 |
TENOCHTITLAN Y SUS
BARRIOS EN 1519
Investigación y Mapa de
Tenochtitlan por Tomás Filsinger
Página interactiva
por el Ing. Manuel Aguirre Botello
Actualización de
Abril
de 2022 |

MEXICO EN TUS SENTIDOS

|
|
REDES SOCIALES
 |
|
Conoce la NUEVA secuencia interactiva de la Evolución de Tenochtitlan
- CDMX por etapas, desde 1330 A 2010

Mapa
interactivo de Uppsala, México-Tenochtitlan en 1550
¿El Mapa de
Uppsala de 1550 a Escala?

|
Nota importante:
Esta página forma parte del proyecto SMI (Sistema
de Mapas Interactivos en proceso de construcción) que enlaza
6 mapas antiguos de la Ciudad de México que ya están publicados
en este sitio:
2 mapas
de Tomás Filsinger, 1519; Mapa
de Uppsala, 1550; Mapas
de Juan Gómez de Trasmonte, 1628; Mapa
de López Troncoso, 1760 y
Mapas
de Casimiro Castro, 1855.
Aunque los 5 mapas anteriores
se encuentran publicados, cada uno de ellos cuenta con distinto
grado de avance en cuanto a la identificación interactiva de
cada sitio, mediante el simple paso del puntero del mouse sobre
cada uno de los puntos azules
mostrados y después haciendo clic
obtener una reseña histórica breve de cada sitio y la posibilidad
de ver imágenes de como fueron y son actualmente cada uno de
ellos. En la práctica será una especie de "Google
Earth del pasado".
Para complementar
lo anterior se incluyen las vistas panorámicas de la ciudad
que fueron obtenidas desde la torre de la iglesia del Convento
de San Agustín en el siglo XIX, una de ellas la de Desiré
Charnay del año de 1857 ya existente y la siguiente
será en base a las litografías que desde el mismo sitio captó
Pietro Gualdi, en el año de 1841. Ver
más abajo mayores detalles: |
|
|
|
MAPA
INTERACTIVO
Pueden verse más detalles en el plano siguiente, si se utiliza
la opción de configuración Zoom, en Edge, Chrome o Fire Fox, que permite
agrandar el tamaño de las imágenes y los textos. Se sugiere también
usar la opción de pantalla completa, (tecla F11 en PC, Cmd+Ctrl+F
en MAC).
Instrucciones:
Pase lentamente el cursor del mouse sobre cada uno de los sitios
destacados con un circulo azul y aparecerá el nombre correspondiente
a dicho lugar y su significado en idioma español..
|
|
La imagen muestra la extraordinaria recreación
artística de la Isla de Tenochtitlan lograda por
Tomás Filsinger, la que se complementa ahora con el trazo aproximado de los linderos de los diersos barrios que existían en 1519, previo a la llegada de Hernán Cortés.
|
|
|
|
|
|
|
PROYECTO SMI
El
proyecto SMI (Sistema de Mapas Interactivos, en proceso de
construcción) enlaza 5 mapas antiguos de la Ciudad de México que
ya están publicados en este sitio::
Aunque los mapas
se encuentran publicados, cada uno de ellos cuenta con distinto grado
de avance en cuanto a la identificación interactiva de cada sitio,
mediante el simple paso del puntero del mouse sobre cada uno de los
puntos azules
mostrados y después haciendo clic
obtener una reseña histórica breve de cada sitio y la posibilidad
de ver imágenes de como fueron y son actualmente cada uno de ellos.
En la práctica será una especie de "Google Earth del
pasado".
La idea consiste en complementarlos con las
vistas panorámicas de la ciudad que fueron obtenidas desde la torre
de la iglesia del Convento de San Agustín en el siglo XIX, una de
ellas es la de Desiré Charnay del año de 1857 y la siguiente
serán las litografías que desde el mismo sitio captó Pietro Gualdi,
en el año de 1841.
A fin de ampliar la información sobre cada uno de los sitios identificados
en cada mapa o vista panorámica, existen dos páginas auxiliares, la
primera muestra una descripción condensada de cada uno de los sitios
que allí se identifican al pasar el cursor sobre cada sitio del mapa
y la segunda las fotos o grabados que se tengan de cada sitio incluyendo
su localización e identificación, en muchos casos, de los nombres
actuales y antiguos de cada una de las calles que lo circundan. Las
ligas directas disponibles son las siguientes:
|
Ciudad
de México, Sistema de Mapas Interactivos |
a-1.- |
Mapa
de Tomás Filsinger, vista panorámica de la Gran Tenochtitlan |
1519 |
a-2.- |
Mapa
de Tomás Filsinger, nombres y linderos de barrios de Tenochtitlan |
1519 |
b.- |
Mapa
de Uppsala, también conocido como de Santa Cruz |
1550 |
c.- |
Mapas
de Juan Gómez de Trasmonte, vistas en planta y perspectiva |
1628 |
d.- |
Mapa
de López-Troncoso, vista en perspectiva |
1760 |
e,. |
Mapas
en perspectiva de Casimiro Castro, 2 litografías |
1855 |
f,. |
Vista
panorámica de la Ciudad de México de Désiré Charnay, 5 fotografías |
1857 |
g.- |
Perspectivas de la Cd. de México
por Pietro Gualdi, 4 litografías, (en proceso) |
1841 |
h.- |
Reseñas
Breves de Sitos de Interés |
|
i,. |
Fotos
e imágenes alusivas a los Sitios de interés |
|
j.- |
Plano general de CDMX que
muestra nombres de sitios, calles y garitas |
1866 |
Regresar a la página de inicio
de este tema
|
|
Regresar
al inicio
¿El Mapa de
Uppsala de 1550 a Escala?

Mapa
interactivo de Uppsala, Tenochtitlan en 1550
Más sobre Mapa de Santa Cruz, oprima aquí.
¿En donde se encontraba exactamente la Isla de Tenochtitlan?
Conoce la secuencia interactiva de la Evolución de Tenochtitlan
- CDMX por etapas, desde 1330 A 2010

Ir al Mapa Evolutivo de
la Isla de Tenochtitlan desde 1325 a 1519
Ir a la vista panorámica de la
Isla de Tenochtitlan al amanecer en 1519
EVOLUCION DE LA GRAN TENOCHTITLAN
La Visión de los Conquistadores,
mapa interactivo de Tenochtitlan
Serie que consta de 7 partes.
Regresar a la Introducción
|
|
|