EL ERROR DE DICIEMBRE DE 1994 ...

Con "M" de Macro
 
   Página Principal Regresar La Ruta de la Crisis  Lo que Pudo Ser, 3a. Parte Mapa del Sitio
 



Traducción y Comentarios:
Ing. Manuel Aguirre Botello
Septiembre, 2003

 

 

 

Eres el visitante:
 
desde Octubre de 2003


 

Tu opinión es importante
Manda un mensaje


o haz contacto con:
Ing. M. Aguirre

 

 

SUGERENCIA

Si entras a esta página después de una búsqueda en Google o similar, utiliza Ctrl-F para localizar aquí el tema que buscas sin la necesidad de leer el todo el texto. Te ahorrará tiempo y la molestia de saber que el "buscador" pudo haberte conducido erróneamente a este sitio.
Si aún así no encuentras lo que buscas utiliza el:

Buscador de Temas

 

 

 

SITIOS DE INTERES:
INEGI
Banco de México
Fondo Monetario Internl.

Aula Fácil Macroeconomía
Eur Macro Tutor

Dornbusch Rudiger MIT

 

 

 


 

MISTER MEXICO VISITA LA CLINICA DEL DOCTOR DORNBUSCH*
Perspectiva de la Crisis Mexicana de 1994.
 

*Rudiger Dornbusch fue miembro del Departamento de Economía del MIT (Massachusetts Institute of Technology) durante 27 años. Murió de cáncer en su casa de Washington el 25 de julio de 2002.
Jugó un rol muy crítico en la definición de los campos que actualmente cubre la economía internacional, siendo autor de más de 125 disertaciones doctorales y contribuyendo de manera muy especial dentro de la comunidad de su especialidad para el MIT. Dornbusch predijo en 1994 el colapso del peso mexicano y fue reconocido ampliamente por sus investigaciones relacionadas al comportamiento del tipo de cambio de las monedas en el contexto de la economía internacional.
Biografía
 

El siguiente trabajo aparece publicado en el sitio:
 http://www.e.u-tokyo.ac.jp/~toni/IntFin/mexico-s.pdf

dentro de la página personal del Profesor Richard Anton Braun de la Facultad de Economía de la Universidad de Tokio, Japón.
La presentación fue de Kazuya Hamada y Ken Taniguchi y aparece incorporada al sitio del profesor Braun con fecha 21 de enero de 2002.
El objeto principal de reproducirlo dentro de esta sección es tratar de traducir el contenido del mismo al idioma español y si es posible hacer ciertas explicaciones adicionales de los conceptos que se describen y se utilizan para la realización del análisis.
Esta explicación y traducción no esta dirigida a los especialistas que de antemano comprendo que no la requieren, está encauzada a los jóvenes estudiantes y a todos aquellos que como yo, no somos economistas, pero estamos empeñados en conocer la verdad de lo que acontece y ha acontecido en la historia económica de nuestra patria. Ese es el único objetivo que se persigue.
 

Caracteres de la historia:

  • México: Una joven nación en desarrollo tratando de averiguar porqué cayó en crisis económica en 1994.

  • Dr. Dornbusch: Un médico que siempre receta dar un trago de agua salada a todos sus pacientes.

Perfil simplificado de la historia:
Cierto día, México, joven país en desarrollo hace una visita a la Clínica del Dr. Dornbusch. La razón de su visita es porque aún permanece poco clara la razón por la que no pudo resolver su crisis financiera de 1994. El Dr Dornbusch, por su parte sabe exactamente cual fue la razón. Sucedió simplemente porque México no  dio a tiempo su trago de agua salada.
 

¿En que se equivocó México?

  • La Crisis Mexicana fue predecible y por lo mismo pudo haber sido prevenida.

Objetivos

  1. Argumentar que la crisis era predecible.

  2. Argumentar que una devaluación de la moneda mexicana en febrero de 1994, habría prevenido la crisis.

Flujo de la Presentación:

  • Ir hacia los síntomas de la Crisis:
    Inflación, Sobrevaluación, Bajo Crecimiento.

  • El mecanismo de la crisis.

