COMPARACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA, MEXICO-USA
1938-2022
Autor de la tabla y gráfica: Ing. Manuel Aguirre Botello.
Actualizado a Diciembre 31 de 2021


 MEXICO EN TUS SENTIDOS


 
BUSCAR EN ESTE  SITIO Eres el visitante:   desde Abril de 2005
   Página Principal PEMEX cronología iNFLACIÓN MÉXICO DESDE 1886  Exportación Petrolera Mapa del Sitio
 
  REDES SOCIALES
  
 

Actualización de Junio de 2022
Al 31 de Mayo de 2022, la gasolina Regular (Magna) está 18% MÁS BARATA QUE EN USA.

VER TABLA PERIÓDICA ACTUALIZADA
 



Conoce EL NUEVO RANKING PRESIDENCIAL, 14 SEXENIOS,  MEXICO 1935-2018
 
oprime aquí

 

El NUEVO RANKING PRESIDENCIAL 1935-2018, cubre 14 sexenios presidenciales e incluye Desarrollo Económico, Social y desempeño Personal. Además 27 Tablas y 20 Gráficas, en un largo período de 84 años.

 



EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN 5 MAPAS INTERACTIVOS

Tomás Filsinger, Uppsala, Trasmonte, López Troncoso y Casimiro Castro 


"HABLEMOS DE AEROPUERTOS" 
 Una presentación histórica informativa y analítica
 



EL CONCEPTO DE SUBSIDIO A LAS GASOLINAS.

 

Esta gráfica compara los precios de venta al público, al final de cada año, de las gasolinas sin plomo de México y U.S.A., del tipo Magna y Regular respectivamente y sirve únicamente para determinar la diferencia de precios entre ambos países.
Entre 1938 y 1969, años no mostrados en la gráfica, la gasolina siempre fue más barata en México que en Estados Unidos, salvo durante la etapa final de la II Guerra Mundial y la Post Guerra, pero con diferencias menores. Sin embargo entre 1976 y 1989 el comportamiento de los precios fue distinto y comenzaron a darse períodos en que la gasolina era más cara en México, esto a pesar de que se nos había dicho que México, como gran potencia petrolera, debía prepararse para la "Abundancia". Véase en este sitio Crisis-Mex.
Si es que la hubo, se reflejó de manera inversa a lo esperado y fue a partir de 1990 y hasta 2006 que los precios, de manera sistemática, fueran mayores en México que en USA, como puede apreciarse claramente en la gráfica.
Fue hasta 2007, en el período de Felipe Calderón, que se revirtió la tendencia y la gasolina se volvió más barata en México que en USA, igual sucedió en 2009, 2010 y 2011, y finalmente para 2012, prácticamente cerró el sexenio en equilibrio, $10.81 en México, contra $10.68 en la Costa del Golfo, en USA, en base a precio en pesos por litro.
En el pasado sexenio, de EPN, en lugar de conservar el equilibrio logrado, la gasolina fue siempre más cara.   En 2013 quedó 13.5% arriba, en 2014 cerró 63.7% arriba de USA y en 2015 terminó aún 69.4% más cara
Para 2016, cerró, en virtud de la devaluación de nuestra moneda, en 22.7% más cara que en USA.  Sin embargo el ajuste para 2017, el famoso "Gasolinazo" la llevó a 40.1% más cara en México que en USA.  Y finalmente en 2018 cerró en 87.2% más cara que en USA, el porcentaje más alto desde 2001.
E
n lo que fue el sexenio de Peña Nieto, la gasolina subió 87.2 % en México, mientras que en USA bajó 38% en el mismo período.
ES INJUSTO QUE LOS MEXICANOS SUPUESTAMENTE "DUEÑOS" DE NUESTRO PETRÓLEO, LA ESTEMOS PAGANDO POR ARRIBA DE LOS PRECIOS DE LIBRE MERCADO QUE RIGEN EN USA, QUE ES NUESTRA REGIÓN.

En 2019, oficialmente el primer año del actual gobierno, las cosas no fueron mejores. La gasolina en vez de bajar de precio como fue prometido en campaña, vulvió a subir el porcentaje de inflación de 2019 y resultó ser 71.3% más cara que en USA y después en 2020,  nuevamente cerró el año siendo aún más cara, 77.1%, segundo porcentaje más alto desde 2001.
En 2021 la gasolina siguió siendo más cara en México que en USA y si el porcentaje es menor, 30.2%,  se debe al incremento de precio del crudo, que impulsó al alza los precios en USA. El precio de equilibrio con USA debía ser de $15.80 por liro


 
A continuación la tabla histórica que sirve para la determinación de la gráfica arriba mostrada:

