FOTOGRAFÍAS  E IMÁGENES DE SITIOS  DE INTERÉS  
                DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
                Desde el siglo XVII al siglo XXI. 
                SEGUNDA PARTE.
                Para ver la primera parte, oprima aquí. 
                  
                
                PÁGINA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 
				 
                    
                Para 
				localizar un sitio determinado utilice la opción Ctrl-F, 
				oprimiendo ambas teclas a la vez y después escriba el nombre  | 
            
            
              | 
 
 
Iglesia y Convento de monjas de Sta. Clara
 
                
              Oprima aquí para conocer su resumen histórico. 
Inaugurado en , actualmente: Existe.  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Litografía que muestra el  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Vista aérea   | 
              
               
              Fotografía de l  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Una de las   | 
              
               
              De acuerdo   | 
            
            
              
               
                
                
                Iglesia y Convento franciscano de San Diego 
              
                
              Oprima aquí para conocer su resumen histórico. 
Inaugurado en , actualmente:  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              La Fuente 
               
   | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Esta foto   | 
              
               
              En fotografía .  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Esta es  
                 | 
              
               
              La misma f. 
                 | 
            
            
              
                 
                
                Iglesia y 
                Convento de San Juan de la Penitencia 
                
                
                Oprima aquí 
para conocer su resumen histórico. 
                Capilla fundada en el siglo XVI 
				, actualmente no existe  | 
            
            
              
                | 
              
              
                | 
            
            
              | 
               
              En esta vista parcial del plano de 
				Arrieta de 1737 aparece delimitada el área que ocuparon la 
				iglesia y el convento de San Juan de la Penitencia, 
				identificados de la siguiente forma: 1.- Iglesia, 2.- Convento, 
				3.- Plaza, 4,. Tianguis, 5.- Edificio del Tecpan de ese barrio, 
				Existió otro en la zona de 
				Santiago Tlatelolco, 6.- Fuente del Salto del Agua, 
				remate del Acueducto de Chapultepec, 7.- Antigua calle de San Juan de Letrán, 8.- 
				Hospital Real de los Naturales. 
                 | 
              
               
              Esta vista aérea reciente de Google Earth nos 
				identifica el área donde estuvieron  la iglesia y el 
				convento de San Juan de la Penitencia de los cuales hoy no queda 
				ningún rastro visible. Los números identifican lo que existe en 
				la actualidad: 1.- La iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe 
				construida en 1912 que la substituyó, 2.- El actual Mercado de 
				San Juan que ocupa terrenos que fueron del convento, 3,. La 
				Plaza de San Juan enfrente de la iglesia, 4.- Mercado de 
				Curiosidades, 6.- Fuente del Salto del Agua, 7.- Antigua calle 
				de San Juan de Letrán, hoy Eje Central, 8.- Antigua ubicación de 
				Cigarrera El Buen Tono, hoy Centro Telefónico San Juan de 
				Telmex. 
   | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
				Esta es una antigua foto de lo que fue la Iglesia 
				de San Juan de la Penitencia, que fue construida a finales del 
				siglo XVI, tal como se encontraba previo a su demolición en el 
				año de 1912. El convento se construyó y llevó el mismo nombre, 
				San Juan de la Penitencia. Las monjas clarisas arribaron el 18 
				de junio de 1598. El convento fue fraccionado y vendidco tras la 
				promulgación de las Leyes de Reforma, 
   | 
              
               
				Al ser demolido el templo de San Juan de la 
				Penitencia en 1912, don Ernesto Pugibet le encomienda al 
				ingeniero Miguel Ángel de Quevedo la construcción de un templo 
				para los servicios religiosos de sus empleados que fue dedicado 
				a la Virgen de Guadalupe. Este templo, perfectamente bien 
				conservado, es el que existe actualmente,  
   | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Esta antigua imagen de conjunto, nos permite 
				conocer como fue el primer mercado que se terminó en 1850 en la 
				plaza de San Juan. Este mercado fue proyectado por el arquitecto 
				francés Enrique Griffon y llevó el nombre de Mercado Iturbide. 
				Se puede apreciar la estructura metálica del mercado y el área 
				de tianguis a un costado del mismo. al fondo a la izquierda la 
				iglesia de San Juan de la Penitencia y a la derecha el templo de 
				San José que fue terminado en 1792. Hoy basílica menor de San 
				José, se encuentra rodeado de construcciones que ocultan su 
				presencia. 
   | 
              
