen original se pierde nitidez, pero nos
permite apreciar el conjunto y observar que además aparece en
primer plano parte del Colegio de Niñas y su capilla. De acuerdo
con la numeración: 1.- Colegio de Niñas, 2.-Convento de San
Francisco, 3.- La Alameda.
|
|
|
El Colegio de Niñas fue un asilo para niñas
mestizas situado en la calle que llevó su nombre, hoy la calle de
Bolívar, Vea en una foto antigua de
Charnay los ventanales de este colegio a mediados del siglo
XIX. A finales del siglo XIX el predio lo ocupó el Casino
Alemán y después, en 1909, fue el lujoso Teatro Colón. En
1934 se convirtió en el famoso Cine Imperial, época a la que
corresponde esta foto.
|
En la actualidad el edificio existe y desde 1990 lo
ocupa la institución privada Banqueros de México. En la foto de
Google Maps se distingue la situación actual del edificio ubicado
en la esquina de Bolivar y 16 de Septiembre. |
El Colegio de
Cristo
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1612,
actualmente: Existe
el edificio, Museo de la Caricatura |
|
|
El Colegio de Cristo existió desde 1612 en la calle
de Cordobanes, hoy Donceles No. 99, frente a lo que fue el
Convento de la Enseñanza. |
El Colegio vino a menos en el siglo XVIII, pasó a
manos de los jesuitas y después a distintos propietarios hasta
desaparecer. Actualmente el inmueble alberga el Museo de la
Caricatura. |
Colegio Mayor
de Santa Maria de Todos Santos
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1573,
actualmente: No existe |
|
|
El Colegio Mayor de Santa Maria de Todos Santos, o
simplemente Colegio de .Santos, lo fundó don Francisco Michon
Rodríguez Santos, en sus propias casas, el 9 de Noviembre de 1573.
Se encontraba en la esquina de las calles que hoy forman
Corregidora (acera Sur) y Correo Mayor (acera Poniente). |
Fue el único Colegio que logró adquirir la
denominación de Colegio Mayor en la Nueva España. Fue clausurado
el 17 de abril de 1843 y el edificio fue demolido sin dejar
rastro. En la foto actual aparece el edificio que lo substituyó.
|
Hospital de
San Juan de Dios
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1582, actualmente:
Dicho edificio aloja el Museo Franz Mayer |
|
|
En el año de 1766 el hospital y el templo de San
Juan de Dios resultaron muy dañados por un voraz incendio.
Para su desgracia, en 1800 un fuerte temblor provocó que las
instalaciones del hospital sufrieran nuevamente muy serios daños.
|
Esta es una vista reciente del templo cuya
construcción se concluyó el 16 de mayo de 1729, después de que los
religiosos de San Juan de Dios tomaron posesión del hospital en
febrero de 1624. |
|
|
El doctor Pedro
López, fue el fundador del primer hospital en 1582, cuando
consiguió que se le cediera este lugar para construirlo y en una
pequeña vivienda anexa, establecer la ermita de Nuestra Señora de
los Desamparados, nombre con el cual también se conocíó el
hospital. |
En 1979 se solicitó el desalojo del antiguo
inmueble, ocupado por el Hospital Morelos, para su
restauración y adaptación como museo de arte, que contiene la
colección que fue del acaudalado personaje alemán Franz Mayer
Traumann.
|
Hospital de San
Lázaro
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1521-1524, actualmente:
Dicho edificio y la iglesia, permanecen en el abandono. |
|
|
En el mapa de Pedro de Arrieta del año 1737, nos
muestra el sitio que ocupó el templo y hospital de San Lázaro,
que se localizaba muy cerca de lo que fue el
Fuerte de las Atarazanas, sitio en
donde Hernán Cortés ancló y protegió los 12 bergantines construidos
para la invasión de Tenochtitlan. |
De acuerdo con Google Earth, esta es la situación que guarda actualmente la que
fue Iglesia de San Lázaro. Se encuentra rodeada por naves industriales y
edificios de departamentos. La enorme manzana está formada por las calles de
Emiliano Zapata, Congreso de la Unión, Alarcón y la Av. F.C. de Cintura. Es
posible que exista un acceso por esta última avenida. |
|
|
Esta imagen nos muestra la que
fue principal entrada del templo, con vista al oriente, tal como
muestra en mapa de Pedro de Arrieta de 1737. |
De acuerdo Esta foto muestra la cúpula pequeña del altar, que aún se
conserva. La cúpula principal que se muestra en el mapa de Arrieta, actualmente
ya no existe. |
|
|
Esta es una imagen antigua de lo que es un costado
del templo y quizá parte del hospital de San Lázaro. El doctor
Pedro López fue el
fundador de dos de los primeros hospitales que tuvo la ciudad de
México: el de San Lázaro en 1572 y el de los Desamparados en 1582.
|
Aquí otra vista reciente de lo que pudo ser parte
del hospital, que se encuentra en estado ruinoso y abandonado. Su
fundador el doctor Prdro López, fue el primer médico doctorado en
la Real Universidad de México en 1553. |
|
|
Este edificio ubicado al oriente de la ciudad, muy
cercano al atracadero de los bergantines de Cortés, que llevó el
nombre de las Atarazanas, por su construcción original bien pudo
funcionar como fortaleza para resguardo de los conquistadores. |
En la actualidad del edificio del hospital no
queda nada, pero permanece la iglesia en un total abandono y a
punto de quedar completamente destruida, como puede observarse en la
foto.
|
Hospital
Real de los Naturales
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1531, actualmente:
Dicho edificio no existe. |
|
|
Poco después de consumarse la Independencia,
el 21 de febrero de 1822, después de 269 años de atención
hospitalaria a los indios, por decreto de Agustín de Iturbide el
hospital fue clausurado.
El edificio pasó a manos de particulares, como se aprecia en la
foto, y fue destinado a diversos usos.
Las obras de urbanización que proyectaban la ampliación de la
calle de San Juan de Letrán se iniciaron el 24 de junio de 1933
y dos años después el edificio fue demolido totalmente |
José Ignacio Lanzagorta realizó esta composición
fotográfica que nos muestra como pudo ser recuperada la portada
original del
Hospital Real de los Naturales. A la izquierda en su sitio original y
a la derecha en San Ángel, Ciudad de México, sitio en que fue
reconstruida. Esto es lo único que actualmente existe del
histórico hospital que funcionó por casi 300 años- |
|
|
Se muestra
una imagen del claustro del hospital, que corresponde con la época en que el hospital ya no existía, pues
se aprecia abandono y falta de limpieza. Sin embargo es
interesante en virtud de que en este sitio se construyó, al
centro del claustro, el
primer teatro de México, que llevó el nombre de
Teatro Coliseo
|
En foto se aprecia la entrada al patio trasero
del hospital. Es posible que este antiguo hospital haya sido
fundado por Hernán Cortés, para la atención médica de los indios
víctimas del contagio de enfermedades transmitidas por los
propios conquistadores. Para la fundación del mismo influyeron
Vasco de Quiroga y sobre todo de Fray Pedro de Gante. |
Hospital del Espíritu
Santo
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1602,
actualmente: Dicho
edificio no existe. |
|
|
El hospital llego a ocupar casi toda una manzana,
que se ubicaba como sigue: 1.- Hospital del Espíritu Santo, 2.-
Al Oriente, la Calle del Espíritu Santo, donde se hallaba el
acceso al Hospital, ahora avenida de Isabel la Católica; 3.- al
Sur. la Calle del Coliseo Viejo, hoy avenida 16 de Septiembre,
4.-Al Poniente la Calle del Puente del Espíritu Santo, hoy
Motolinía, 5.- Al Norte, corría la 3a.Calle de .San
Francisco, hoy Madero; 6.- Iglesia de la Profesa-
|
La actual ubicación del Casino Español que hoy
ocupa gran parte de lo que fue el hospital es omo sigue: 1.-
Acceso al Casino Español, 2.- Al Oriente, la calle de
Isabel la Católica; 3.- al Sur. la venida 16 de Septiembre,
4.-Al Poniente la Calle del Motolinía, 5.- Al Norte, la
actual calle peatonal de Madero; 6.- Iglesia de la
Profesa- |
|
|
Esta imagen corresponde a una sección de la
panorámica obtenida por Desiré Charnay en 1858, que comprendía la
Catedral y sus alrededores. En ella se aprecian la torre y la
cúpula de la Iglesia del Espíritu Santo que se encontraba
adjunta al hospital del mismo nombre. Al fondo se aprecia parte
de la iglesia de La Profesa. Se supone que a la izquierda del
templo se encontraba la casa o casas donde se ubicaba el
hospital.