                   
     COMPARACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA, ENTRE MEXICO Y U.S.A.  
  Año Precio Hist. Increm, Paridad Precio Mex. Precio USA Diferencia Precio en.  
  N$/lt. % Sexenal N$/Dl. Dls/lt Dls/lt en % México  
   PEMEX Mexolina        REGULAR c/plomo  +/-  cara  
  LCR 1938 0.00018   0.00452 0.040 0.053 32.7% menos cara  
  LCR 1939 0.00018   0.00518 0.035 0.050 44.5% menos cara  
  LCR 1940 0.00023   0.00540 0.043 0.048 11.7% menos cara  
   1938-1940   27.78% Lázaro Cárdenas  -10.0%    1938-1940  
  MAC 1941 0.00023   0.00486 0.047 0.053 11.7% menos cara  
  MAC 1942 0.00023   0.00485 0.047 0.050 5.9% menos cara  
  MAC 1943 0.00025   0.00485 0.052 0.053 2.5% menos cara  
  MAC 1944 0.00027   0.00485 0.056 0.055 0.3% más cara   
  MAC 1945 0.00027   0.00485 0.056 0.055 0.3% más cara   
  MAC 1946 0.00030   0.00485 0.062 0.055 11.5% más cara   
  1940-1946   30.43% Manuel Ávila Camacho  16.7%   1940-1946  
  MAV 1947 0.00030   0.00485 0.062 0.061 1.8% más cara   
  MAV 1948 0.00030   0.00574 0.052 0.069 31.4% menos cara  
  MAV 1949 0.00040   0.00801 0.050 0.071 42.8% menos cara  
  MAV 1950 0.00040   0.00865 0.046 0.071 54.3% menos cara  
  MAV 1951 0.00040   0.00865 0.046 0.071 54.3% menos cara  
  MAV 1952 0.00040   0.00865 0.046 0.071 54.3% menos cara  
  1946-1952   33.33% Miguel Alemán Valdés 28.6%   1946-1952  
  ARC 1953 0.00040   0.00865 0.046 0.077 65.7% menos cara  
  ARC 1954 0.00055   0.01134 0.049 0.077 58.0% menos cara  
  ARC 1955 0.00055   0.01250 0.044 0.077 74.1% menos cara  
  ARC 1956 0.00055   0.01250 0.044 0.079 80.1% menos cara  
  ARC 1957 0.00055   0.01250 0.044 0.082 86.1% menos cara  
  ARC 1958 0.00055   0.01250 0.044 0.079 80.1% menos cara  
  1952-1958   37.50% Adolfo Ruiz Cortines 11.1%   1952-1958  
  ALM 1959 0.00055   0.01250 0.044 0.082 86.1% menos cara  
  ALM 1960 0.00055   0.01250 0.044 0.082 86.1% menos cara  
  ALM 1961 0.00055   0.01250 0.044 0.082 86.1% menos cara  
  ALM 1962 0.00055   0.01250 0.044 0.082 86.1% menos cara  
  ALM 1963 0.00055   0.01250 0.044 0.079 80.1% menos cara  
  ALM 1964 0.00055   0.01250 0.044 0.079 80.1% menos cara  
  1958-1964   0.00% Adolfo López Mateos 0.0%   1958-1964  
  GDO 1965 0.00055   0.01250 0.044 0.082 86.1% menos cara  
  GDO 1966 0.00055   0.01250 0.044 0.085 92.1% menos cara  
  GDO 1967 0.00055   0.01250 0.044 0.087 98.2% menos cara  
  GDO 1968 0.00055   0.01250 0.044 0.090 104.2% menos cara  
  GDO 1969 0.00055   0.01250 0.044 0.092 110.2% menos cara  
  GDO 1970 0.00055   0.01250 0.044 0.095 116.2% menos cara  
  1964-1970   0.00% Gustavo Díaz Ordaz 20.0%   1964-1970  
  LEA 1971 0.00055   0.01250 0.044 0.095 116.2% menos cara  
  LEA 1972 0.00055   0.01250 0.044 0.095 116.2% menos cara  
  LEA 1973 0.00055   0.01250 0.044 0.103 134.2% menos cara  
  LEA 1974 0.00052   0.01250 0.042 0.140 236.6% menos cara  
  LEA 1975 0.00052   0.01250 0.042 0.151 262.0% menos cara  
  PEMEX Magna-sin/ EXTRA        REGULAR sin plomo  
  LEA 1976 0.003   0.01569 0.191 0.156 22.7% más cara   
  1970-1976   445.45% Luis Echeverría Álvarez 63.9%   1970-1976  
  JLP 1977 0.003   0.02269 0.132 0.164 23.9% menos cara  
  JLP 1978 0.004   0.02276 0.176 0.166 5.6% más cara   
  JLP 1979 0.004   0.0228 0.175 0.227 29.6% menos cara  
  JLP 1980 0.007   0.0230 0.305 0.330 8.3% menos cara  
  JLP 1981 0.010   0.0245 0.408 0.365 11.9% más cara   
  JLP 1982 0.030   0.0572 0.525 0.343 52.8% más cara   
  1976-1982   900.00% José López Portillo 120.3%   1976-1982  
  MMH 1983 0.041   0.1503 0.273 0.328 20.1% menos cara  
  MMH 1984 0.054   0.1852 0.292 0.320 9.6% menos cara  
  MMH 1985 0.105   0.3103 0.338 0.317 6.7% más cara   
  MMH 1986 0.180   0.6379 0.282 0.246 14.8% más cara   
  MMH 1987 0.573   1.4056 0.408 0.251 62.4% más cara   
  MMH 1988 0.573   2.2896 0.250 0.251 0.3% menos cara  
  1982-1988   1810.00% Miguel Delamadrid H. -26.9%   1982-1988  
  CSG 1989 0.618   2.4834 0.249 0.269 8.3% menos cara  
  CSG 1990 1.000   2.8384 0.352 0.306 15.0% más cara   
  CSG 1991 1.250   3.0162 0.414 0.301 37.6% más cara   
**** CSG 1992 1.220   3.0941 0.394 0.280 40.9% más cara   
  CSG 1993 1.310   3.2600 0.402 0.262 53.2% más cara   
  CSG 1994 1.350   3.4100 0.396 0.288 37.5% más cara   
  1988-1994   135.60% Carlos Salinas de Gortari 14.7%   1988-1994  
  EZP 1995 2.240   6.6000 0.339 0.281 20.8% más cara   
  EZP 1996 2.870   7.6500 0.375 0.324 15.9% más cara   
  EZP 1997 3.390   8.0300 0.422 0.287 47.0% más cara   
  EZP 1998 4.250   9.9400 0.428 0.234 82.5% más cara   
  EZP 1999 4.790   9.5200 0.503 0.327 54.1% más cara   
  EZP 2000 5.270   9.3600 0.563 0.352 60.1% más cara   
  1994-2000   290.37% Ernesto Zedillo Ponce 22.1%   1994-2000  
  VFQ 2001 5.610   9.1700 0.612 0.277 120.7% más cara   
  VFQ 2002 5.860   10.3600 0.566 0.369 53.5% más cara   
  VFQ 2003 6.040   11.2000 0.539 0.373 44.5% más cara   
  VFQ 2004 6.210   11.220 0.553 0.451 22.7% más cara   
  VFQ 2005 6.470   10.720 0.604 0.568 6.3% más cara   
  VFQ 2006 6.740   10.875 0.620 0.586 5.8% más cara   
  2000-2006   27.89% Vicente Fox Quezada 66.6%   2000-2006  
* FCH 2007 7.010   10.904 0.643 0.776 20.7% menos cara  
  FCH 2008 7.720   13.774 0.560 0.398 40.7% más cara   
  FCH 2009 7.800   13.059 0.597 0.654 9.5% menos cara  
  FCH 2010 8.760   12.459 0.703 0.767 9.1% menos cara  
  FCH 2011 9.730   13.979 0.696 0.807 16.0% menos cara  
  FCH 2012 10.810   12.990 0.832 0.822 1.2% más cara   
  2006-2012   60.39% Felipe Calderón Hinojosa 40.3%   2006-2012  
  EPN 2013 12.130   13.006 0.933 0.821 13.5% más cara   
  EPN 2014 13.310   14.735 0.903 0.552 63.7% más cara   
  EPN 2015 13.570   17.249 0.787 0.464 69.4% más cara   
  EPN 2016 13.960   20.620 0.677 0.552 22.7% más cara   
  EPN 2017 16.280   19.490 0.835 0.596 40.1% más cara   
*** EPN 2018 19.000   19.802 0.959 0.513 87.2% más cara   
  2012-2018   75.76% Enrique Peña Nieto -37.7%   2012-2018  
  MLO 2019 19.518   18.845 1.036 0.605 71.3% más cara   
  MLO 2020 18.160   19.950 0.910 0.514 77.1% más cara   
  MLO 2021 20.580   20.467 1.006 0.772 30.2% más cara   
  20.58    REGULAR sin plomo   +/-  cara  
  Año Precio Hist. Increm, Paridad Precio Mex. Precio USA Diferencia Precio en.  
  N$/lt. % Sexenal N$/Dl. Dls/lt Dls/lt en % México  
      *    Por primera vez desde 1989, con FCH en 2007, lla gasolina fue más BARATA en México que en USA., 4 años  
   ***   Para conocer cifras periódicas de 2018-2021 ver la siguiente tabla periódica    
  **** A partir de 1992 se aplican precios de la Costa del Golfo, Houston, para la gasolina Regular   
                   
