Analizando la
tabla anterior nos refleja lo siguiente:
El crecimiento promedio de la economía de México en los últimos
6 años ha sido de solamente
2.28%, la
tercera
parte de lo prometido, pero también se aprecia que salvo China,
ninguna de las economías analizadas creció a niveles de 7%. Es
decir que se trató de una promesa prácticamente imposible de
cumplir en una etapa de desaceleración de las economías de todos
los países industrializados.
En el año 2000, que fue el último del boom de la economía
norteamericana México logró crecer el 6.6%.
Resulta interesante ver que los principales socios comerciales
de México, Estados Unidos y Canadá, han crecido a un ritmo del
2.5% anual y que Chile otro de sus socios ha crecido al
4.5%.
Se aprecia que Argentina y Venezuela, tras las crisis que
vivieron,
crecieron alrededor del 3%
en el período,
y Brasil a pesar de la crisis que vivió se recuperó e incluso
superó ligeramente a México,
con 2.41%. Se aprecia que economías con graves
problemas como Perú y Colombia superaron
ampliamente
a México en el
período, con
crecimientos arriba del 4%. Junto con Chile son los más altos de
Latinoamerica en el sexenio 2001-2006.
Las economías que obtuvieron mayor crecimiento después de China,
fueron la India y Corea del Sur.
Conclusiones:
En conclusión fue una promesa excesiva, incorrectamente evaluada
e imposible de cumplir, pero los resultados obtenidos
en el sexenio fueron verdaderamente pobres y altamente
decepcionantes. México debió haber crecido al mismo ritmo que
Chile, Colombia y Perú en niveles de 3.5 a 4.5 % por lo menos.
regresar
Generación de
1,300,000 empleos por año.
Ver el texto original de su campaña electoral
Esta
cifra resulta exageradamente alta aún bajo la premisa de un
crecimiento del 7% anual, pues se estimaba entonces que por cada
punto porcentual de crecimiento se podrían generar del orden de
100,000 empleos por año. Lo anterior significaría que bajo
dicha suposición, la generación de empleos habría sido alrededor
de 700,000 por año. Por lo tanto otra vez se muestra falta
de congruencia o exagerado optimismo al prometerla.
Si quiere ir directo a las Conclusiones
oprima aquí
Sin embargo lo que aún resulta más
sorprendente es que de acuerdo con la evolución de las cifras de
crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA), que
determinan de manera regular el INEGI y la CONAPO, ¡no se
demandan 1,300,000 empleos anuales!
Por definición en este país, la población económicamente activa
corresponde a la población de 12 años y más, que trabaja o
vierte su esfuerzo productivo a la sociedad o bien que se vio
precisada a buscar trabajo en el período que se mide. Por tal
motivo el incremento anual de la PEA refleja de cierta manera el
número de nuevos empleos que se requieren para cubrir las plazas
de los recién llegados al mercado laboral. Para lograr este
objetivo el INEGI realiza de manera mensual la Encuesta Nacional
de Empleo Urbano (ENEU) y trimestralmente la Encuesta Nacional
de Empleo (ENE) y son las que sirven de base para la tabla
siguiente.
Analizando la
tabla anterior podemos observar que la diferencia de la PEA de
un año con respecto al año anterior refleja la demanda de empleo
que se generó en el período en cuestión y que entre 2001 y 2004
dichas cifras son menores a 900,000 empleos en todos los casos.
Más adelante expresaré la razón que posiblemente impulsó al
entonces candidato Fox a prometer 1,300.000 empleos anuales.
En la misma
tabla se muestra la TDA o Tasa de Desempleo Abierto que obtiene
INEGI de su encuesta mensual y que por lo general es muy
criticada, considerando que no se apega a la realidad. Se
aprecia allí que la TDA más alta ha sido en el año de 1995 con
6.20% y la de 1996 con 5.50%, durante la crisis de transición de
gobiernos Salinas-Zedillo, supuestamente provocada por el famoso
Error de Diciembre de 1994.