|
Esta foto también fue obtenida por Desiré Charnay
en 1858 posiblemente parte de otra panorámica. Al dorso la
identifica como Iglesia del Espíritu Santo, misma que se
encontraba junto al referido hospital del mismo nombre. A pesar
de ser de baja calidad se identifican la torre y la cúpula. Al
fondo igualmente las torres de la iglesia de La Profesa.
|
|
|
Esta es la única imagen encontrada, en la cual se
aprecia con claridad la disposición del templo y a su izquierda
la casa o casas que formaban el Hospital del Espíritu Santo.
|
En esta imagen reciente se aprecia la fachada del
edificio principal que corresponde al Casino Español, ubicado en
la actual avenida de Isabel la Católica, en el centro histórico
de CDMX.
|
Hospital del Amor
de Dios
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
Fundado en 1540, actualmente:
Dicho edificio es la Academia de San Carlos. |
|
|
El obispo fray Juan de Zumárraga, con anuencia del
rey Carlos V, hacia 1539 dispuso la creación de un hospital que
atendiera a los enfermos del llamado "mal de bubas" nombre con que
se identificaba la sífilis. El Hospital Real del Amor de Dios, fue
fundado mediante cédula real expedida en Madrid el 29 de noviembre
de 1540.
|
El 1 de julio de 1788 quedaron cerradas las puertas
del hospital y pocos años después, el inmueble fue acondicionado
para albergar a la hoy llamada Academia de San Carlos. La fachada
del hospital con vista al poniente estaba sobre la calle de Amor
de Dios, hoy La Academia, |
Hospital de
Jesús (Hospital de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora y de
Jesús Nazareno)
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
fundado en 1527, actualmente:
Dicho hospital existe. |
|
|
Esta antigua foto muestra una parte del que es
considerado el hospital más antiguo de México, fundado hacia el
año 1527 por el conquistador Hernán Cortés, en el sitio de la
Capital, conocido con el nombre de Huitzillan, sobre un tramo de
la Calle Real de lztapalápan, hoy Pino Suárez, y conforme a la
cláusula décima de su testamento, "en
reconocimiento de las gracias y mercedes que Dios le había
concedido en el descubrimiento y conquista de la Nueva España y
para su descargo y satisfacción de cualquiera culpa o cargo que
pudiera gravar su conciencia, de que se acordaba para mandarlo
satisfacer particularmente". |
Una imagen actual similar a la anterior, muestra la
Iglesia de Jesús Nazareno anexa al hospital y sitio donde
reposan los restos mortales de Hernán Cortés. En su testamento,
Cortés ordenó que el edificio del hospital y el templo se
concluyesen a sus expensas. La obra del hospital progresó
rápidamente y para 1535 estaba el área de las enfermerías, que
colindaba al oriente, hoy Pino Suárez. |
|
|
Foto reciente que muestra el excelente cuidado de
las antiguas construcciones del hospital. Esta institución
hospitalaria nunca fue propiedad del gobierno de la Nueva España,
sino particular, como obra del Conquistador, quien se preocupa de
darle todo lo. que. requiere una casa para enfermos. El Patronato
del hospital propiamente dicho, quedó como cualquiera de los
patronatos establecidos por particulares sobre obras pías, en
manos de Cortés y se, fortaleció en su testamento, prolongándose a
sus descendientes. |
Esta es una vista reciente del conocido usualmente
como Hospital de Jesús. La importancia histórica de esta
institución aumenta cuando vemos que es el único hospital creado
en la época colonial que ha vencido al tiempo. Tras trescientos
años de servicio bajo el virreinato, pasó al México independiente
sin desvirtuar su finalidad, y de allí hasta ahora, continúa
dirigida por el Patronato del hospital, cumpliendo su destino en
un mundo de ideas totalmente distintas.
|
|
|
Dentro de las instalaciones del actual Hospital de Jesús, se puede
localizar la siguiente placa alusiva al encuentro de Cortés y
Moctezuma, que se presume se dio en ese sitio en 1519. |
Esta es la placa que se encuentra colocada en el muro del lado
izquierdo del altar del Templo de Jesús Nazareno y detrás de la
cual se encuentra la urna que protege los restos mortuorios de
Hernán Cortés. |
Iglesia, Convento y Hospital de San Hipólito
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
fundado: Iglesia en 1521,
Hospital en 1567, actualmente: Existe la iglesia y el claustro del
Convento. |
|
|
En la foto, una antigua imagen de la iglesia de San
Hipólito, cuando solamente contaba con una de sus torres, Frente
al lugar en que se ubica esta Iglesia, existió el segundo foso
fortificado que defendía el acceso a la isla de Tenochtitlan. En
este sitio el soldado Juan Tirado levantó la denominada Ermita de
los Mártires, para recordar a los soldados españoles caídos en ese
lugar.. Como ésta ermita era de adobe fue necesario demolerla en
1584. El rey Felipe II ordenó a la ciudad que reedificase la
iglesia, pero por la falta de recursos económicos la obra se
prolongó hasta el 20 de enero de 1777, cuando se inauguró con gran
fiesta, tal y como hoy existe. |
Esta es una vista actual del templ de San Hipólito
y Casiano, que actualmente se conoce mejor como la Iglesia de San
Judas Tadeo, santo que allí se venera y que se considera
interviene favorablemente en la solución de los casos perdidos.
Por tal motivo se ha convertido en un centro de peregrinación para
los creyentes católicos. Su ubicación actual es como sigue: Al Sur
la avenida Hidalgo; al Oriente el Paseo de la Reforma
y calle de Zarco; al Poniente diversas construcciones y al Norte
diversas construcciones. |
|
|
Para el año de 1770 el hospital debió reconstruirse
y ampliarse, habiéndose concluido las obras, al igual que la
iglesia, el 20 de enero de 1777, fecha en que fueron trasladados
los enfermos mentales al nuevo edificio,En cuanto al hospital vino
a menos después de la muerte de su fundador y al ordenarse la
supresión de todas las órdenes hospitalarias existentes, dicho.
decreto se aplicó en la Nueva España a partir del 15 de febrero de
1821 |
En el mismo año de 1821 tras de la consumación de
la Independencia, el Ayuntamiento lo tomó a su cargo. En el año de
1846 se le convirtió en hospital militar, más tarde en 1850 fue
hospital municipal, después durante los años 1850 a 1853, el
edificio se destinó a Escuela de Medicina y finalmente, en tiempo
de Juárez, el predio se vendió a una empresa tabacalera. El 6 de
marzo de 1964, al construirse la ampliación norte del Paseo de la
Reforma, fue declarado Monumento Colonial. |
|
|
Esta es una vista antigua del claustro del ex
convento, cuando todavía operaba como hospital |
Esta imagen corresponde al mismo claustro, tal com
se conserva en la actualidad que se utiliza como sala de fiestas. |
Iglesia de Santiago Tlatelolco, Colegio Imperial de la Santa
Cruz.
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado: Iglesia en 1527,
Colegio en 1536, actualmente: Existe la iglesia y el Claustro. |
|
|
El Colegio Imperial de la Santa Cruz, fue la
primera institución de educación superior de América y tenía como
objetivo dar a los indígenas la educación preparatoria que les
diera acceso a la universidad. Se considera que este colegio fue
el centro más importante de las ciencias y las artes durante la
primera mitad del siglo XVI en la Nueva España. El virrey don
Antonio de Mendoza y el obispo fray Juan de Zumárraga fueron
quienes impulsaron la creación y fundación de este colegio, que
abrió sus puertas el 6 de enero de 1536. La imagen debe
corresponder a una fecha posterior, a principios del siglo XVII.
|
En su mejor etapa, cuando las investigaciones
fueron conducidas por fray Bernardino de Sahagún y un nutrido
equipo de informantes, traductores y amanuenses nativos, se
pudieron rescatar numerosos relatos de la tradición indígena,
entre otros los de Juan Badiano de origen indígena, quien elaboró
el Códice que lleva su nombre (De la Cruz-Badiano) y que trata
sobre la herbolaria mexicana. La biblioteca del Colegio Imperial.
se inició con varios volúmenes donados por Fray Juan de Zumárraga
y llegó a tener un total de 400 volúmenes para uso de los
estudiantes. |
|
|
Fenómenos naturales como inundaciones y epidemias,
aunados a la intolerancia racial, falta de recursos económicos y
malos manejos de los mismos,
motivaron la clausura de esta institución a fines del siglo XVI.