   Precios a fin del ciclo indicado    Unidades:  Nuevos Pesos por Litro.    
   Fuentes México:           Comisión Reguladora de Energía               
            Secretaría de Energía SIE          
            PEMEX:    Precios al público en general      
   Fuentes: USA:                 
   1949-1973—Platt's Oil Price Handbook and Oilmanac, 1974, 51st Edition.       
   de 1974 en adelante:    Energy Information Administration  (EIA)      
   de 1938 hasta 1948:    Historical Gas Prices 1919 - 2004      
                   
   Actualización de Enero 31 de 2022            
                   
                   
 

A continuación la gráfica histórica que determina el Ranking Sexenal, de acuerdo al porcentaje que tuvo la gasolina Magna al final de cada sexenio, arriba o abajo del precio de la gasolina Regular en USA:
Como puede apreciarse, fue el sexenio de Peña Nieto el que entregó la gasolina ´87.2% más cara que en USA, máximo histórico, y el sexenio de Díaz Ordaz el que la entregó 53.74% MÁS BARATA que en USA, que es el mínimo histórico. También es notable que Calderón la entrega en equilibrio, 1.2% y Peña, en el siguiente sexenio, al máximo desequilibrio 87.2%
 

 
COMPARACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA vs INFLACIÓN Y SALARIO, Oprima aquí 

 


EVOLUCIÓN PERIÓDICA DEL PRECIO DE VENTA DE LA GASOLINA EN U.S.A. Y EN MÉXICO DURANTE 2017-2020.
En virtud de que los precios de la gasolina se actualizan diariamente, a partir del  año 2017, se presenta como complemento de la tabla anualizada, la tabla siguientes tabla periódica, que muestra las variaciones de los precios promedio de la gasolina Magna  en México y  de la gasolina Regular en la Costa del Golfo, Houston, en los Estados Unidos de Norteamérica.
Del lado derecho de la tabla aparece el precio promedio a nivel nacional en México y el porcentaje que la gasolina Magna es más cara que la gasolina Regular, así como la diferencia por litro en pesos mexicanos.
Como se puede leer más adelante, la diferencia se debe a un Sobreprecio que obtiene el Gobierno Federal a través del impuesto IEPS, en sus distintas versiones y cosa curiosa, se integra al costo de la gasolina ¡y causa IVA!
Excepto el IEPS estatal.
 