Antes de
continuar quiero mostrar otra tabla que se refiere al número de
trabajadores asegurados por el IMSS que de cierta forma refleja
la cifra real de empleos formales que existen en México, es
decir los que cumplen con todas, o casi todas, las prestaciones
de ley.
|
Al observar las
2 columnas de crecimiento de plazas de trabajo aseguradas entre
2001 y 2004 se observa que en la primera que analiza el
crecimiento de un año al siguiente ha sido hasta 2004 cuando se
han generado finalmente 318,634 plazas de trabajo formal en el
país, pero que calculando el incremento con respecto al año
2000, el resultado neto al final de 2004 es aún negativo por
36,842 plazas faltantes para recuperar las que se perdieron en
2001, el peor año de la desaceleración económica mundial. Esto
resulta interesante pues refleja que con crecimiento del PIB
arriba del 4% en 2004, solamente se generaron 318,000 empleos
formales, mucho menos de los 100,000 por punto porcentual de
crecimiento, que usualmente se estiman.
En resumen,
entre 2001 y 2004 no ha habido crecimiento del empleo formal, la
cifra de asegurados a fines de 2000 es casi idéntica a la del
año 2004, y además los empleos formales generados por
punto porcentual de crecimiento del PIB son del orden de 80,0000
en vez de 100,000.
¿Y entonces que está pasando? ¿Si no se han generado
empleos formales como es que la TDA (Tasa de Desempleo Abierto)
es tan solo de 3.78%?
La respuesta no es tan difícil de contestar, cada año varios
cientos de miles de personas salen del país rumbo a los Estados
Unidos en la búsqueda de una oportunidad de trabajo, otro tanto
más se incorpora de lleno a la economía informal, mientras que
un grupo cada vez más numeroso, principalmente profesionistas,
trabajan por honorarios. La diferencia restante corresponde al
incremento de desempleo abierto que se ha dado entre fin
de 2000 y fin de 2004, al subir la tasa de 2.20% hasta 3.78%.
Esto se comprueba con los datos que aporta Arturo Rivera en un
reportaje en primera plana del diario Reforma del 25 de enero
del presente 2005, que considera que los 3,278,973 de empleos
demandados entre 2001 y 2004 según reporta CONAPO se cubrieron
de la siguiente manera:
Empleos formales |
0
|
Inmigrantes a USA
|
1,200,000 |
Empleos no estructurados
|
1,379,000 |
Incremento Desempleo abierto |
700,000 |
Suma |
3,279,000 |
¿Cual debe de ser la conclusión?
Vislumbro varias conclusiones, la primera quizá sea que se le ha
apostado mucho al crecimiento de la industria manufacturera de
exportación y que por allí el crecimiento de empleos formales ha
sido mínimo. La gran competencia internacional obliga a estas
empresas de primer orden a mejorar su productividad como única
alternativa de sobrevivir, esto se traduce cada día en una mayor
automatización de los procesos industriales y por si eso no
bastara, la substitución de los empleos administrativos por
veloces e inteligentes computadoras. Salvo la industria
maquiladora que parece salir del gran bache, no se vislumbra el
crecimiento de empleos en la industria manufacturera.
La segunda conclusión y más importante desde mi personal punto
de vista, quizá sea el poco impulso dado a la economía interna,
de manera específica en el sector Servicios, que es el que
genera mayor número de plazas de trabajo. Es evidente que la
coyuntura del Turismo habría sido la solución del problema de
empleos, pero para ello los gobiernos federales y estatales
debieron haber iniciado una cruzada nacional para mejorar la
seguridad de los ciudadanos y de los turistas. Como esa no
es tarea fácil nunca se llevó a cabo y se desperdiciaron
dos importantes situaciones: La debilidad del dólar que debió
canalizar más turismo norteamericano a México en vez de Europa y
la fortaleza del Euro que hizo más atractivo a los europeos
viajar a México que dentro de la misma Europa. El turismo ha
crecido, es evidente, pero imaginemos lo que pudo haberse
logrado, tan solo con mejorar la seguridad al turista y
brindarle servicios económicos, limpios y atractivos. Espero más
adelante poder hablar algo más sobre este tema.
Por último hay quién cree que la Industria de la Construcción se
puede impulsar a voluntad del gobierno en turno, pero este es un
grave error. La industria de la Construcción crece por razón
natural, cuando un país está en proceso de intenso y sano
desarrollo y no al revés. En una situación de estancamiento
económico como la actual y con un gobierno al que no le alcanza
el dinero por encontrarse endeudado ¿Como puede crecer la
construcción de obras públicas?