Aunque el convento continuó y llegó a instalarse otro colegio en
ese lugar, a raíz de la aplicación de las leyes de reforma
en 1865 fue convertido en cárcel militar, con un edificio anexo
que funcionó como cuartel, subsistiendo así hasta 1944. La imagen
muestra esa época. |
Durante la Decena Trágica en febrero de 1913, un
contingente militar encabezado por el general Manuel Mondragón, se
trasladó a la Prisión de Santiago Tlatelolco, para liberar
al general Bernardo Reyes, que estaba prisionero por rebeldía
contra el gobierno de Francisco I. Madero. Durante este episodio
el inmueble fue incendiado y un disparo de cañón abrió un
gran boquete en su fachada oriente. |
|
|
Al demolerse la mayor parte del edificio
perteneciente al Tecpan, los
directores del gran proyecto urbano rescataron la fachada ponente
del edificio que correspondía a las modificaciones del siglo XVIII,
para incorporarla como fachada principal del histórico claustro
del convento y colegio de la Santa Cruz, cuya arquitectura
corresponde al siglo XVII. Una decisión desafortunada. |
De esta manera la fachada original del antiguo
convento y colegio de la Santa Cruz, fue modificada sin razón
alguna. Vea aquí como fue la fachada
original del edificio del Tecpan antes de su demolición. El
simbólico edificio, lugar donde se dieron encuentro dos
civilizaciones, la europea de los conquistadores y la americana de
los mexicas, fue alterado en su aspecto, sin que esto fuera
necesario.
|
|
|
En 1973, la Secretaría de Relaciones Exteriores
pidió hacerse cargo del inmueble que fue sede del Ex Colegio de la
Santa Cruz de Tlatelolco. Desde el año 2006, con motivo del cambio
de sede de la Cancillería a Plaza Juárez, allí se aloja la
Biblioteca José Ma. Lafragua,ç y parte del Archivo Histórico..
|
En la foto aérea, una vista actual del edificio que
alojó al Colegio Imperial de la Santa Cruz, el cual a raíz de su
rescate se encuentra excelentemente bien conservado. Al fondo
parte del conjunto arqueológico de Tlatelolco y a la derecha el
templo de Santiago Apóstol. |
|
|
Aunque no existen imágenes, la primera iglesia de
Santiago, terminada en 1527, fue construida con las piedras que
fueron del Templo Mayor de Tlatelolco, con acabados muy rústicos y
constaba de una sola nave. La iglesia se dedicó a Santiago
Apóstol y de acuerdo a relatos de Motolinía, en 1543 la iglesia ya
contaba con tres naves, de lo que se deduce que pudo haber sido
modificada o reconstruida en ese lapso.
En 1573 se inició la construcción de La iglesia mostrada en la
imagen. La obra se prolongó durante muchos años y se concluyó en
1609. |
La iglesia funcionó como tal hasta la época de las
guerras de Reforma, cuando fue saqueada y abandonada. En esa etapa
la iglesia llegó a ocuparse como bodega y el convento fue
convertido en cárcel militar, con un edificio anexo que funcionó
como cuartel, subsistiendo así hasta 1944. |
|
|
En la década de los años 60 del siglo anterior, un ambicioso
proyecto de regeneración urbana modificó radicalmente esa zona que
ocupaba la
Estación de Carga de los ferrocarriles.
Dentro de lo positivo destacó el rescate de la zona arqueológica
de Tlatelolco y la remodelación del templo y el claustro del que
fue convento y colegio de la Santa Cruz. La foto de 1963, muestra
el avance de las obras, que finalmente dieron vida a la Plaza de
las Tres Culturas. |
En la foto reciente se ofrece una vista, tanto del
templo de Santiago Apóstol como el claustro de lo que fue convento
y colegio de la Santa Cruz, ambos en excelente estado de
conservación El proyecto de urbanización en esa zona,
modificó y desapareció importantes monumentos históricos como la
integridad del edificio del
Tecpan y la situación original de la plaza de Santiago
Tlatelolco. Incluso la fachada oriente del convento, como se
mencionó antes, fue alterada sin motivo o razón aparente..
|
Capilla, iglesias,
Convento, Colegio y Hospital de
San Pablo
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
fundado en 1575, actualmente:
Existen los templos |
|
|
Esta vista parcial tomada del mapa de la Ciudad
de México publicado en 1866 por Decaen y Debray Editores, nos
permite apreciar el conjunto que identifica lo siguiente: 1.-
Templo de San Pablo el Nuevo, 2.- Templo de San Pablo el Viejo,
3.- colegio de San Pablo, 4.- Plaza de San Pablo, 5.- Calle de
San Pablo, 6.- Plaza de Toros
|
Esta vista parcial de Google Earth, nos permite
apreciar la disposición actual de ambos templos. 1.- San Pablo
el Nuevo, 2.- San Pablo el Viejo dentro de los terrenos que
ocupa actualmente el Hospital Juárez, 5.-Avenida de San Pablo, 7.-
Instalaciones de la Unidad Médico Quirúrgica del Hospital
Juárez. |
|
|
Arriba vemos una litografía antigua del siglo XIX
que nos ilustra como fue este conjunto religioso y educativo:
1.- Templo de San Pablo el Nuevo, 2.- Templo de San Pablo el
Viejo, 3.- colegio de San Pablo, 4.- Plaza de San Pablo, 5.-
Calle de San Pablo, se puede apreciar un tranvía de mulitas y
sus vías
|
Mediante Google Earth podemos comparar el mismo
lugar en la época actual: 1.- Templo de San Pablo el Nuevo
abierto al culto, 2.- Templo de San Pablo el Viejo convertido en
auditorio del Hospital Juárez, 3.- Área que ocupó el colegio
actualmente Unidad Médico Quirúrgica, 4.- Área de la plaza
convertida en jardín, 5.- Avenida de San Pablo, |
|
|
Foto antigua, al frente San Pablo el Nuevo, a la
derecha al fondo, vista parcial de San Pablo el Nuevo |
Foto actual del Templo de San Pablo el nuevo,
abierto al culto religioso sobre la Avenida San Pablo.
|
|
|
La capilla original de San Pablo Zoquiapan en el año de 1575 fue
cedida por cédula real a los frailes agustinos con el fin de que
pudieran sostener el colegio que pretendían fundar en este lugar.
La capilla original fue demolida en 1581, misma que después fue
substituida por la Iglesia del mismo nombre que actualmente se
conserva dentro del Hospital Juárez pero es utilizada como
auditorio |
El templo de San Pablo el Viejo, fue cerrado al culto en 1861 y fue
utilizado por mucho tiempo como bodega y caballeriza. En 1928 se
desmoronó la cúpula
pero finalmente se decidió remodelarlo para convertirlo en un
auditorio, uso que conserva actualmente. ubicado dentro de las
instalaciones del Hospital Juárez La foto muestra una vista actual
desde el exterior sobre la avenida San Pablo. En el fondo se
distinguen las torres de San Pablo el Nuevo.
|
Iglesia y Convento de Monjas de La Encarnación.
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
fundado en 1594, actualmente: Existe el
edificio transformado para uso de la Sría. de Educación y la fachada de la Iglesia
|
|
|
De acuerdo con el plano de Arrieta de 1737, el
convento de La Encarnación tenía la siguiente ubicación: 1.-
Templo de La Encarnación, 2.- Convento y colindancia con el
edificio de Aduana, 3.- Plaza y Calle de Santo. Domingo,
hoy calle de República de Brasil, 4,- Convento de Santo Domingo,
5.- La Santa Inquisición, 6.- Calle de La Perpetua hoy República
de Venezuela, 7.- Calle de Sta. Catalina de Siena, hoy República
de Argentina, 8,. Calle de La Encarnación, hoy Luis González Obregón.
|
Actualmente el edificio del antiguo convento de
la Encarnación y el que fue de la Aduana son ocupados por la
Secretaría de Educación. 1.- Templo de La Encarnación hoy
funciona como biblioteca, 2.- Oficinas, 3.- Plaza de Santo. Domingo
y calle de República de Brasil, 4,- Iglesia de Santo Domingo, 5.