               
              Aquí una vista parcial de la Plaza de San Juan tal 
				como hoy existe. En un costado se construyó un moderno mercado, 
				que está dedicado a la venta de curiosidades y artesanías y el 
				resto lo ocupa la plaza como se aprecia en la foto de abajo se 
				encuentra adornada con frondosos árboles y bellas áreas de 
				jardín. En los extremos cuenta con dos  fuentes y al centro 
				se construyó la Rotonda de los Locutores. Abajo se observa el 
				busto de don Ernesto Pugibet que fue colocado por el 
				Ayuntamiento de la ciudad en el año de 1912. La parte lamentable 
				es que hoy se encuentre invadida por puestos ambulantes.  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
				La foto muestra la fachada y entrada principal de 
				la fábrica de cigarros El Buen Tono, que permaneció en ese sitio 
				desde 1893. Se ubicaba en la esquina de San Antonio y Callejón 
				de Chiquihuiteras, hoy respectivamente Ernesto Pugibet y Buen 
				Tono. Al desaparecer esa empresa, en los años 70 del siglo 
				pasado, la fábrica fue demolida y en el terreno que ocupaba hoy 
				se encuentran el Centro  Telefónico de San Juan y las oficinas del 
				Metro de CDMX. La antigua  imagen fue captada desde la Plaza de San Juan.  | 
              
               
              En 1912 el Ayuntamiento de la Ciudad de México, 
				colocó un busto de don Ernesto Pugibet, en reconocimiento por su 
				labor en beneficio de esa zona. Actualmente se conserva en uno 
				de los costados de la plaza de San Juan. En la época de mayor 
				esplendor de El Buen Tono, favoreció a sus trabajadores con 
				salarios por encima de los vigentes y que además pudieran vivir 
				cerca de su centro de trabajo. Por lo que construyó el centro 
				habitacional “La Mascota”, ubicado en Av. Cuauhtémoc y Bucareli, 
				que es un conjunto que aún existe y cuenta con 174 departamentos 
				perfectamente distribuidos.  | 
            
            
              | 
                | 
              
                | 
            
            
              
 
                Iglesia y 
Convento de monjas de Sta. Teresa la Antigua  
                
                Oprima aquí para conocer su resumen histórico. 
De origen , actualmente:  | 
            
            
              
                | 
              
              
				  | 
            
            
              | 
               
              Así aparece el convento de Santa Teresa en el mapa 
				de Arrieta de 1731. Se puede apreciar que entonces no existía la gran 
				cúpula que ahora le caracteriza. El recuadro amarillo delimita 
				la manzana que ocupaba el convento y los números son como sigue: 
				(1) Iglesia y Convento, (2) Calle Cerrada de Sta. Teresa, hoy  
				Lic. Verdad, (3) Calle de Sta, Teresa hoy Rep. de Guatenmala, 
				(4) Calle de Moneda hoy mismo nombre, (5) Calle del Indio Triste 
				hoy  Correo Mayor (6) Casa del Arzobispo hoy Museo de SHCP, 
				(7) Palacio Virreinal hoy Palacio Nacional  | 
              
               
              Esta es una vista actual, vía Google Earth, de lo 
				que logra conservarse del antiguo convento. A la fecha funciona 
				como Ex Teresa Arte Actual, que es un museo donde se crea, 
				investiga y divulga el arte y la cultura de nuestro tiempo. Se 
				trata de una sede administrada por el Instituto 
				Nacional de Bellas Artes. Identificación de los números se 
				encuentra en el recuadro anterior.  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
				Esta imagen que muestra el templo y el convento 
				corresponde a finales del siglo XIX- Nos permite apreciar la 
				gran cúpula totalmente terminada y al fondo el tamaño de la 
				Ciudad de México, que  en su vista hacia el Oriente destaca 
				el Cerro del Peñón, aún rodeado por el Lago de Texcoco y otro 
				templo del antiguo Convento de Santa Inés.  | 
              
               
				Este plano mostrando la vista en planta del 
				templo, es parcial y parece corresponder con el proyecto de 
				reconstrucción de la gran cúpula que realizó el arquitecto 
				Lorenzo de la Hisalga  | 
            
            
              