El crecimiento artificial de la construcción en base al
endeudamiento es engañoso y se paga muy caro (literalmente)
cuando dichas obras públicas no son capaces de retornar la
inversión efectuada más los intereses generados para el pago de
la deuda contraida . Ya hemos tenido dos sexenios de acelerado
crecimiento, con altas inversiones en obras publicas que fueron
financiadas con endeudamiento externo e interno y que se
tradujeron al final en muy altos índices inflacionarios,
sobrevaluación del peso y sus correspondientes crisis económicas
de fin de sexenio. Estas fueron la de 1976, Luis Echeverría y
1982 López Portillo y el precio de estas crisis aún lo estamos
pagando lo mexicanos.
Por eso considero que así no es sano crear empleos en la
Industria de la Construcción, pero por el contrario el impulso a
la construcción de vivienda para venta, que ha sido la tónica
del gobierno actual, ha sido muy acertada, más no suficiente
para reactivar la generación de los millones de empleos que se
requieren.
regresar
Eliminación
del impuesto por Tenencia de Automoviles.
Ver el texto original de su campaña electoral
Recuerdo bien el momento en que escuché a través del televisor
la buena nueva de que Vicente Fox (entonces candidato)
terminaría para siempre con el impuesto anual de la Tenencia de
Automóviles y que además el ISAN (Impuesto sobre automóviles
nuevos) sería reducido, mas no podía recordar la fecha en
que lo se dio tan importante noticia.
Si quiere ir directo a las Conclusiones
oprima aquí
Buscando en la red, la
referencia que encontré en el sitio personal de Vicente Fox,
corresponde al 27 de enero de 2000, pero se dice que durante su
campaña en Monterrey, el 31 de marzo del mismo año, hizo la
misma promesa de que eliminaría dicho impuesto y reduciría el
ISAN.
Esto desde luego, no ha sucedido, pero creo que año tras año
todos los contribuyentes lo recordamos con amargura. Su promesa
tuvo tal impacto en todos los ciudadanos propietarios de
automóviles, que en verdad difícilmente lo podemos olvidar. Y es
que dicho pago se tiene que hacer en los primeros meses del año,
los más difíciles, y el importe es de bastante consideración.
Desconozco si es legal dicho impuesto, pero se comenta que su
creación fue de carácter temporal antes de 1968, para poder
cubrir los gastos de la XIX Olimpíada que se celebró en México.
Para muchos que ya hemos vivido muchos años, no nos extraña que
aún perdure, pues todavía recordamos que la cuota de la
primera autopista de paga en México, que fue la de Cuernavaca y
se construyó en tiempos de Miguel Alemán, iba a ser de tipo
temporal, nada más mientras se recuperaba la inversión, según
decían entonces. Hoy dicha carretera tiene más de 50 años y aún
continúa cobrando cuota y además excesivamente alta.
Se
dice que el gobierno tiene una recaudación fiscal muy baja, pero
la verdad es que los mexicanos aparte de pagar impuestos
fiscales como el IVA e ISR, pagamos por tenencia de
automóvil, y nos vemos en la necesidad de pagar además cuotas
excesivamente altas por transitar en las autopistas y lo que es
peor, por el consumo de gasolina mala, mal medida (litros de 900
ml.) y con precios ajustados siempre por arriba de la inflación
y que para colmo son más altos que los que rigen en los países
que son nuestros socios comerciales. Vayamos viendo este asunto
para formarnos un criterio más amplio y empecemos por la
gasolina;
Siempre tuve la percepción de que los precios de la gasolina no
solamente se ajustaban a la alza en tiempos de crisis, sino que
subían muy por encima de la inflación. La tabla que sigue
compara, en base a los datos que poseo hasta ahora, los precios
de la gasolina de buena calidad (super-mexolina y su sucesora
magna-sin) desde un buen número de años atrás. Desde luego que
no tantos como yo habría querido, pues mis recuerdos se
transportaban a los años 50 y a los precios que por entonces
regían. Pero veamos la tabla y después haremos los comentarios.