Museo y biblioteca de la Facultad de Medicina, 6.- Calle
de República de Venezuela, 7.- Entrada principal por República
Argentina, 8.- Calle Luis González Obregón González Obregón. |
|
|
Antigua calle de la Encarnación y ubicación del
templo del mismo nombre, en un grabado antiguo del siglo XIX. |
Una vista actual del templo de La Encarnación que
permanece cerrado al culto y funciona como biblioteca de la
Secretaría de Educación. La misma calle hoy lleva el nombre de
Luis González Obregón.
|
|
|
Vista del claustro principal del convento de La
Encarnación en ungrabado antiguo. Aunque de mala calidad da una
idea de su magnitud- |
Vista reciente del mismo Claustro en su condición
actual, formando parte del núcleo de oficinas gubernamentales de
la Secretaría de Educación Pública.
|
|
La imagen muestra la situación presente del que fue convento de
La Encarnación. El antiguo convento ocupó la mayor parte la
manzana mostrada, exceptuando el área que ocupaba el edificio de
la Aduana. Fue uno de los grandes conventos y llegó a ocupar
cerca de las dos terceras partes de esta gran manzana. En
total ocupaba un terreno de de aproximadamente 10,437 m2, que
incluía aposentos, capillas, huertas, y su gran claustro
principal. Se comenta que el total del personal dedicado a la
servidumbre rebasaba a las 300 personas y que las monjas poseían
aproximadamente 85 propiedades entre mesones, solares y casas
particulares, cuyo rendimiento económico servía para el
sostenimiento del convento.
|
Iglesia y Convento de
de Monjas de la Concepción.
Oprima aquí
para conocer su resumen histórico.
fundado en 1541, actualmente: Existe la
Iglesia y la Capilla de la Concepción
|
|
Esta es la disposición que tuvo el enorme convento y templo de
monjas de La Concepción, de acuerdo con lo mostrado en el
detallado plano de la Ciudad de México en el año de 1737,
elaborado por Pedro de Arrieta. De acuerdo a la numeración
indicada: 1.- Templo de la Concepción, existe; 2.- Convento de la
Concepción, actualmente no existe; 3.- Capilla de la Concepción, existe; 4.-
Calle de la Concepción, hoy Belisario Domínguez; 5.- Plaza de la
Concepción, existe actualmente; 6,- Calle de Rejas de la Concepción y la Plazuela de Villamil, hoy Eje Central y Plaza del Teatro
Blanquita; 7.- Calle de la Puerta Falsa de San Andrés; hoy
Donceles; 8.- El callejón de Dolores; hoy Héroes del 57; 9.-
Puente de Villamil, ya no existe; 10.- Iglesia y Convento de San
Lorenzo, existe el templo y el área del convento la ocupó la ESIME
por muchos años, hoy Centro de Educación Continua; 11.- Calle de
Dolores, hoy República de Cuba.
|
|
Esta foto aérea actual, cubre la misma zona mostrada en el mapa de
Arrieta de 1737 y la numeración que identifica los sitios es la
misma mostrada arriba, excepto que se agregó el número 12. que
corresponde a la calle de Perú, antes cauce de la Acequia del
Carmen.
|
|
|
Actualmente solamente se conserva el Templo de la
Concepción, que se muestra en una foto a finales del siglo pasado-
Este templo se concluyó el 13 de noviembre de 1665 y fue renovado
en el año de 1809. |
Se muestra una imagen actual de la iglesia que fue
recientemente restaurada, al igual que la Plaza de la Concepción y
la Capilla que se encuentran enfrente. |
|
|
La Capilla de la Concepción Cuepopan perteneció al antiguo convento
de la Concepción. No existen mayores detalles acerca de su construcción ; pero se tiene la certeza de que fue construida a mediados
del siglo XVI, junto con los demás locales del ahora desaparecido
Convento de la Concepción. |
También conocida como Capilla de Santa Lucía, se ubica en la
plazuela de la Concepción frente al templo, como puede apreciarse
en la vista general arriba mostrada. |
Iglesia de la Profesa y casa de estudios de
los hermanos de la Compañía de Jesús
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1610,
actualmente: solamente existe la iglesia. |
|
|
Disposición que tuvo el convento y templo de San
Felipe Neri, de acuerdo con lo mostrado en el detallado plano de
la Ciudad de México en el año de 1737, elaborado por Pedro de
Arrieta. De acuerdo a la numeración indicada: 1.- Templo de San
Felipe Neri, existe y es conocido como La Profesa; 2.- Convento,
actualmente no existe; 3.- Antigua calle de San Francisco hoy
Madero; 4.- antigua calle de San José del Real, hoy Isabel la
Católica; 5.- Avenida 5 de Mayo. |
Vista aérea fotográfica actual de Google Earth, en la cual queda enmarcada el
área que ocupó la Iglesia y Convento de San Felipe Neri que nos permite efectuar
una comparación de lo sucedido. De acuerdo con la numeración se tiene lo
siguiente:1.- El templo de San Felipe Neri que se conserva igual; 2.- Sitio
ocupado por el convento, prácticamente desaparecido. El área que ocupaba, no
mostrada, llegaba hasta 5 de Mayo; 3.- Actual andador de Madero, 4.-Calle de
Isabel la Católica y 5.- Avenida 5 de Mayo. |
|
|
Esta imagen corresponde a una sección de la vista
panorámica de la ciudad de México obtenida por Pietro Gualdi en
1841, desde la Catedral Metropolitana, en la que se aprecia el
templo de La Profesa concluido en 1720 y que substituyó a la
primera iglesia que fue inaugurada en 1610 y en sus inicios estuvo
a cargo de los jesuitas, quienes presumiblemente la llamaban el
Templo de San José el Real. |
Esta foto corresponde a una sección de la
panorámica obtenida por Desiré Charnay en 1858 del templo actual,
que consta de tres naves y fue edificado en estilo barroco
según diseño de Pedro de Arrieta, entre 1714 y 1720. Este templo
se ubica en la esquina de la avenida Madero e Isabel la Católica,
correspondientes a las antiguas calles de San Francisco y San José
del Real.
|
|
|
Esta fotografía corresponde al año de 1908. El 25
de marzo de 1771 la propiedad fue adjudicada los hermanos del
Oratorio de San Felipe Neri. y la edificación de la casa de
ejercicios o estudios, anexa al templo, fue concluida en 1802,
bajo la dirección del célebre Manuel Tolsá. |
Esta es una vista actual del templo de La Profesa,
que a lo largo de su trayectoria de más de 400 años, ha sido una
muestra de la armonía entre la arquitectura y un buen diseño, pero
además tiene relevancia histórica, ya que fue uno de los
escenarios que marcaron el camino de la consumación de la
independencia de México, cuando en 1820 fue la sede de la famosa
Conspiración de la Profesa. |
|
|
En la foto la fachada principal, cuya portada
destaca por su rica ornamentación labrada en la cantera, que
sobresale espléndidamente por el contraste con el tezontle. |
En febrero de 1861, tras la aplicación de la Leyes
de Reforma, se demolieron el convento y la casa de ejercicios para
abrir la avenida 5 de Mayo. En la actualidad cuenta con una
interesante colección de obras de arte que lograron rescatarse
tras la demolición del convento. |
Iglesia de Santa María la Redonda y Convento Franciscano
Oprima aquí para conocer su resumen histórico
fundado en 1524, actualmente: Existe la
iglesia. |
|
|
Arriba `aparecen dos vistas parciales de planos de
la Ciudad de México, del lado izquierdo vemos una sección del
plano realizado por Pedro de Arrieta en 1737.y del lado derecho
una vista aérea fotográfica actual, en ambos queda enmarcada el
área que ocupó la parroquia de Santa María la Redonda y nos
permite efectuar una comparación de lo sucedido en casi 3 siglos
transcurridos. De acuerdo con la numeración mostrada se tiene lo
siguiente:1.- Templo de Santa María la Redonda; 2.- Atrio del
templo, actualmente reducido a una mínima expresión; 3.- Plazuela
ubicada frente al templo, existe en la actualidad excelentemente
bien conservada; 4.- Calle del Puente de Sta. María, después
Hidalgo, actualmente Pedro Moreno; 5.- Puente de Sta. María que
cruzaba la acequia que corría a lo largo de la calzada; 6.-
Calzada de Santa María la Redonda, hoy Eje Central; 7.- Plaza de
Sta. María, hoy Rivapalacio; 8.- Calle del Obrador, hoy
del mismo nombre; 9.- Calle de Galeana; 10.- Paseo de la Reforma
Norte.
