![]() |
MAPA DE UPPSALA EN EL AÑO 1550 Incluye la vista en planta en mapa interactivo con todos los nombres Obra de autor desconocido de origen mexica Página elaborada por el Ing. Manuel Aguirre Botello Actualización del 22 deJunio de 2021 |
![]() MEXICO EN TUS SENTIDOS ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
REDES
SOCIALES![]() ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Oprima aquí para ver la nueva vista en planta interactiva identificando lugares por nombre, del famoso mapa de Juan Gómez de Trasmonte | ||||||||||||||||||||||||||||||||
El origen de estos mapas: |
||||||||||||||||||||||||||||||||
En
amplísimos y detallados artículos publicados por especialistas en
el tema, Priscilla Connolly, y
Roberto L. Mayer, se realiza un análisis del que pudo ser origen
de los planos mostrados en este trabajo. Evidentemente ambos planos
deben ser de la autoría de Juan Gómez de Trasmonte Álvarez (al menos la
vista en planta que sigue) y fueron realizados alrededor de 1628, sin
embargo el problema es que los originales de los mismos, no se sabe
exactamente cual fue su destino. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Pueden verse más detalles en los planos, si se utiliza la
opción de Internet Explorer o Fire Fox, que permite agrandar el tamaño
de los textos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Pase
lentamente el cursor del mouse sobre cada uno de los sitios marcados con
un punto azul que pretenda identificar y aparecerá el nombre
correspondiente, haciendo "clic" podrá obtener información más amplia de
la mayoría de los sitios, así como imágenes y fotografías. (En
construcción) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta es la vista en planta de la Ciudad de México en el año de 1628, que copió el artista holandés Johannes Vingboons alrededor de 1660, a partir del plano original desarrollado por Juan Gómez de Trasmonte. La copia obtenida mide 56.5cm.. por 46.5cm., con la suficiente nitidez para poder interpretar la mayoría de los textos, sobre todo los que identifican los diferentes lugares de interés, que aunque están escritos en español, no son lo suficientemente claros y legibles. Aún así el mapa interactivo mostrado identifica prácticamente la totalidad de los nombres incluidos, faltando a lo más, 2 o 3 de ellos. Por ser de especial interés. la imagen que sigue reproduce los textos que aparecen en la parte superior del mapa. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Personajes: |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes de información:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Más sobre la Isla de Tenochtitlan: | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Más sobre Mapa de Santa Cruz, oprima aquí. Ir al Mapa Evolutivo de la Isla de Tenochtitlan desde 1325 a 1519
Ir a la vista panorámica de la Isla de
Tenochtitlan al amanecer en 1519
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Derechos de Autor Reservados -
Última revisión:
martes, 22 junio 2021.