La columna de la extrema derecha representa la diferencia en
porciento entre el precio de la gasolina de México con respecto
a la gasolina de USA. Los valores negativos indican que en esos
años la gasolina mexicana resultó más cara que la de USA y de
1980 a la fecha, como se aprecia, representan la mayoría de los
años y en ocasiones con diferenciales hasta del 38%.
No siempre fue así y decía que mis recuerdos que se transportan
a finales de los años 50, me traían con frecuencia una anécdota
que se grabó en mi mente. Recordaba que después de varias
semanas de trabajo en unas obras que hacíamos en Acapulco, mis
socios de entonces me enviaban dinero a través de giro
telegráfico (no había dinero en minutos) pero como no
llegaba y tenía prisa por regresar a México, mis últimos $20.00
los utilicé para llenar el tanque de mi pequeñísimo Fiat 600
(más chico y barato que un Vocho) que no cargaba más de .35
litros en su tanque y que además eran suficientes para recorrer
los 400 Km. que entonces había entre ambas ciudades.
Literalmente hablando ese día decidí "venirme por la libre" sin
avisarles nada a mis socios y además porque no me quedaba dinero
para pagar las casetas de cobro de Iguala y de Cuernavaca.
Espero no equivocarme pero la gasolina era regalada y recuerdo
que a razón de 55 centavos por litro, con mis últimos $20.00
llené el tanque y regresé a México.
En la parte superior de la tabla aparecen dos datos que son
reales y se refieren a los años de 1948 y 1949 y allí se aprecia
que a pesar de la devaluación de 1949 y el alza en el precio de
la gasolina, ésta continuó siendo mas barata en México que en
USA.
Los datos de 1959 que son los que corresponden a mi anécdota, en
lo que se refiere a México no he podido confirmar el precio,
pero si así fuera la gasolina era ¡86% más barata en
México que en USA!.
¿Y a que viene todo esto de la gasolina si el tema
es sobre las tenencias? Bueno, yo pienso que tiene que ver
y mucho, pues resulta evidente en la tabla anterior, que los
mexicanos pagamos un sobreprecio por el combustible y que por lo
mismo no deja de ser un impuesto adicional. Por otra
parte y a pesar de lo dicho se nos cobra todavía otro
impuesto, la tenencia, por el simple hecho de poseer un vehículo
y a pesar de que ya pagaste dos impuestos al momento de
adquirir el vehículo, el ISAN y el IVA..
Por si fuera poco el precio de la gasolina causa IVA al 15% y
como consumidores finales tenemos que absorberlo y pagarlo
incluyendo al sobreprecio,
Mi gran pregunta sería ¿porqué si México es productor y además
suelen decirnos que PEMEX es de los mexicanos, tenemos que pagar
la gasolina más cara que en USA?
La siguiente tabla nos muestra el comparativo del costo del
combustible en varios países latinoamericanos y podemos ver que
Venezuela también gigante productor de la región, tiene precios
verdaderamente bajos. ¡Cinco centavos de dólar por el litro de
gasolina!
Sin embargo esto sería un poco más de lo que según mi anécdota,
me costó en 1959 cada litro que puse a mi pequeño Fiat, pues
entonces nos costaba 4.4 centavos de dólar.
Para terminar con el tema del precio super inflado de la
gasolina que consumimos, baste con ver la siguiente, muy pequeña
pero eficaz tabla, que nos permite ver con certeza la realidad
en que vivimos.
Además es una demostración y comprobación de mi percepción
personal, respecto a que los combustibles han sido la tabla de
salvación de las finanzas gubernamentales,..
He incluido los datos de dos viejos comprobantes de gastos de
fecha julio de 1986, uno de ellos es por el pago de una de las
casetas de cobro de la autopista México-Queretaro, el
otro es un comprobante de pago de gasolina Nova. En la tabla que
sigue procedí a actualizar los datos y vean lo que encontré:
Observando
la tabla anterior encontramos que el precio que pagamos los
consumidores mexicanos, no solamente es más alto que el que rige
a nivel de nuestros socios comerciales del TLCAN, sino que se
encuentra
42% por arriba de la Inflación.