|
|
|
Este es un antiguo plano que muestra, en planta, el
área ocupada por el templo. Ya para entonces no existía el
convento que habría sido demolido a mediados del siglo XIX. En la
actualidad ocupa esta misma área, excepto que lo que fue el enorme
atrio al frente de la iglesia, se encuentra ocupado por
construcciones, dejando apenas un estrecho pasillo para acceder a
este tan antiguo monumento colonial. |
La foto muestra la parroquia de Santa María la
Redonda en los años 30 del siglo anterior. En este mismo lugar,
originalmente barrio de Cuepopan, se construyó inicialmente una
capilla que estuvo dedicada a Santa María de Nazareth. Según
los cronistas franciscanos, esta capilla fue fundada en 1524 y
sirvió de Parroquia de indios administrada por los frailes hasta
el 26 de junio de 1753, en que pasó a poder del clero secular. La
iglesia actual se concluyó hasta el 1o. de mayo del año de 1677 y
la bendijo el Obispo franciscano Escañuela, de Durango. |
|
|
Aquí se muestra una foto antigua del primer tercio
del siglo pasado, en la que se aprecia la forma singular del altar
de este templo, que lleva el nombre de Santa María la
Redonda, porque el ábside (parte posterior del altar), en lugar de
tener forma semicircular, que es lo usual, adopta la forma de
rotonda apoyada en 6 columnas, que lo rodean. |
Estas dos fotografías nos dejan ver la excelente
conservación del templo en la época actual. La rotonda fue
construida de tal manera que logra diferentes efectos de luz en el
transcurso del día, lo que constituye una intención estética del
barroco, la nave es obscura y el ábside contrasta como un espacio
bien iluminado gracias a los óculos en la bóveda |
|
|
En esta litografía antigua, destaca la amplitud que
tuvo el atrio de la iglesia, si se compara con el estrecho pasillo
que hoy da acceso a la portada. Esto fue debido a la intervención
de los predios, motivada por las Leyes de Reforma, los cuales
fueron vendidos a particulares. |
Esta es una vista actual de la plaza que existe al
frente del templo, Al fondo puede verse la situación actual del
templo, al cual se accede
a través del atrio, ya reducido a un angosto pasillo de
acceso. El conjunto se encuentra
excelentemente bien conservado y desde 1932 fue declarado
Monumento Artístico de valor histórico incalculable por parte del INAH.. |
Iglesia, Colegio y Convento de Belén
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1626,
actualmente: solamente existe la iglesia. |
|
|
Arriba se observan dos vistas parciales de planos
de la Ciudad de México, del lado izquierdo vemos una sección del
plano realizado por Pedro de Arrieta en 1737.y del lado derecho
una vista aérea fotográfica actual, en ambos queda enmarcada el
área que ocupó la Iglesia, Colegio y Convento de Belén y nos
permite efectuar una comparación de lo sucedido en casi 3 siglos
transcurridos. De acuerdo con la numeración mostrada se tiene lo
siguiente:1.- El templo de Belén que se conserva igual; 2.- Sitio
ocupado por el convento, se conserva una parte anexa a la iglesia;
3.- Trayectoria del Acueducto de Belén,
hoy desaparecido y convertido en la gran avenida Arcos de
Belén; 4.- Área ocupada por el colegio, hoy desaparecido, área que
actualmente forma parte de las oficinas del Registro Civil; 5.-
Laguna de México, hoy zona urbana, 6.- Capilla de los
Dolores de construcción posterior a la iglesia; 7.- Avenida Dr.
Vértiz a espaldas del templo; 8.- Actual Plaza Capitán Rodríguez;
9.- Oficinas de la Dirección del Registro Civil.
|
|
|
Imágenes
antiguas del templo correspondientes al siglo pasado cuando ya no
existía el convento. La iglesia abrió sus puertas el día 3 de
agosto de 1678 pero fue dedicada hasta el 14 de diciembre de 1735.
La construcción de la iglesia se debió al apoyo económico de don
Domingo del Campo y Murga, quien la levantó desde sus cimientos.
|
Vista actual del templo de Nuestra Señora de Belén
y la Capilla de los Dolores anexa, Como se aprecia se encuentra en
excelente estado de conservación. Queda ubicado en la esquina que
forman dos grandes avenidas, Arcos de Belén y Dr. Vértiz. |
Convento de Nuestra Señora de la
Merced.
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1602,
actualmente: Existe solamente el Claustro. |
|
|
Arriba se observan dos vistas parciales de planos
de la Ciudad de México, del lado izquierdo vemos una sección del
plano realizado por Pedro de Arrieta en 1737.y del lado derecho
una vista aérea fotográfica actual, en ambos queda enmarcada el
área que ocupó la Iglesia y el Convento de Nuestra Señora de la
Merced y nos permite efectuar una comparación de lo que ha
sucedido en casi 3 siglos transcurridos. De acuerdo con la
numeración mostrada se tiene lo siguiente:1.-
1.- Templo de la Merced, ya no existe; 2.- Claustro del convento,
existe; 3.- Calle de la Merced, actualmente Jesús María; 4.- Calle
de Miguelito y Acequia de Roldán, actualmente Calle de Roldán; 5,.
Al Norte, Calle del Puente de la Merced, hoy Calle de Manzanares; 6,. Calle
de Puerta Falsa de la Merced, hoy República de Uruguay; 7.-
Calle Eugenia hoy Calle de Talavera; 8.- Antiguamente parte del
convento, hoy es la Plaza de
Alonso García Bravo,
personaje a quien se debe la traza original de la Ciudad de México
en el año de 1521..
|
|
|
Esta es una vista en planta del claustro del
convento, que por desgracia es lo único que hoy se conserva del
que fue tan importante conjunto religioso. Los números indican lo
siguiente: 1,- Acceso desde la calle República de Uruguay No. 170; 2.-
Portería; 3.- Espacio abierto del Claustro; 4.- Escalera al
segundo piso. y cúpula; 5.- Area ocupada por locales comerciales.
|
Aquí una sección de la fotografía denominada
Panorámica de Catedral y sus Alrededores, que obtuvo el fotógrafo
Desiré Charnay a mediados del siglo XIX y que debe ser de las
pocas en las que se puede apreciar esta iglesia tan distinta a las
que estamos acostumbrados a ver, dado que su extraordinaria
techumbre era de madera. |
|
|
Esta antigua litografía muestra el gran templo que
fue concluido y dedicado el 30 de agosto de 1654 y ocupaba la
esquina noroeste del terreno. La fachada estaba orientada hacia el
norte y constaba de tres naves: la central de madera, con un
alfarje artesonado y ricamente labrado.
|
La imagen nos da una idea del interior del templo,
que se dice fue uno de los más suntuosos de la Nueva España,
pero que desgraciadamente el 30 de mayo de 1861, con la aplicación
de las Leyes de Reforma, se aprobó su demolición, al igual que
gran parte del convento, para construir allí un mercado. |
|
|
Este era el acceso al Claustro de la Merced que
existió originalmente a través de las calles de Repúbica de
Uruguay
|
El acceso y los ventanales del segundo
nivel, mostrado en la foto anterior actualmente ya no existen |
|
|
Esta litografía nos muestra en todo su esplendor
el Claustro del Convento de la Merced y al fondo el original
techado en madera del templo, que fue realizada por Pietro
Gualdi en el año de 184| aproximadamente.
|
Esta litografía antigua del Claustro de la
Merced, fue realizada previo a la demolición del templo del
mismo nombre en 1861, cuya techumbre es parcialmente visible,
pero quizá posterior a la exclaustración de los Mercedarios. |
|
|
Esta es una triste foto del Claustro abandonado a
su suerte por muchos años y ocupado por cuarteles militares
primero y posteriormente por mercaderes. Afortunadamente fue
declarado monumento histórico el 3 de junio de 1932. A pesar de
ello, ante la posible amenaza de demolición, el Dr. Atl, tuvo
allí su estudio y lo habitó durante un largo tiempo.
|
El Claustro del Ex Convento de la Merced,
construido en el siglo XVII, es considerado uno de los pocos
ejemplos de estilo mudéjar en una construcción colonial que
sobreviven en el país y fue restaurado por un equipo de
especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Esta y las imágenes que siguen las debemos a
Martha Lara, quien logró tomarlas durante lel
proceso de las obras
de restauración del Claustro. |
|
|
El gran detalle de las fotografías que obtuvo
Martha Lara nos dan idea exacta del trabajo realizado por
artesanos mexicanos, que en virtud de su innata destreza,
asimilaron la técnica requerida para realizar el complejo
labrado de las columnas. |
Arquitectos, arqueólogos y restauradores del INAH
trabajaron arduamente con el objetivo de rescatar el alto valor
histórico y estético. de este sitio, abandonado a su suerte
durante muchas decenas de años.