  • Las opciones de política económica de México en 1994:
    No hacer nada, Devaluar la moneda, o Expansión Fiscal.

  • ¿Porqué México no devaluó?

  • Conclusiones.

¿Porqué la crisis era predecible?

  • Utilizando el modelo del "agua salada", estamos en la posibilidad de ver claramente y de antemano  los síntomas de la crisis.

¿Cuales son los síntomas?

  1. Persistente Inflación

  2. Sobrevaluación del tipo de cambio.

  3. Déficit muy alto en la Balanza de Pagos.

  4. Lento crecimiento económico.

¡Todos estos síntomas estaban presentes en México!
 

Inflación: El caso de México.

  • Una Inflación muy alta persistió desde 1985 hasta 1989.

Relación entre la inflación y el tipo de cambio real (1)

  • ¿Como afecta la inflación al tipo de cambio real?

  • Ecuación del tipo de cambio: q= s x p*/p en donde: q = tipo de cambio real; s = tipo de cambio nominal; p* = precios del exterior; p = precios internos.
     

  • Comentario:
    En este mismo sitio se puede ver la tabla
    Inflación-Devaluación 1970-2005, en la que se analiza la subvaluación y la sobrevaluación de la moneda mexicana en base al concepto que refleja la fórmula. De igual manera es útil ver la gráfica que se obtiene en base a la tabla mencionada y que muestra de manera clara las etapas de sobrevaluación del peso mexicano

Relación entre la inflación y el tipo de cambio real (2)

  • Claramente, México tenía un alto porcentaje de inflación.
     

  • Comentario:
    La gráfica muestra el crecimiento anualizado en % del INPC, Indice Nacional de Precios al Consumidor  que publica Banco de México, comparado con el crecimiento en % del CPI, Consumer Price Index que publica el U.S. Department of Labor. En ella se aprecia claramente el porcentaje del diferencial de inflación entre ambos países desde 1988 hasta 1995.

Relación entre la inflación y el tipo de cambio real (3)

  • Dado que el tipo de cambio spot s está fijo, el diferencial entre los los índices de precios de México y Estados Unidos provocará un decremento de q (tipo de cambio real).
     

  • Comentario:
     Durante el sexenio de Salinas de Gortari, el tipo de cambio nominal permaneció prácticamente fijo, pero moviéndose dentro las llamadas bandas de flotación, que le marcaban un límite inferior y superior.

Implicaciones de la sobrevaluación del tipo de cambio real.

  • ¿Que fue lo que le sucedió a México cuando el tipo de  cambio real se apreció (sobrevaluó) y el tipo de cambio nominal se mantuvo fijo?

  • Método de Análisis: IS-LM
     

  • Comentario:
    La curva IS representa los distintos niveles de renta y tipo de interés para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio.
    La curva LM representa los distintos niveles de renta y tipo de interés para los cuales el mercado de dinero está en equilibrio.
    La posición del eje horizontal (denominado FE) representa en este caso el nivel que determina el tipo de cambio peso/dólar (fijo en este caso) para el cual se realiza el análisis. La combinación de estas tres ecuaciones: LM Mercado de Dinero, IS Mercado de Bienes y Servicios y FE Mercado Externo, se conoce como Modelo de Mundell-Fleming
    Si representamos las tres curvas el punto de intersección entre ellas determina el punto en que los tres mercados, están en equilibrio
    Para saber más de este tema visite los sitios:
    http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-19-macro.htm
    http://www.fgn.unisg.ch/eurmacro/tutor/c06.html

Implicaciones de la sobrevaluación del tipo de cambio real (1).

  • Representación gráfica del Análisis IS-LM

  • El tipo de cambio spot está fijo en E*
     

  • Comentario:
    En los dos cuadrantes mostrados, el eje vertical representa tasa de interés (i) y en el eje horizontal tipo de cambio (E), del lado derecho y producción (Y), del lado izquierdo.
     

Implicaciones de la sobrevaluación del tipo de cambio real (2)

  • Una apreciación (sobrevaluación) del tipo de cambio real conducirá a un desplazamiento hacia la izquierda de la línea de IS.