Para entender correctamente el significado de lo anterior es
necesario que cada uno de ustedes realice el mismo ejercicio de
actualización, pero de sus ingresos personales en el
mismo período. ¿Cuantos serán los afortunados que han logrado
remontar la Inflación? Dudo que haya muchos de esos casos, sobre
todo sabiendo que los incrementos de salarios mínimos y
profesionales apenas llegan al 2166% , mientras que la Inflación
del período 1986-2005 fue de .5113%, casi el doble de lo
que crecieron los salarios.
¿Pero habrá alguien que haya logrado remontar sus ingresos
42% arriba de la Inflación? Allí si,
verdaderamente lo dudo..
Bien amigos, pues ese es el mundo real que hoy vivimos, tenemos
que pagar precios excesivos de la gasolina y por tal
motivo cada vez nos resulta más y más difícil llenar el tanque.
¿Porqué sucedió esto? valdría la pena que leyeran y analizaran
en estas mismas páginas
"Lo que pudo Ser, 60 Años de la Economía Mexicana".
Pagamos precios, por servicios que proporciona el
gobierno, ajustados por arriba de la Inflación, para equilibrar
sus finanzas, mismas que fueron seriamente golpeadas durante las
crisis sexenales de los gobiernos populistas y esto formó parte
de los planes de choque habilitados para lograr dicho objetivo.
Mientras tanto nuestros ingresos personales se quedaron muy por
detrás del crecimiento inflacionario y ese es el costo que
pagamos cada uno de los ciudadanos, para sanear los errores
económicos de esos gobiernos que gastaron más de lo que tenían.
Es claro que esta
situación no es achacable al gobierno de Fox, pero si a los
gobiernos anteriores que produjeron esas crisis y que fueron la
causa del serio empobrecimiento de este gran País.
Otro de los gastos relacionado con los automóviles y que se ha
convertido prácticamente obligatorio, es el pago por peaje en
las "autopistas" nacionales. Esta modalidad comenzó con la
autopista de Cuernavaca en los años 50 y se formalizó en los
años 60 con la creación del organismo descentralizado Caminos y
Puentes Federales de Ingresos. Debo reconocer que los precios de
entonces no eran elevados y resultaban bastante accesibles para
la población. Por desgracia no tengo registros de las cuotas de
aquellos primeros años, pero al menos veamos en la tabla
anterior como es que al igual que la gasolina, las cuotas de las
autopistas nacionales también han crecido muy por encima de la
inflación.
En fin que muy a pesar de que las percepciones personales se
quedaron muy rezagadas, el gobierno mexicano mantiene sus
finanzas a flote inflando los precios y tarifas de los servicios
que presta y en muchos de los casos superando la
inflación.
Si observan la tabla que sigue podrán apreciar que pagamos
peajes más altos que los norteamericanos y los sudamericanos y
que solamente España, medianamente se compara con las cuotas de
peaje mexicanas. Pero claro, con la gran diferencia de que
España cuenta con una red de carreteras libres de cuota
en condiciones de tránsito excepcionalmente buenas, mientras que
las carreteras libres mexicanas, por lo general están muy mal
conservadas.
Por otra parte, no podíamos quedarnos sin el "orgullo" de tener
la autopista de cuota más cara del Mundo, la de Toluca,
tal como se aprecia en la tabla que sigue:
Muchos de ustedes, si es que llegan hasta
aquí, me dirán que ya es tiempo de que hable de las tenencias y
bien, trataré de dar mi opinión personal:
La vida útil de un vehículo para fines contables se considera
que se deprecia a razón de un 10% anual, es decir tiene10 años
de vida, pero todos sabemos que en la práctica los autos se
deprecian muy rápidamente y que por el simple hecho de sacarlo
de la agencia y rodarlo el vehículo ya vale 20% menos. Por eso
considero que el pago de 10 años de tenencia fue de por sí
excesivo. Pero hay algo más, no conformes con cobrar tenencia
federal durante 10 años, resulta que después le confieren el
derecho a los gobiernos estatales para seguir cobrando este
impuesto aunque dentro de una tarifa más razonable.