|
|
|
El arquitecto Jesús Enrique Velázquez. que estuvo
al cargo de la restauración del Claustro, en su momento informó
que entre las obras efectuadas en el inmueble, el INAH utilizó
un escaner láser para vectorizar todas las columnas y
arcos a fin de registrar y ubicar las superficies que
requerían ser restauradas.. |
Aunque con el objeto de ampliar el posible
espacio para exhibiciones, se propuso la colocación de una
cubierta ligera de cristal templado, que no altere los valores
visuales ni perjudique la estabilidad del monumento a la fecha
parece no haber sido instalada. |
|
|
Iglesia y Convento de San Lorenzo
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1525,
actualmente: solamente existe la iglesia. |
|
Esta placa se encuentra dentro de las instalaciones que
formaron parte de la antigua ESIME, Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, Entrando por el pasillo
principal, por Allende 38 hasta al fondo, sobre el andador que
conducía a las instalaciones deportivas, adosada en uno de los
muros a un costado del lugar donde iniciaba la escalera de
acceso a la alberca que ya no existe. Al modificarse la escuela
para construir un estacionamiento es posible que haya sido
reubicada.
|
|
|
Arriba `aparecen dos vistas parciales de planos de la Ciudad de
México, del lado izquierdo vemos una sección del plano realizado
por Pedro de Arrieta en 1737.y del lado derecho una vista aérea
fotográfica actual de Google Earth, en ambos queda enmarcada el
área que ocupó el conjunto religiosos de San Lorenzo y nos
permite efectuar una comparación de lo sucedido en casi 3
siglos. De acuerdo con la numeración mostrada se tiene lo
siguiente:1.-Iglesia de San Lorenzo, existe como tal; 2.-
Claustro Principal, existe pero modificado, 3.- Al sur antigua
calle de San Lorenzo, hoy calle de Belisario Domínguez, 4.- Al
poniente colindancia con la Plaza de la Concepción, hoy
denominada de igual manera, 5.- Al Norte Cerca de San
Lorenzo, hoy Mariana R. del Toro Lazarín, y 6.- Al Oriente calle
de la Estampa de San Lorenzo, hoy Allende.
|
|
|
En 1877 el director de la ENAOH, Escuela Nacional de Artes y
Oficios para Hombres, Manuel Álvarez Valiente, hizo el
levantamiento de la planta baja del ex convento de San Lorenzo,
antes del inicio de su remodelación. Los números indican
lo siguiente: 1.- entrada al Convento por Allende, 2.- Pasillo
principal, 3.- Claustro del Convento, 3,. Espacio abierto, 7.-
Entrada por Belisario Domínguez, 11,. Templo de San Lorenzo,
12.- Calle de Allende, 13.- Calle Belisario Domínguez. Fuente:
Libro de Oro de la ESIME, 1916-1966. |
Aquí una vista panorámica de la antigua ESIME que forma de una
foto aérea de la Cía Mexicana Aerofoto del año de 1933, en la
que se aprecia una parte del Centro Histórico y un detalle de lo
que fueron las instalaciones de la ESIME, una vez que le fue
asignado el nivel de Escuela Superior en 1932. Aunque los
números identifican áreas de los años 50, son muy similares a
los de 1933: 1.- Entrada de Allende 38, 2.- Pasillo de Honor,
3.- Cuadrilátero aulas en el antiguo Claustro, 4.- Zona de
Talleres, 5.- Biblioteca, 6.- Fuente de las Ranas, 7.-Patio de
La Higuera, 8.- Auditorio, 9.-Gimnasio, 10.- Alberca, 11.-
Templo de San Lorenzo, 12.- Calle de Allende, 13.-Calle de
Belisario Domínguez, 14.- Cjón. Héroes del 57, 15.-
Templo de la Concepción, 17.- Jardín y Capilla de la Concepción. |
|
|
Esta foto muestra como era el Claustro del
convento de San Lorenzo, cuando se encontraba en proceso de
reconstrucción en 1879.
|
Y en esta imagen como fue transformado el
Claustro para convertirse en Escuela de Artes y Oficios para
Hombres, ENAOH y posteriormente aulas de a vieja ESIME,
agregándose un tercer nivel. |
|
|
Esta litografía del siglo XIX muestra las fachadas de la Iglesia
de San Lorenzo y el convento del mismo nombre en 1824, vistas desde lo
que hoy es Av. Belisario Domínguez.
|
Y aquí una foto actual del Templo de San Lorenzo,
que actualmente su acceso queda muy por debajo del nivel de
banqueta y la entrada por Belisario Domínguez 22, al actual
CEC, Centro de Educación Continua Eugenio Méndez Docurro
del IPN. |
|
|
Esta fotografía de la fachada de la Escuela Nacional de Artes y
Oficios para Hombres fue publicada en 1900 en el libro "Breve
Noticia de los Establecimientos de Instrucción", por lo cual
debe corresponder a los últimos años del Siglo XIX. |
Y aquí la fachada actual que fue reconstruida tal
como estaba en el año 1926, . Fuente: Google Earth street
view, edición Ing. Manuel Aguirre Botello. |
Iglesia y Convento de San Francisco
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1525,
actualmente: solamente existe la iglesia. |
|
Esta es una sección de una vista panorámica en perspectiva
realizada por Pietro Gualdi en el año de 1841, antes de que el
convento fuera intervenido y fraccionado. Al utilizar un
pequeño detalle de la imagen original se pierde nitidez, pero nos
permite apreciar el conjunto y observar el templo completo,
incluyendo la torre del campanario y las cúpulas de algunas de las
capillas que existieron. A continuación se trata de dar una idea
gráfica de como fue la disposición y el tamaño de este enorme
conjunto religioso, que incluía el templo principal, múltiples
capillas, convento, seminario, hospital y huertos. |
|
|
|
|
Arriba `aparecen dos vistas parciales de planos de
la Ciudad de México, del lado izquierdo vemos una sección del
plano realizado por Pedro de Arrieta en 1737.y del lado
derecho una vista aérea fotográfica actual, en ambos queda
enmarcada el área que ocupó el conjunto religiosos de San
Francisco y nos permite efectuar una comparación de lo sucedido en
casi 3 siglos. De acuerdo con la numeración mostrada se tiene lo
siguiente:1.-Iglesia de San Francisco, existe; 2.- Claustro
Principal, existe como Iglesia Metodista de la Santísima Trinidad:
3.- Capillas del Calvario planta baja y Capilla de San Antonio
planta alta, existe el edificio solamente que actualmente ocupa
una librería; 4.- Gante No. 5, acceso a la Iglesia Metodista; 5.-
Entradas al templo, existe solamente una por el No. 7 de la calle
peatonal de Madero; 6.- calles de San Juan de Letrán, hoy Eje
Central; 7.- Calle de San Francisco, hoy Madero; 8.- Callejón de
Betlemitas o Dolores y Colegio de Niñas, cauce de la Acequia Real,
hoy calle peatonal de Gante; 9.- Calle de Zuleta y cauce de la
Acequia Real, hoy Venustiano Carramza; 10.- Calle del Coliseo
Viejo, hoy 16 de Septiembre; 16.- Huerto del antiguo convento.
|
|
|
Arriba se muestran dos planos de lo que fue el
conjunto religioso de San Francisco al inicio del siglo XIX, del
lado izquierdo una vista en perspectiva y del lado derecho una
vista en planta. De acuerdo con la numeración mostrada se tienen
identificados los siguientes sitios; 1.-Iglesia de San Francisco,
existe; 2.- Claustro Principal, existe como Iglesia Metodista: 3.-
Capillas del Calvario planta baja y Capilla de San Antonio planta
alta, existe el edificio solamente; 5.- Entradas, existe solamente
una por Madero; 6.- Calles de San Juan de Letrán, hoy Eje Central;
7.- Calle de San Francisco, hoy Madero; 9.- Calle de Zuleta, hoy
Venustiano Carranza; 12.- Capilla de Balvanera, existe; 13 Capilla
de la Tercera Orden, no existe; 14.- Capilla de Aranzazu, no
existe; 15.- Capilla de los Serbitas, no existe; 16.- Huerto.
Para identificar los nombres de otras áreas en el interior del
convento, de acuerdo a los números pequeños, se puede accedar al
plano interactivo ampliado
oprimiendo aquí.
|
|
|
Esta imagen corresponde a una sección de la fotografía denominada
Panorámica de Catedral y sus Alrededores, que obtuvo el fotógrafo
Desiré Charnay a mediados del siglo XIX y debe ser de las pocas en
las que se puede apreciar completa la iglesia de San Francisco,
incluyendo la torre del campanario y la cúpula de una de las
capillas, posiblemente la de los Serbitas. Atrás del templo se
aprecia la Alameda y al frente la fachada posterior del
Colegio de Niñas. |
Esta sección de la fotografía aérea tomada por la Compañía
Mexicana Aerofoto, debe corresponder al año de 1940, cuando aún no
se iniciaba la construcción de la Torre Latinoamericana.