Tabla periódica comparativa México- USA
 
En un sistema de libre mercado, el precio de la gasolina en México debería ser similar al que rige en la
Costa del Golfo, Houston, que es nuestro proveedor, pero el excesivo impuesto IEPS, lo impide.
               
EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE LA GASOLINA REGULAR Y MAGNA
Fecha COSTA DEL GOLFO, U.S.A. (Promedio) MÉXICO (Promedio nacionaal)
Precio (Dls/galón) Precio (Dls/litro.) Paridad (Banxico) Precio ($/litro Precio ($/litro % Diferencia
Ene 02, 2017 2.150 0.568 20.620 11.71 15.99 36.5% $4.28
Ene 09, 2017 2.160 0.57 21.310 12.15 15.99 31.6% $3.84
Ene 16, 2017 2.150 0.57 21.630 12.33 15.99 29.7% $3.66
Ene 23, 2017 2.130 0.56 21.700 12.15 15.99 31.6% $3.84
Ene 30, 2017 2.100 0.55 21.020 11.56 15.99 38.3% $4.43
Feb 06, 2017 2.090 0.55 20.637 11.35 15.99 40.9% $4.64
Feb 13, 2017 2.080 0.55 20.328 11.17 15.99 43.1% $4.82
feb 20, 2017 2.077 0.55 20.406 11.20 15.97 42.6% $4.77
feb 27, 2017 2.077 0.55 19.832 10.88 15.95 46.6% $5.07
mar 06, 2017 2.096 0.55 19.554 10.83 15.92 47.0% $5.09
mar 13, 2017 2.080 0.55 19.580 10.76 15.90 47.8% $5.14
mar 20, 2017 2.082 0.55 19.107 10.51 15.87 51.0% $5.36
mar 27, 2017 2.084 0.55 18.866 10.39 15.84 52.5% $5.45
abr 03, 2017 2.125 0.56 18.732 10.52 15.88 51.0% $5.36
abr 10, 2017 2.185 0.58 18.692 10.79 15.92 47.5% $5.13
abr 17, 2017 2.220 0.59 18.558 10.88 15.94 46.4% $5.06
*Abr 24,2017 2.213 0.58 18.841 11.02 15.97 45.0% $4.95
may 02, 2017 2.192 0.58 18.773 10.87 15.87 46.0% $5.00
may 09, 2017 2.169 0.57 19.136 10.97 15.84 44.4% $4.87
jun 26, 2017 2.060 0.54 17.878 9.73 15.51 59.4% $5.78
sep 25, 2017 2.428 0.64 17.883 11.47 15.82 37.9% $4.35
dic 31, 2017 2.256 0.5960 19.490 11.6167 16.28 40.1% $4.66
mar 26, 2018 2.382 0.63 18.327 11.53 17.60 52.6% $6.07
abr 23, 2018 2.552 0.67 18.863 12.72 18.25 43.5% $5.53
may 28, 2018 2.709 0.72 19.905 14.25 17.88 25.5% $3.63
jun 25, 2018 2.604 0.69 19.860 13.66 18.14 32.8% $4.48
jul 23, 2018 2.576 0.68 19.079 12.98 18.52 42.6% $5.54
ago 20, 2018 2.583 0.68 19.010 12.97 18.97 46.2% $6.00
sep 24, 2018 2.574 0.68 18.830 12.81 19.22 50.1% $6.41
nov 26, 2018 2.251 0.59 20.298 12.07 19.34 60.2% $7.27
dic 31, 2018 1.940 0.5125 19.802 10.1495 19.00 87.2% $8.85
may 27, 2019 2.456 0.6489 19.012 12.3366 19.43 57.5% $7.09
jul 29, 2019 2.405 0.6354 19.090 12.1298 19.39 59.9% $7.26
oct 31, 2019 2.265 0.5984 19.117 11.4397 19.32 68.9% $7.88
nov 30, 2019 2.244 0.5929 19.611 11.6269 19.47 67.5% $7.84
dic 31, 2019 2.289 0.6048 18.845 11.3967 19.52 71.3% $8.12
mar 16, 2020 1.976 0.5221 22.152 11.5647 17.00 47.0% $5.44
oct 31, 2020 1.810 0.4782 21.240 10.1570 17.98 77.0% $7.82
nov 30, 2020 1.813 0.4790 20.150 9.6518 17.76 84.0% $8.11
dic 31, 2020 1.945 0.5139 19.950 10.2517 18.16 77.1% $7.91
ene 31, 2021 2.129 0.5625 20.170 11.3453 19.48 71.7% $8.13
feb 28, 2021 2.439 0.6444 20.610 13.2808 19.98 50.4% $6.70
mar 31, 2021 2.632 0.6954 20.440 14.2135 20.20 42.1% $5.99
ago 31, 2021 2.784 0.7355 20.060 14.7548 20.29 37.5% $5.54
dic 31, 2021 2.923 0.7723 20.467 15.8058 20.58 30.2% $4.77
mar 31, 2022 3.915 1.0343 19.911 20.5949 21.28 3.3% $0.69
may 31, 2022 5.067 1.3387 19.890 26.6269 21.78 -18.2% -$4.85
Fecha COSTA DEL GOLFO, U.S.A. (Promedio) MÉXICO (Promedio nacionaal)
Precio (Dls/galón) Precio (Dls/litro.) Paridad (Banxico) Precio ($/litro Precio ($/litro % Diferencia
                Milenio Diario                Precios promedio publicados del 2 de enero al 17 de abril de 2017
               Comisión Reguladora de Energía      Precios Promedio de 1387 localidadea desde abril 24, 2017
               EIA, Gasoline and Diesel Fuel Update Precios Promedio para la Costa del Golfo de U.S.A.  
       