  • Si México deseara conservar el tipo de cambio spot fijo, entonces esto significaría: ¡un decremento en Y!
     

  • Comentario:
    Decremento en Y significaría disminución de producción y por lo mismo de crecimiento (PIB).

Efecto de un tipo de cambio real sobrevaluado sobre la Balanza de Pagos (La Teoría).

  • Una sobrevaluación del tipo de cambio real causará un déficit de la balanza de pagos, el cual puede también ser representado por un desplazamiento de la línea de IS hacia la izquierda.

Efecto de un tipo de cambio real sobrevaluado sobre la Balanza de Pagos (Los Hechos).

  • Conforme el tipo de cambio se sobrevalúa: ¡el déficit de la balanza de pagos crece!

  • Indicadores macro económicos de México.
     

  • Comentario:
    La tabla muestra como al irse sobrevaluando el tipo de cambio real entre 1990 y 1994, período de Salinas de Gortari, el déficit de la Balanza de Pagos (Cuenta Corriente) en porcentaje del Producto Interno Bruto, PIB, fue siendo cada vez mayor.

Efecto del tipo de cambio real en el crecimiento (Los Hechos)

  • Conforme el tipo de cambio real se sobrevaluó, el crecimiento del PIB en porcentaje: ¡disminuyó!

  • Indicadores macro económicos de México:
     

  • Comentario:
    Al igual que en la tabla anterior se muestra como entre 1990 y 1994, al irse sobrevaluando el tipo de cambio real, el crecimiento real del PIB en porcentaje, fue disminuyendo de manera notable, demostrándose en la práctica lo que se muestra en la gráfica de más arriba.

2.- ¿Como pudo prevenirse la crisis?

  • ¿Que tipos de política económica estaban disponibles?

  • No hacer nada (Recesión)

  • Devaluación del tipo de cambio.

  • Expansión Fiscal

Problemas si se opta por no hacer nada

  • El no hacer nada habría significado que México experimentara  una recesión (NO RECOMENDABLE)
     

  • Comentario:
    Obsérvese la posición del nuevo punto de intersección de IS con LM

Devaluación del tipo de cambio (La Teoría)

  • Una devaluación del tipo de cambio nominal habría cancelado la sobrevaluación del tipo de cambio real.

  • En términos de IS-LM, la devaluación de E* a E** habría conducido a un desplazamiento hacia la derecha de la línea de LM

Devaluación del tipo de cambio (En realidad)

  • ¿Cual habría sido la mejor fecha para efectuar una devaluación del tipo de cambio en 1994?

  • ¡La gráfica indica que habría sido febrero de 1994!
     

  • Comentario:
    La gráfica de arriba muestra que en febrero las reservas Internacionales estaban en su nivel más alto.

Devaluación y la huida de capitales

  • ¿Porqué habría sido el mes de febrero de 1994 la mejor fecha para devaluar y a la vez parar la huida de capitales?

  • Las Reservas Internacionales fueron las más altas en febrero.

  • ¡México no habría tenido necesidad de emitir deuda en Tesobonos!

¿Porqué nunca se devaluó en febrero de 1994?

Las razones son políticas:

  • El presidente Salinas se encontraba en su último año de gobierno.

  • El no quería que su sexenio quedara marcado por una devaluación.

  • Como se encontraba en la búsqueda de un nuevo trabajo, prefirió descartar la devaluación y como resultado tomó la tercera opción.
    Estímulos Fiscales.

Los Estímulos Fiscales como una opción política para México (La Teoría).

  • Bajo un régimen de tipo de cambio nominal fijo, los estímulos fiscales habrían desplazado la línea de IS hacia la derecha y el gobierno habría necesitado de una expansión monetaria a fin de poder mantener el tipo de cambio fijo. Sin embargo esta decisión conduce hacia una sobrevaluación del tipo de cambio real.

¿Como fue que los estímulos fiscales no fueron la mejor opción? (La Realidad)

  • ¡En realidad los estímulos fiscales estuvieron muy lejos de haber sido la mejor opción de política económica!