Ilustra perfectamente el área total que ocupó el Convento de San
Francisco, delimitado por las calles de Eje Central, Madero, Gante
y Venustiano Carranza, en una superficie calculada en 33,000
metros cuadrados. |
|
|
La Capilla de Balvanera, concluida en 1766, se encuentra a un
costado de la Iglesia de San Francisco. En esta excelente
fotografía obtenida por Desiré Charnay, se ofrece la vista de la
portada de la capilla, antes de la vandálica mutilación de que fue
objeto por monseñor Riley, pastor protestante. Aparecen
todavía los apóstoles en relieve, los santos y santas de la orden
y la bella escultura de la Virgen de Balvanera, |
Aquí la misma portada de la Capilla de Balvanera, tal como luce
actualmente Se observan claramente los nichos vacíos y los
relieves totalmente convertidos en superficies planas.. A través
de esta capilla se accede al templo de San Francisco, dado que su
puerta con vista al poniente fue clausurada. |
|
|
Litografía de Casimiro Castro publicada en 1869, que muestra el
acceso al Convento por la calle de San Francisco, hoy Madero. Al
frente la portada de la Capilla de Balvanera, a la izquierda la
Capilla de Aranzazu, a la derecha la Capilla de la Tercera Orden y
hasta el fondo acceso al Claustro y a la Sacristía. |
Esta es la única puerta de acceso que existe actualmente, por
Madero No. 7, para entrar a la Capilla de Balvanera. Aunque
en la foto no se aprecia con claridad, existe un desnivel de
aproximadamente 2 metros entre el acera de la calle y los templos,
debido al hundimiento de los mismos. El acceso al templo de San
Francisco se realiza a través de la capilla. |
|
|
Esta es una imagen de mala calidad, que muestra el claustro
principal en completo abandono, sin poder precisarse la fecha. Al
fondo la cúpula del templo de San Francisco. |
Esta es una foto reciente del mismo claustro, que fue
acondicionado como iglesia Metodista, que lleva el nombre de
Santísima Trinidad
|
|
En la esquina de Eje Central y Venustiano Carranza, se conserva el
edificio que albergó dos capillas, la del Calvario en planta
baja y la Capilla de San Antonio en planta alta. Actualmente
es una librería del Fondo de Cultura Económica. Desde esa esquina
hasta la calle de Madero, donde se encuentra la Torre
Latinoamericana son aproximadamente 230 metros de frente por 150
metros de fondo hasta la calle de Gante, área de mas de 33,000
metros cuadrados, que bien pudo haberse acondicionado como
Universidad en vez de fraccionarla y rematarla al mejor postor.
Fue una lástima. |
Iglesia y Convento de Santo Domingo
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1590,
actualmente: solamente existe la iglesia
. |
|
|
Arriba `aparecen dos vistas parciales de mapas de
la Ciudad de México, del lado izquierdo vemos una sección del
plano realizado por Pedro de Arrieta en 1737.y del lado
derecho una vista aérea fotográfica actual tomada de Google Earth,
en ambos queda enmarcada el área que ocupó el conjunto
religiosos de Santo Domingo y nos permite efectuar una comparación de lo sucedido en
casi 3 siglos. De acuerdo con la numeración mostrada se tiene lo
siguiente: 1.- Iglesia de Santo Domingo, 2.-Capilla del Santo
Sepulcro, 5.- Capilla del Señor de la Inspiración, 6.- Capilla
de Rosario, 7.- Claustro de los Generales,
10.- Atrio del templo hoy convertido en plaza, 12.- Antiguo
edificio de la Santa Inquisición, hoy Museo de Medicina de la
UNAM, 13.- Antiguo edificio de la Aduana que hoy forma parte del
conjunto de la Secretaría de Educación, 14.- Calle de la
Cerca de Sto. Domingo, hoy Belisario Domínguez; 15.- Plaza
de Santo Domingo 16.-.2a. calle de la Pila Seca, hoy República
de Chile, 17.- Puerta Falsa de Santo Domingo y el cauce de la
Acequia del Carmen, hoy República del Perú, 18.- Calle de
Leandro Valle, 19.- Calle de
los Sepulcros de Domenzain, hoy República de Brasil;
|
|
|
En estas dos imágenes se muestra a la izquierda una vista en
perspectiva de lo que fue, en conjunto, la Iglesia y el Convento
de Santo Domingo, misma que se realzó en 1872 para promocionar la
venta de muchos de esos predios a particulares y del lado
derecho aparece una litografía de la plaza de Santo Domingo y
sus alrededores en el siglo XIX. Los números nos sirven para
identificar lo siguiente: 1.- Iglesia de Santo Domingo,
2.-Capilla del Santo Sepulcro, 3.-capilla del Rosario, 4.-
Capilla de la Tercera Orden, 5.- Capilla del Señor de la
Inspiración, 6.- Claustro, 7.- Claustro de los Generales, 8.-
Claustro, 9.- Claustro, 10.- Atrio del templo hoy convertido en
plaza, 11.- Antiguo edificio de la Aduana,12.- Antiguo edificio
de la Santa Inquisición, hoy Museo de Medicina de la UNAM, 13.-
Calle de los Sepulcros de Domenzain, hoy República de Brasil,
14.- Calle de la Cerca de Sto. Domingo, hoy Belisario Domínguez;
15.- Plaza de Santo Domingo, 16.- Portal de Santo Domingo. |
|
|
Esta es una fotografía del siglo XIX previa al inicio de los
trabajos de demolición del templo y convento para abrir una
nueva calle. Aquí se pueden ubicar las cúpulas de las diversas
capillas que formaron parte del convento, al igual que el atrio
y la barda que lo rodeaba. |
El conjunto conventual sufrió daños irreparables al abrirse la
calle de Leandro Valle, que pasa justo al lado del templo. Así
fue destruido gran parte del convento y las capillas que
rodeaban a la iglesia. En la litografía se muestra el avance de
las obras de demolición a finales del siglo XIX. |
|
|
En esta foto de principios del siglo XX se muestra la calle de
Leandro Valle, una vez que fueron concluidas las obras de
demolición
|
En la actualidad la calle de Leandro Valle es de
tipo peatonal y a un costado del templo se construyó un portal
que da acceso a esa vialidad |
|
|
En esta imagen de la calle de Belisario Domínguez
en la época actual, vemos a la izquierda el Portal de Santo
Domingo y a la derecha una de los capillas que se salvó de ser
destruida y que lleva por nombre La Santa Inspiración. |
Desde el interior, así se observa la actual
vialidad peatonal de Leandro Valle y corresponde al área que
ocupó la Capilla del Rosario, misma que fue demolida en el siglo
XIX.. La fuente del águila y la serpiente, estuvo al centro de
la Plaza de Santo Domingo.
|
|
|
Esta es una imagen antigua de lo que fue el
Claustro principal del Convento de Santo Domingo, localizado muy
cerca de la que fue Capilla del Rosario. Hoy no existe. |
Esta vista aérea actual da una idea exacta de lo
que quedó del convento y el trazo de la calle de Leandro Valle.