  Incremento inflacionario al 31 de mayo 2022 3.17%    
  Incremento promedio Gasolina Magna a 31 mayo, 2022 5.83%    
  Porcentaje ARRIBA de la inflación en 2022 2.66%    
 

Desde el año de 1976, tras de la grave crisis económica durante el período de Luis Echeverría, el costo de la gasolina en México, como se puede observar tanto en la tabla comparativa como en la gráfica, dio inició la época en que resultaba bastante más cara en México que en Estados Unidos: Antes de ese año la gasolina fue significativamente más barata en México.
Mediante la actualización de abril de 2008,  esta serie histórica de los precios de la gasolina en México y U.S.A., inicia en 1938 y termina en el año presente; quiere decir que cubre todo el período completo desde el nacimiento de PEMEX como empresa nacional.
Algo que es imposible de negar, es el hecho de que tras de las severas crisis económicas (1947-48, 1954, 1976, 1982 y 1994-95) que han agobiado a nuestro pueblo, los diferentes gobiernos del PRI en turno, utilizaron el precio de la gasolina, como medio de elección preferente, que les ayudara a equilibrar las finanzas públicas.
Vean en la siguiente tabla en los años indicados el incremento correspondiente en los precios de la gasolina. En 1949 subió de 30 a 40 centavos (viejos), 33%; en 1954 de 40 a 55 centavos, 37.5%; en 1976 después de 22 años de precio estable, subió de 55 centavos a $3.00, ¡445%! y en 1983 subió de $3.00 a $4.10, 32.5%, apenas el primer escalón de un ascenso en los precios al ritmo incontenible de la inflación de la época. El último salto brusco se dio en 1995 al pasar de $1.35 a $2.24 pesos nuevos, un salto del 73%.

Es evidente que el porcentaje de aumento de precio de la gasolina, a partir de Luis Echeverría, casi siempre fue muy por arriba del incremento inflacionario y salario mínimo, y por lo mismo los ciudadanos nos vimos obligados a pagar durante muchos años precios significativamente más altos que los que regían a nivel internacional.
La tabla que sigue nos demuestra, realzado en color rojo, los porcentajes de incremento sobre inflación y salario para cada sexenio presidencial..
 

% de incremento sexenal de la gasolina arriba o abajo de Inflación y Salario Mínimo
Presidente Período Incremento Gasalina % Incremento Inflación % Sobre Inflación % Incremento % Sal. Mín. Sobre Sal. Minimo. %
 Lázaro Cárdenas del Río 1938-1940 27.78 36.67 -8.89 66.67 -38.89
 Manuel Ávila Camacho 1941-1946 30.43 131.71 -101.27 35.60 -5.17
 Miguel Alemán Valdés 1947-1952 33.33 47.29 -13.96 97.64 -64.31
 Adolfo Ruiz Cortines 1953-1958 37.50 44.81 -7.31 79.10 -41.60
 Adolfo López Mateos 1959-1964 0.00 13.76 -13.76 79.17 -79.17
 Gustavo Díaz Ordaz 1965-1970 0.00 17.76 -17.76 48.84 -48.84
 Luis Echeverría Álvarez 1971-1976 445.45 129.60 315.85 202.19 243.27
 José López Portillo 1979-1982 900.00 458.96 441.04 276.42 623.58
 Miguel de la  Madrid Hurtado 1983-1988 1810.00 3710.07 -1900.07 2097.80 -287.80
 Carlos Salinas de Gortari 1989-1994 135.60 139.12 -3.52 90.88 44.73
 Ernesto Zedillo Ponce de León 1995-2000 290.37 225.98 64.39 148.20 142.17
 Vicente Fox Quesada 2001-2006 27.89 29.78 -1.88 28.42 -0.52
 Felipe Calderón Hinojosa 2007-2012 60.39 28.51 31.88 28.07 32.32
 Enrique Peña Nieto ** 2013-2018 75.76 27.87 47.89 41.76 34.00
  ** Datos de Peña Nieto incluyen las acciones del nuevo Gobierno después del mes de julio de 2018.  
               