  • Porque el incremento de G (Gasto Público) fue cubierto con endeudamiento

  • México decidió convertir los Cetes y los Ajustabonos (deuda de largo plazo emitida y denominada en pesos) en Tesobonos (deuda de corto plazo indizada y garantizada en dólares)

¿Porqué esto se convirtió en un problema?

  • El término de vencimiento de los Tesobonos fue por lo general de 91 días.

  •  México tenía un monto substancial de Tesobonos cuyo vencimiento era en el primer trimestre de 1995.

  •  Pero como se muestra en la gráfica de abajo, no se tenían las suficientes Reservas Internacionales para pagarlos

Conclusiones:

  • Había signos de una crisis.

  • Con la devaluación del tipo de cambio (en febrero) se podría haber logrado que el déficit de la Balanza de Pagos se redujera a cero y México habría recuperado su competitividad.

  • Los estímulos fiscales financiados con deuda de corto plazo indizada y garantizada en dólares  fueron receta segura:
    ¡Para detonar el desastre!

El final de la historia:

  • México, muy satisfecho con los consejos del Dr. Dornbusch, decidió que la próxima vez que tenga una crisis, le añadirá una pizca de sal a su agua, pero en una etapa temprana.

Comentarios Finales:
Desde la primera vez que vi esta presentación de Kazuya Hamada y Ken Taniguchi, publicada por el Profesor Braun de la Universidad de Tokio, me pareció muy interesante; primero porque apoyada en la teoría económica usualmente aceptada, analiza y corrobora los resultados que realmente  se dieron en la práctica y segundo porque de manera sistemática nos va llevando hasta el final, en donde queda demostrado cabalmente que dentro del gobierno de CSG, debieron tomarse las providencias económicas (devaluación de tipo de cambio) desde muchos meses antes de lo que generalmente se comenta, como por ejemplo que la devaluación debió darse en noviembre de 94 y no en diciembre como sucedió.
Es evidente que la devaluación ya fuera en noviembre o en diciembre de 1994, habría causado el mismo desastre. Definitivamente, vale la pena analizar lo que llamé La Ruta de la Crisis, que aparece en este mismo sitio, para observar como se fueron dando los acontecimientos políticos y económicos en el curso de 1994 y de que manera fueron moviéndose los indicadores económicos.
Sin embargo, la parte más triste y el final de la historia, desde mi personal punto de vista, vuelve a ser que los gobernantes en turno, en un afán (siempre fallido) de salvar su prestigio y su imagen, no tienen la menor duda en recurrir al endeudamiento externo, como lo fue en este ocasión  en que sin medir consecuencias se convirtió deuda interna en pesos, en deuda externa (tesobonos garantizados en dólares) que en menos de un año pasó de 2,000  a 20,000 millones de dólares, sin tener las reservas para cubrirlos.
Fue en verdad vergonzoso ...
No dejo de comprender que este análisis, que nos llega del extranjero, fue hecho como un ejercicio académico, mucho tiempo después de que el desastre nos arrolló, pero también fue cierto que muchos analistas, como Dornbusch en el extranjero y algunos mexicanos como Erick Guerrero Rosas, vieron a tiempo la inminencia de la crisis.
Hoy nuestro país conserva finanzas sanas y el reconocimiento del extranjero al disminuir a niveles históricos tanto el Riesgo-País como los niveles de Inflación. Sin embargo nuestra economía está estancada y valdría la pena, que a tiempo, nuestros especialistas (no que nos digan lo que todos sabemos o que nos quieran decir que la solución es que el gobierno gaste lo que no tiene y fracasemos una vez más) nos presenten soluciones ingeniosas, novedosas que pudieran sacar adelante la economía de nuestro país.
¿Será posible?
Comentarios de Manuel Aguirre Botello


Ir a La Ruta de la Crisis de 1994
Ir a La Ruta de la Crisis de 1995
Ir a Comparación de las Crisis Económicas en México
Ir al Termómetro de la Economía Méxicana

Tu opinión es importante
Manda un mensaje


o haz contacto con:
Ing. M. Aguirre

 
Regresar a
Economía

 
Regresar a MEXICO MAXICO

Ir a la Página Aguirre Botello

 

 


Última revisión: viernes, 12 junio 2020.