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
				En el año de 1845 un terrible sismo sacudió a 
				la Ciudad de México y ocasionó el derrumbe de la cúpula y la 
				bóveda de la Capilla, como puede apreciarse en la imagen. 
   | 
              
               
				El templo de Santa Teresa tal como luce 
				actualmente convertido en Ex Teresa Arte Actual que es un 
				museo donde se crea, investiga y divulga el arte y la cultura de 
				nuestro tiempo que pertenece al INBA.  Como iglesia dejó de 
				funcionar desde 1861  | 
            
            
              
              
                | 
              
              
				  | 
            
            
              | 
               
				Esta es una foto antigua de la gran cúpula una 
				vez que fue reconstruida. Poco tiempo después del sismo de 1845 
				inició la obra de reconstrucción de la bóveda y cúpula de la 
				capilla, la cual fue encomendada a uno de los profesionistas más 
				notables de ese tiempo, el célebre arquitecto Lorenzo de la 
				Hidalga, que también construyó el 
				Teatro Nacional.  | 
              
               
				En esta imagen reciente, destaca la  hermosa 
				cúpula, la cual es de tipo gajonado constando de un cimborrio de 
				dos cuerpos y coronada por una pequeña linternilla falsa. Su 
				altura es tal que, en ciertas condiciones, resulta visible 
				detrás del ala izquierda de Palacio Nacional, aún después de 
				haberse construido el tercer piso. 
   | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
				Esta es una vista antigua del templo de Santa 
				Teresa, cuando aún funcionaba como tal  | 
              
               
				Y esta es una vista reciente ya funcionando como 
				museo Ex Teresa Arte Actual. 
   | 
            
            
              
                 
                
                
                Ermita-Parroquia de Sta. Anna de los hermanos de la Compañía
                 
                
                
                Oprima aquí para conocer su resumen histórico. 
                Fundada 
                en , actualmente:  | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              En la imagen   
               | 
              
               
              Esta es   | 
            
            
              
              
				  | 
              
                | 
            
            
              | 
               
              Litografía  
   | 
              
               
              Vista a.  | 
            
            
              | 
                | 
            
            
              
               
				
                
                Ermita-Parroquia de la Concepción Tequipehuca
				 
                
                Oprima aquí para conocer su resumen histórico. 
                  | 
            
            
              | 
               
				   | 
              
               
				   | 
            
            
              | 
               
				Esta es una vista antigua de la parroquia de la Concepción 
				Tequipeuca en la época porfiriana. 
   | 
              
               
				Esta es una vista actual de la misma parroquia de la Concepción 
				Tequipeuca.  | 
            
            
              | 
               
                 | 
              
               
                 | 
            
            
              | 
               
				Hay discrepancia en torno a lo que pasó exactamente aquella 
				tarde del verano de 1521. Algunas fuentes españolas de la época 
				dicen que  Garci Holguín capturó a Cuauhtémoc cuando estaba 
				escondido y huyendo a bordo de una canoa. Está versión sólo 
				contribuye a la humillación de los vencidos. Mientras que las 
				versiones indígenas afirman que después de resistir 
				valientemente un largo asedio, Cuauhtémoc se rindió y se dejó 
				tomar prisionero con el fin de evitar más sufrimientos, razón 
				por la que no ofreció resistencia cuando Holguín se acercó a su 
				canoa.    | 
              
               
				También existe discrepancia en lo que respecta al sitio preciso 
				donde ocurrieron los hechos. Caminando  dos cuadras sobre 
				Constanza hasta encontrar Santa Lucía, se encuentra en la 
				esquina otra placa que dice: 
				“Consagró Cuauhtemoc este lugar diciendo a Hernán Cortés: 
				Quítame la vida con tu puñal pues no pude perderla al defender 
				mi reino”.  
				Es difícil  comprobar si este fue realmente el lugar 
				preciso donde Cuauhtémoc fue presentado ante Cortés  y si 
				realmente esas fueron las palabras que pronunció. Como dato 
				curioso, este famoso pasaje sólo se menciona en las crónicas 
				españolas de la conquista.    | 
            
            
              
				 
                Iglesia y 
Convento de San Bernardo 
                
                Oprima aquí para conocer su resumen histórico. 
De origen , actualmente: solamente existe el 
				templo | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
                | 
              
                | 
            
            
              
                | 
              
                | 
            
            
              | 
                | 
              
                | 
            
            
              | 
                | 
              
                |