 


 

La actualización de ésta página se realiza en Mayo 27 de 2019, pero si alguien desea consultar la versión anterior, puede hacerlo gracias al sitio Wayback Machine. Oprima aquí;
Durante muchos años traté de explicar en esta página, que el razonamiento del Gobierno Federal que relaciona los incrementos de precio de la gasolina con el subsidio que aplica a las gasolinas importadas, no es válido, basado en que, por lo general, según tabla, la gasolina casi siempre ha sido mucho más cara en México que en USA. Si se diera el caso de que el precio de venta de la gasolina refinada en México es mayor al de la importada, entonces sería un verdadero desastre. Esto es imposible de investigar, pues se desconocen los costos de producción de Pemex Refinación. Más adelante se trata de explicar de que manera se calcula en México y en U.S.A. el precio de la gasolina:

Pero además de lo anterior, mi punto de vista era,  que el enorme superávit que se obtenía por las exportaciones de petróleo crudo, era en verdad extraordinario. No había entonces razón para vender aquí más cara la gasolina, tenían el gran negocio de extraer petróleo a ¡5 dólares por barril y venderlo hasta en 100 dólares por barril!.  Imposible hablar de subsidios.
Nuestro punto de vista siempre ha sido, que se pueda comprar la gasolina en México al mismo precio que rige al menudeo en el área donde se compra. No hay razón para venderla más cara, salvo los muy altos impuestos que se aplican aquí

En este sitio se tiene acceso a la tabla que analiza los totales de Importaciones y Exportaciones de Productos Petrolíferos desde 1938 y el largo período desde 1977 que México obtuvo millonarios superávits en dólares.
 Mi pregunta siempre fue:
¿En que se gasta el superávit?
Era evidente que no se aplicaba a mejorar la golpeada economía de los ciudadanos, sino en repartirlo a manos llenas a los Gobiernos de los Estados, que lo gastaban de manera discrecional y sin rendir cuentas, o para el pago de onerosas deudas contraídas, más los altísimos intereses por cubrir.
Hoy, desde 2016, la situación ha cambiado. México ya no tiene superávit. ¡A vuelto a ser importador neto de productos petrolíferos!
Sin embargo la tabla que sigue nos muestra el gran negocio que fue exportar petróleo, aún pagando la totalidad de los productos que importaba, entre ellos el total de las gasolinas importadas.  La columna "Actualizado" refleja el superávit obtenido a valor presente, es decir actualizado a dólares de 2017, mediante un deflactor calculado en base al IPC de U.S.A.
Sin embargo del lado derecho se muestran también, eventos trascendentes, crisis y caos, que en varias ocasiones obligaron a utilizar este superávit para pago de onerosas deudas externas contraídas y el pago de los intereses correspondientes.
El importe total actualizado del superávit acumulado total desde 1977 a 2017 y ya pagadas todas la importaciones de petrolíferos en ese período resulta ser más que sorprendente: ¡14.5 BILLONES DE PESOS ACTUALES!
 

Pemex, Balance en Millones de Dólares actuales, de Exportación-Importación de Productos Petrolíferos, 1977-2017
Presidente Año Balance    IPC Actualizado Sexenal Eventos
siglas sexenio MD U,S,A, MD MD actuales Trascendentes
JLP 1977 902.85 62.10 3,584.13   Crisis Presidencial Luis Echeverría
JLP 1978 1779.72 67.70 6,480.70   Boom Petróleo, Deuda Externa
JLP 1979 3757.68 76.70 12,077.68   Inflación y Paridad altas, más deuda
JLP 1980 10044.82 86.30 28,693.97   Caída precio petróleo, alza tasas
JLP 1981 14253.39 94.00 37,380.88   Cae Reserva, sube Deuda Externa
JLP 1982 16306.82 97.60 41,188.76 129,406.11 Devaluación, fuga Capitales, Caos
MMH 1983 15777.89 101.30 38,397.12   Nacionalización Banca, Control cambio
MMH 1984 15992.18 105.30 37,440.23   Altos Pagos, Deuda Externa e Interés
MMH 1985 14038.66 109.30 31,663.92   Sismo 1985, Sorpresa y Caos
MMH 1986 5697.52 110.50 12,711.09   Hiper Inflación, Tasas altas, Cae Bolsa
MMH 1987 7977.28 115.40 17,041.52   Crisis Económica general. Cae PIB
MMH 1988 6016.92 120.50 12,309.67 149,563.55 Tipo de Cambio deslizante diario.
CSG 1989 6925.75 126.10 13,539.76   Multi Concertaciones
CSG 1990 8,773.56 133.80 16,165.12   Venta Bancos, Telmex y otros
CSG 1991 6,791.88 137.90 12,141.86   TLC, Dólar Flotación controlada.
CSG 1992 6,782.91 141.90 11,784.00   Sube Reserva, baja Inflación
CSG 1993 5,927.72 145.80 10,022.81   Paridad sobrevaluada. Fugas Capital
CSG 1994 5,899.12 149.70 9,714.59 73,368.14 Marcos, Colosio, Massieu, Caos
EZP 1995 7,065.99 153.50 11,348.11   Economía Peor Crisis de la historia
EZP 1996 9,825.63 158.60 15,272.71   Clinton, Pago Deuda Externa c/petróleo
EZP 1997 8,479.18 161.30 12,959.22   Fobaproa, Deudores crisis nacional
EZP 1998 4,903.08 163.90 7,374.78   Banxico autónomo, Apertura, IFE
EZP 1999 7,179.99 168.30 10,517.17   Notable mejora economía, baja inflación
EZP 2000 11,772.41 174.00 16,679.21 74,151.21 Transición electoral suave
VFQ 2001 8,792.26 176.70 12,266.57   Alternancia. Sale PRI, 70 años
VFQ 2002 12,081.89 180.90 16,464.77   Buen manejo económico
VFQ 2003 15,866.92 184.30 21,223.96   Bajo crecimiento y empleo
VFQ 2004 19,413.26 190.30 25,148.89   Boom precios del petróleo
VFQ 2005 23,443.72 196.80 29,367.08   Salarios estancados, Inseguridad
VFQ 2006 28,270.24 201.80 34,535.64 139,006.91 Intervención electoral
FCH 2007 26,200.74 210.04 30,752.40   Crisis electoral, plantón, AMLO legítimo
FCH 2008 26,999.48 210.23 31,660.96   Inicia liucha frontal antinarco
FCH 2009 17,054.40 215.95 19,469.04   Peor Crisis USA-Mundo presiona paridad
FCH 2010 20,386.89 219.18 22,930.37   Deuda Anti cíclica, Salario estancado
FCH 2011 26,131.00 225.67 28,545.49   Suben ejecuciones. Sube el PIB
FCH 2012 22,096.61 229.60 23,725.27 157,083.52 Sube Reserva. Inflación y paridad baja
EPN 2013 22,713.86 233.05 24,027.19   Transición suave, vuelve PRI 
EPN 2014 15,869.51 234.81 16,661.05   Reformas, Deuda externa, más Impuestos
EPN 2015 2,141.23 236.53 2,231.75   Escándalos, corrupción,Iguala Los 43
EPN 2016 -214.01 241.43 -218.52   Tren Toluca, Qro nó. Nuevo Aeropuerto
EPN 2017 -1,387.68 246.52 -1,387.68   Dólar y Deuda suben, Gasolinazo, Inflación
EPN 2018       41,313.79  
1977-2018 TOTALES 488,733.27   763,893.24 763,893.24 Millones de Dólares de 2017
3 veces el Presupuesto Federal Total de 2017, que fue de 4.9 billones 14,513,971 Millones de Pesos de 2017
 Fuentes: 14.5 BILLONES DE PESOS
 SENER Sistema de Información Energética  
 México Máxico, Importaciones Vs. Exportaciones de Petrolíferos MD - millones de dólares USA.
 U.S.Bureau of Labor Statistics  
 