Aparte del templo se observa al frente la capilla de la Santa
Inspiración y cubierto por un techo lo que fue el Claustro de
los Generales.
|
|
|
Esta fue la entrada principal a lo que fue
Claustro de los Generales, área que hoy pertenece al Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación
|
Aquí se aprecia el estado actual del que fue
Claustro de los Generales, adaptado por el SNTE para utilizarse
como Salón de Fiestas |
Iglesia y Convento de monjas de Regina Coeli
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1573,
actualmente: existe la iglesia y el claustro. |
|
|
En el mapa de Pedro de Arrieta de 1737 aparece la
disposición del templo y convento de Regina Coeli como sigue:
1.-Templo, 2.-Capilla Medina Picazo, 3.- Claustro, 4,. Convento,
6.-. Plaza de Regina, 7.- Calle de Regina hoy Igual nombre,
8.-Calle del Puente de Monserrate hoy Isabel la Católica,
9.- Calle del Tornito de Regina hoy San Jerónimo, 10.- Calle de
la Estampa de Regina hoy Bolívar.
|
En una vista actual de Google Earth aparece
la disposición del templo y convento de Regina Coeli como sigue:
1.-Templo, 2.-Capilla Medina Picazo, 3.- Antiguo Claustro hoy
techado, 4,. Fundación para Ancianos, 5.- Universidad Claustro
de Sor Juana, 6.-. Plaza de Regina, 7.- Calle de Regina,
8.-Calle de Isabel la Católica, 9.- Calle de San Jerónimo, 10.-
Calle de Bolivar. |
|
|
Una vista antigua del Templo y Convento de Regina
Coeli tal como aparece en la vista panorámica de la ciudad, que
obtuvo Pietro Gualdi desde el templo de San Agustín |
Una vista actual del Templo y Convento de Regina
Coeli tal como se encuentra en la actualidad.
|
|
|
El templo de Regina Coeli en una foto
antigua, donde luce bastante descuidado
|
Una foto del Templo de Regina Coeli tal como se
encuentra en la actualidad sobre el andador de la Calle de
Regina
|
|
|
Edificio que existe y que alguna vez formó parte
del Convento de Regina Coeli y que a partir de 1986 opera como
Fundación para Ancianos Concepción Béistegui.
|
Acceso principal a las instalaciones de la casa
para el cuidado de ancianos y al claustro del antiguo convento. |
|
|
Estado actual del antiguo Claustro del Convento
de Regina Coeli, actualmente escenario de incomparable grandeza
para la realización de eventos especiales. |
Fundación para Ancianos Concepción Beistegui-que
se dedica al cuidado del adulto mayor, con o sin discapacidades.
|
Iglesia y Convento de San Agustín
Oprima aquí para conocer su resumen histórico.
fundado en 1541,
actualmente: existe el edificio de la iglesia y la capilla. |
|
En "El Libro de mis
Recuerdos" de don Antonio García Cubas, página 101, se reproduce
esta vista panorámica de la Ciudad de México, en donde aparece
en primer término la manzana completa que ocupó el Convento de
San Agustín, visto por la calle del Arco. Observe las 2 torres
del templo, una de mayor altura que la otra.
|
|
|
En el mapa de la ciudad de México, interpretado
por Arrieta en 1737, así aparecen las 2 manzanas que llegó a
ocupar este enorme convento, al grado de que hubo la necesidad
de construir, por primera vez, un paso peatonal elevado, el Arco
de San Agustín, que las
uniera. Los números indican lo siguiente: 1.- Templo de San
Agustín, 2.- Capilla de la Tercera Orden, 3.- Claustro y otras
áreas del convento, 4.- Seminario, 5.- Paso peatonal elevado,
6.- Calle del Arco de San Agustín, hoy República del Salvador,
7.- Calle de San Agustín, hoy República de Uruguay; 8.- Calle de
la Barda de San Agustín, hoy 5 de Febrero, 9.- Calle de la
Tercera Orden de San Agustín, hoy Isabel la Católica
|
En la vista actual tomada de Google Earth, los
números identifican lo siguiente: 1.- Templo de San Agustín, 2.-
Capilla de la Tercera Orden, 3.- Áreas que ocupó el convento
hoy muy diversos edificios, 4.- áreas que ocupó el Seminario,
hoy ocupadas por muy diversos edificios, 6.- Calle
República del Salvador, en donde estuvo ubicado el Arco de San
Agustín, 7.- Calle República de Uruguay;
8.- Calle 5 de Febrero, 9.- Calle Isabel la Católica, 10.- Calle
de Mesones. |
|
|
Esta es una vista panorámica, vista hacia el
sureste, obtenida por Pietro Gualdi en 1841, que nos permite
conocer como era la distribución interior del convento,
mostrando el claustro y el gran patio rodeado por construcciones
propias del convento. Los números identifican: 1,. Vista parcial
del gran Claustro, 2.-Vista parcial de la segunda torre del templo,
que fue de menor altura que la primera, no visible, desde donde Gualdi obtuvo los múltiples detalles de su vista panorámica.
|
En esta imagen reciente de Google Earth, se puede
comprobar: 1,- El tamaño original que tuvo el claustro
principal del convento, recuadro grande y la pequeña muestra del
mismo que aún se conserva y puede verse con más detalle en las
siguientes dos imágenes, definido por el recuadro pequeño.
2 y 3.- Definen las posiciones que tuvieron las 2 torres del
convento. 2 la menor y 3 la mayor. |
|
|
En la tesis profesional de
María del Rosario Niño
Rincón
aparece esta fotografía que nos permite conocer, en lo poco
que quedó del gran Claustro, como eran los arcos superiores e
inferiores del mismo. Existe también una pequeña fuente y una
estatua de San Agustín.
|
Aquí ampliando la vista aérea de Google Earth, se
aprecia lo siguiente: 1.- Capilla de San Agustín abierta al
culto, reconstruida en lo que fue la Sacristía del templo, 2.-
Ls pequeña muestra que se conserva de lo que fue el Claustro, 3
Estacionamiento de automóviles, 4.-Hotel |
|
|
No encontramos una litografía del siglo XIX que
muestre completa la disposición del templo de San Agustín. La
que se muestra aquí, es una composición de 3 imágenes:
litografía parcial, fachada del templo tomada de una fotografía
y la torre menor, como aparece en la vista
panorámica inicial. De esta forma se comprende
mejor su transformación en Biblioteca Nacional |
Litografía antigua que muestra la disposición
original del templo de San Agustin, visto desde la calle de la
Tercera Oren, hoy Isabel la Católica. Observe el atrio bardeado y
las cúpulas completas incluyendo la linternilla,
|
|
|
Al ser promulgadas las Leyes de Reforma, el convento y la iglesia de San
Agustín fueron nacionalizados en 1861. Durante varios años
permaneció
abandonados e inundados, hasta que se decidió adaptar el templo para
convertirlo en Biblioteca
Nacional. La foto mostrada corresponde al año de 1895,
tomada por Alfred Briquet, una vez concluida la primera etapa.
Observe la cúpula principal, una vez demolida su linternilla. |
Esta imagen a color, posiblemente de una tarjeta postal, fue
publicada en la tesis profesional de
María del Rosario Niño
Rincón y muestra la Biblioteca Nacional una vez
concluidos los trabajos de reconstrucción del Templo de San
Agustín y finalmente ocultar la cúpula de la Capilla de
Terceros. Fue inaugurada el día 2 de abril de 1884 por el
entonces Presidente de la República, el General Manuel González.
|
|
|
Desde1929 la biblioteca pasó a formar parte del
patrimonio de la UNAM; pero desde 1979 todo su acervo fue
trasladado al nuevo edificio construido en el Centro Cultural
Universitario, al sur de la ciudad- En la imagen reciente, se
muestra la linternilla de la cúpula en proceso de
reconstrucción. En la siguiente foto se aprecia como quedó la
linternilla de la cúpula principal, una vez concluida su
reconstrucción. Observe como al dejar crecer, sin podar con
frecuencia, los árboles ocultan casi es su totalidad tan
simbólico edificio. |
Aquí se muestra una foto reciente de Google Earth
que permite ver como quedó la linternilla de la cúpula
principal, una vez terminada su reconstrucción. Al frente del
edificio se puede distinguir el sistema de andamios que fueron
instalados para dar mantenimiento a la fachada principal de lo
que fue en sus orígenes el templo de San Agustín Observe a
que grado cubre el follaje de los árboles la hermosa fachada del
edificio. |
|
|
Esta foto muestra como fue la sala de lectura
principal de la Biblioteca Nacional, misma que ocupó la nave
principal del antiguo Templo de San Agustín. Aunque luce
excelente, nunca fue un lugar apropiado para biblioteca. Como
complemento de la decoración de la gran sala, se colocaron 17
estatuas que representan personajes destacados en ciencias,
filosofía y letras de diversas épocas de la historia
|
Este antiguo templo, desde sus orígenes, ha padecido permanentes hundimientos diferenciales
hacia la esquina sur poniente, que alcanzaron valores
mayores de 2 metros y fueron causa de múltiples grietas mismos
que pusieron en
peligro la estabilidad de la estructura. Por tal razón, fue
sometido a un proceso de reconstrucción y nivelación en el año
2017. |
|
|
Esta es la fachada posterior sobre la calle de
República del Salvador donde se encuentra la puerta de acceso a
la pequeña capilla que se conserva y presta servicios
religiosos. Del lado izquierdo los muros posteriores de la
Capilla del Tercer Orden. |
La antigua sacristía del convento tuvo
varios usos, llegando a servir incluso como imprenta, sin
embargo desde 1957 fue reconstruida como Capilla y entregada al
Clero, siendo esta la única parte del templo que permanece abierta al culto. |