La tabla que sigue muestra los pagos realizados desde su
adquisición de un automóvil marca Ford Mustang modelo 1979 y es
muy ilustrativa pues nos permite evaluar en el largo plazo el
costo de este impopular impuesto. Veámosla a continuación
Hablando de planes de choque, es interesante
observar en la tabla anterior que en el año 1983, la tenencia en
términos reales (actualizada) se duplicó en vez de reducirse de
acuerdo al envejecimiento del auto. 1983 absorbió la crisis de
fin de sexenio de José López Portillo, cuando descubrimos que no
"éramos ricos" ni tampoco teníamos que acostumbrarnos a
"administrar la abundancia", la verdad por el contrario era que
las arcas del gobierno habían quedado totalmente vacías y que
era un buen momento para incrementar precios y tarifas, entre
ellos tenencias y gasolina.
Sin embargo la parte interesante de esta tabla es saber de que
orden es el pago de impuesto por tenencia que causa un vehículo
a lo largo de su vida y aquí nos encontramos con un total de
prácticamente $20,000 pagados durante un período de 26 años y
que equivalen al 7% del valor actualizado del auto. En 1979 no
existían el ISAN, ni el IVA, pero este vehículo pagó un impuesto
especial a una tasa del 15% y visto de esta manera la tenencia
representa la mitad del impuesto causado en 1979.
Ante todas estas circunstancias es evidente
que casi todos los ciudadanos nos sentimos defraudados al darnos
cuenta de que la promesa de campaña de Vicente Fox, relacionada
con desaparecer la tenencia, fue definitivamente olvidada. Que
lástima pues si hubiese eliminado este impuesto, el impacto
social habría sido tan grande o mayor que el que obtuvo el
Gobierno del D.F. con
su pensión universal para sus "viejecitos".
Pero no necesariamente la eliminación de la tenencia tenía que
ser general, bien pudo Fox, y por el contrario de la medida
populista del GDF, haber exentado del impuesto solamente a los
autos "Hechos en México".
Hoy me resulta especialmente repugnante ver la cantidad de
ciudadanos mexicanos que compran autos de marcas extravagantes
tan solo por sentirse diferentes. Es notorio y siempre lo he
afirmado que los mexicanos somos dados a auto destruirnos y en
este caso especial cada carro importado que se vende en el
mercado nacional, representa mano de obra mexicana
(EMPLEOS) que dejamos de utilizar.
Cada auto hecho en México, con excelente calidad (hoy la mano de
obra calificada mexicana es reconocida en el mundo entero)
genera empleo tanto en las grandes plantas armadoras, como en
toda la cadena de industrias satélites que suministran partes y
servicios.
Quizá todavía sea tiempo, Sr. Presidente Fox, de estimular la
industria nacional exentando el pago de tenencia y disminuyendo
el ISAN de toda esa enorme variedad de vehículos hechos en
México y por el contrario aumentando la tenencia de todos los
vehículos importados, que nos llegan sin haber invertido un solo
peso en la industria nacional.
No puedo olvidar el día que le escuchamos decir por la "tele"
que la tenencia sería abolida, pero más me gustaría recordarlo
con emoción por el día en que fue cumplida su promesa de
campaña.
Conclusiones
Para concluir este tema solo resta concretar las razones
expuestas:
-
Los automóviles en México causan dos
importantes impuestos en el momento de su venta: ISAN (Impuesto
sobre automóviles nuevos) e IVA (Impuesto al valor agregado)
-
Además se pagan importantes cantidades por el
derecho a placas, licencia de conducir y verificación vehicular.
-
La gasolina en México aumentó su precio con
motivo de las crisis sexenales, llegando a niveles que superan
de manera importante al crecimiento inflacionario. Por otra
parte se vende a precios más elevados que los de nuestros socios
comerciales del TLCAN.
-
Las cuotas o peajes que se pagan por derecho
a utilizar las autopistas concesionadas, son casi el doble de
caras que las que se cobran en Norteamérica y los países
sudamericanos. El Anillo Vial Transmetrolpolitano, del que forma
parte el Arco Norte estará formado en su totalidad por
autopistas de cuota, de tal manera que costará una fortuna
transitar por ellos para librar el paso por la Ciudad de México.
Ver la
propuesta en estas mismas páginas
-
El Presidente Fox podría mediante un decreto
exentar del pago de impuesto por tenencia, a todos los
automóviles fabricados totalmente en México.
regresar
Regresar
al texto de Seis Años Después.
|