En teoría y por ser un país productor de petróleo, México debiera conservar precios bajos de los combustibles y cuando mucho ajustarlos de acuerdo a la inflación anual.
Esto no sucede y los ajustes son imprevisibles y a modo, para ajustar las finanzas del Gobierno Federal. Esta política no es privativa solamente del Gobierno Federal, ni exclusiva de los gobiernos del PAN o del PRI, hoy lo vemos en casi todas las entidades federativas y municipios de cualquier color, los incrementos de servicios públicos e impuesto predial, con mucha frecuencia, son por arriba del índice de inflación.

A veces me pregunto: ¿De que sirvió que el petróleo sea propiedad de la Nación?
Tenemos gasolina cara, carreteras excesivamente caras, libramientos de cuota, tenencias onerosas, impuesto sobre automóviles nuevos y complicados sistemas de verificación vehicular; y por si fuera poco ahora habrá que pagar por circular en avenidas URBANAS de cuota. Y claro, no olvidar la carga que representa el pago diario del transporte público local y nacional. Y no se diga el alza de las tarifas por transporte de carga.
¿Habrá servido de algo el gran esfuerzo de don Lázaro Cárdenas del Río?
¿Que pensaría si viera que sus herederos del PRI y del PRD-Morena hoy construyen obras urbanas de cuota con tinte elitista? Para los de "arriba" por arriba, para los de "abajo", por debajo, si es que juntas para la gasolina ...
 


 


DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA DE LA GASOLINA EN U.S.A. Y EN MÉXICO

Lo que sigue es  parte de un artículo, en este mismo sitio, en el que se pretende analizar como se determina el precio de venta al menudeo de la gasolina, tanto en México como en U.S.A. y de cuanto ha sido el subsidio aplicado en otros sexenios,

  • El precio de venta de la gasolina en México, no se determina de acuerdo a su costo de producción.  De hecho, al respecto no existe información oficial publicada y se trata de un precio administrado por el Gobierno Federal..

  • Desde 1976 los ajustes de precios de la gasolina se han hecho con la idea de nivelar las finanzas del Gobierno Federal.  Es decir que el precio de venta sobrelleva muy altos impuestos y como se aprecia en la tabla los precios de la gasolina han sido más altos en México que en USA, durante  31  de los 40 años transcurridos desde 1976.

CÁLCULO DEL PRECIO DE LA GASOLINA TIPO "REGULAR" EN U.S.A.

  • De acuerdo con las publicaciones de la U.S. Energy Information Administration - EIA , el precio de venta al público de las gasolinas en U.S.A. se determina de acuerdo a lo siguiente:
     

    • El precio del petróleo crudo que representa del 40% al 70% del precio final. (el promedio mensual del costo de adquisición compuesto del refinador, que es el precio promedio del crudo comprado por las refinerías).

    • El costo y ganancia de refinación que oscilan de un 8% a un 15 % del precio final. (La diferencia entre el promedio mensual del precio al contado de la gasolina (utilizado como un indicador del valor de la gasolina al salir de la refinería) y el precio promedio del crudo comprado por las refinerías (el componente de crudo).

    • Los costos de distribución y comercialización que representan de un 15% a un 20% del precio final. (La diferencia entre el precio medio al por menor de gasolina, calculado a partir de la encuesta semanal de la Energy Information Administration, EIA, y la suma de todos los otros componentes incluido el transporte).

    • Los impuestos que oscilan de un 12% a un 25 % del precio final. (La media nacional mensual de los impuestos federales y estatales aplicados a la gasolina).

    • A continuación el último reporte comparativo conocido a la fecha (Diciembre 31, 2018):

Fuente: Gasoline and Diesel Fuel Update

 

CÁLCULO DEL PRECIO DE LA GASOLINA TIPO "MAGNA"  EN MÉXICO A PARTIR DE 2017.

  • De acuerdo con la información publicada a la fecha, esto es lo que podemos afirmar, en base a datos publicados en el Diario Oficial del día 27 de diciembre de 2016.
     

    • Precio de Referencia internacional del combustible.  Esto representa el costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional. El precio de referencia utilizado será el de los mercados de la Costa del Golfo, Houston,  en Estados Unidos. Este costo es común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica para cada zona específica, de acuerdo a las normas ambientales aplicables.
      Para la gasolina menor a 92 Octanos. tipo Magna, el Precio de referencia será el promedio de las cotizaciones del precio spot de  la gasolina Unleaded 87, USGC, Houston, Waterborne, en US$/galón, publicada por Platts US MarketScan.
      El precio de referencia calculado en moneda nacional  será el promedio de las cotizaciones disponibles convertidas a pesos, con el promedio para el mismo periodo del tipo de cambio de venta del dólar de los Estados Unidos de América que publica el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    • Los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex. Estos costos, aprobados por la Comisión Reguladora de Energía, varían para cada región.

    • Otros conceptos, incluyendo los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio.

    • De acuerdo a los últimos datos oficiales publicados, lo que sigue es el cálculo desarrollado de acuerdo a la información conocida:
      Precio de referencia:
      Arriba definido.
      4 distintas cargas fiscales; IVA;  IEPS anual - estímulo; IEPS estatal; IEPS combustible fósil.
      Márgen comercial: Considera la utilidad y gastos propios del distribuidor. Cifras no publicadas.
      Otros conceptos: Incluye los gastos de transporte local TAR,  Internación; mermas. Cifras no publicadas.

      Para estimar el total de las cifras no publicadas, se obtienen de la diferencia entre el Precio de venta y las cifras conocidas.

    • A continuación el último reporte comparativo conocido a la fecha (Diciembre 31, 2018):
       

 

CONCLUSIONES.
Analizando las 2 imágenes que desglosan el precio comparativo de las gasolinas tanto en U.S.A. como en México, en un período transcurrido de año y medio, podemos observar lo siguiente;

  • Si en el desglose del precio en U.S.A. sumamos el importe del Crudo y Refinación, obtenemos valores, que son muy similares al  Precio de Referencia spot de la gasolina Regular para exportación desde el puerto de Houston.

  • Igualmente al comparar el importe por concepto de Distribución y Mercadeo en U.S.A. con los estimados para México, resultan dentro del mismo rango.

  • Sin embargo, el total de impuestos aplicados en U.S.A contrasta por ser menor, con el total que se aplica en México por concepto de IVA y las 3 modalidades del IEPS

  • La gasolina en México, como se ha expresado en esta página, desde hace muchos años, resulta más cara, sin que exista razón para ello, salvo que el gobierno federal aplica impuestos excesivos para nivelar sus finanzas.

  • El razonamiento de subsidio que se aduce no es válido, dado que la gasolina en este sexenio y desde su inicio, ha estado muy por arriba del precio de U.S.A, en niveles superiores al 30%. Por tal motivo, durante el sexenio de EPN, nunca estuvo subsidiada.

  • A fin de establecer una verdadera y libre competencia en el mercado y a pesar de que el poder adquisitivo en México es significativamente menor que el de los Estados Unidos de Norteamérica, la gasolina en México, debe tener un precio similar al de nuestro vecino del norte, y  por tal motivo el IEPS es un impuesto improcedente.

EL CONCEPTO DE SUBSIDIO A LAS GASOLINAS.
Para seguir leyendo oprima aquí


 
Más sobre PEMEX en este sitio:

COMPARACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA vs INFLACIÓN Y SALARIO, Oprima aquí

EL CONCEPTO DE SUBSIDIO A LAS GASOLINAS.

BALANCE ENTRE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE PETROLIFEROS,
 1977 a 2017 ¿En que se empleó el superávit obtenido?

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE PEMEX, Oprima aquí
 

Oprima aquí

Oprima aquí

 

Ver también es este sitio:
MÉXICO, ÍNDICE DE PRECIOS E INFLACIÓN ANUALIZADA 1887- 2011,
   OPRIME AQUÍ 
INFLACIÓN ANUALIZADA DE PAÍSES AMERICANOS SELECCIONADOS,  OPRIME AQUÍ
TABLA DE SOBREVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO DESDE 1970         OPRIME AQUÍ 
TABLA DE SOBREVALUACIÓN MENSUAL DEL PESO DESDE 2008           OPRIME AQUÍ 
INFLACIÓN DEVALUACIÓN DEL PESO MEXICANO                                        OPRIME AQUÍ 
 

 

 

 

Tu opinión es importante
Manda un mensaje


o haz contacto con:
Ing. M. Aguirre

 
Regresar a
Economía

 
Regresar a MEXICO MAXICO

Ir a la Página Aguirre Botello

 

 

Derechos de Autor Reservados -
Última revisión: sábado, 25 junio 2022.