EL CANAL DE LA VIGA EN EL SIGLO XXI.
Sección dedicada a difundir la labor de la:
Fundación Ecológica Club de Patos Para el Rescate del Canal Nacional, A.C.
 

Con "M" de México

BUSCAR EN ESTE SITIO: Eres el visitante:    desde Octubre de 2009
   P?ina Principal La Garita del Canal de la Viga Navegando el Canal de la Viga El Zócalo de la Ciudad de Méxco Mapa del Sitio
  REDES SOCIALES
  
   

 


 

 

Autor:
Ing. Manuel Aguirre Botello
Octubre, 2009

 

 

Tu opinión es importante
Manda un mensaje


o haz contacto con:
Ing. M. Aguirre

 


CONOCE LA GRAN PANORAMICA DE TENOCHTITLAN EN EL AÑO 1500, OBRA DE TOMAS FILSINGER

 

 

Fundación Ecológica Club de Patos

 

Razón de Ser

 

Objetivos

 

Historia del Club de Patos

 

Galería de Imágenes

 

Agradecimientos

 

Conclusiones

 

1a. Parte: Navegando por el Canal de la Viga

 

2a. Parte: Galería de Fotos del Canal de la Viga

 

3a. Parte:  El Paseo y la Garita de la Viga.

 

4a. Parte:  Mapa Interactivo  Canal de la Viga, 1869-2009

 

Ir a Página Principal

 

BUSCADOR DE TEMAS

 

 

Tramo de 1.5 Km, rescatado del Canal Nacional, tal como luce desde el mes de diciembre de 2004, gracias a la labor permanente que realiza la Fundación Ecológica Club de Patos.



Razón de ser

En 2003 se logró la unión de las colonias Prado Churubusco, Campestre Churubusco, Paseos de Taxqueña y Hermosillo, a fin de solicitar a las autoridades de la Ciudad de México, con el apoyo de más de 1,000 firmas de vecinos, la urgente limpieza y fumigación del Canal Nacional mismo que no se limpiaba desde 1997. En la respuesta se nos informó que los trabajos se programarían para 2004, conforme a los recursos disponibles.
El 14 de mayo de 2004, ante la falta de respuesta gubernamental, iniciamos el Rescate Vecinal del Canal Nacional, ya que se hacía imposible el abrir las ventanas de las casas por la terrible proliferación de moscos.
El sábado 4 de diciembre de 2004, comenzamos a introducir los patos y gansos domésticos en éste tramo del Canal Nacional.

¿Quiénes Somos?

Somos una Fundación Ecológica sin fines de lucro conformada por ciudadanos comprometidos con el Mejoramiento del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Misión

Mejorar la calidad de vida de la población a través de la restauración y conservación de su medio ambiente y entorno ecológico.

Visión

Consolidarnos como una Organización Ecológica que sirva de ejemplo en México para que los humedales o cuerpos de agua no sean utilizados como basureros y se conviertan en verdaderas zonas ecológicas y de esparcimiento que produzcan servicios ambientales para la población.

Objetivos

  1. La promoción de la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico.

  2. Promover el Rescate y Conservación de los Canales, Cuerpos de Agua o Humedales, ubicados en la Cuenca de México (Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo) y de cualquier parte de la República Mexicana, para recuperar y conservar su flora y fauna nativa, su paisaje tradicional, prevenir la contaminación de sus aguas, difundir sus valores históricos, ambientales y culturales, todo ello para mejorar el medio ambiente y evitar que sean utilizados como tiraderos clandestinos de basura y llenos de lirio acuático, pasto empantanado, fauna nociva y moscos.

  3. Promover el Rescate y Conservación del Canal Nacional en la Ciudad de México incluyendo sus áreas verdes aledañas, a través de fomentar la participación vecinal y ciudadana en general, y prevenir la contaminación de sus aguas residuales tratadas, para mantenerla con una calidad adecuada para la introducción de aves acuáticas que ayuden a controlar el crecimiento de lirio acuático y de larvas de moscos, que tanto han afectado durante décadas a los habitantes de las colonias aledañas a dicho cuerpo de agua.

  4. Invitar a alumnos de diferentes niveles escolares a realizar su Servicio Social para el logro de los presentes objetivos.

  5. Impartir pláticas, conferencias, actividades, cursos y talleres de Educación Ambiental relacionados con el cuidado y la conservación de los canales, cuerpos de agua o humedales de la Cuenca de México y de cualquier parte de la República Mexicana.

  6. Difundir la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal y sus correspondientes en los diversos Estados de la República.
    g) Desarrollar la labor de gestión social ante las autoridades locales y federales, para solicitar los apoyos necesarios para el logro de los presentes objetivos.

  7. Celebrar los convenios nacionales e internacionales que resulten necesarios para instrumentar y complementar los presentes objetivos, previo concurso y resolución de la Asamblea General.

  8. Para lograr los objetivos señalados en los incisos anteriores, la Asociación contratará, en caso de ser necesario, los servicios de asesores y especialistas en la materia.

El Consejo Directivo

L.C. Alejandro de la Vega Segura
C.P. Rosalía Treviño Briones
Lic. Jorge Delgado Velázquez
Dr. Francisco Higuera Ramírez
L.I. Carmen Elvira de la Vega Segura


Historia del Club de Patos

 


Antecedentes:
El Canal de la Viga como vía navegable de pequeños barcos de vapor siempre estuvo condenada al fracaso por la escasa profundidad de este cauce, pero además su existencia era incompatible con el sistema de desagüe de la ciudad de México, (el Gran Canal) que se concluyó a fines del siglo XIX . Por tales razones y para nuestra desgracia el canal estaba predestinado a desaparecer, primero como vía navegable de vapores pequeños y después como extraordinario paseo y medio de transporte de mercancías hacia el centro de la capital.
Para principios del siglo XX el brazo del canal que iba hacia el centro de la ciudad, conocido como canal de Roldán, acabó por convertirse en lecho fangoso de imposible navegación y así como lo expresamos en la primera parte de este trabajo, varios años después en 1921, se tomó la decisión definitiva de entubarlo.
En los años 30 se entubó un tramo de 10 kilómetros entre Ermita Ixtapalapa y Fray Servando Teresa de Mier, que le dio paso a la actual Calzada de la Viga. Del resto del canal, mejor conocido con el nombre de Canal Nacional, aún cuando sus aguas negras fueron entubadas,   se pudo conservar el cauce natural hasta nuestros días, pero sin conducir ningún caudal considerable y convirtiéndose en zonas abandonadas, peligrosas y depósitos de basura.

Nace el Club de Patos:
Desde que entró en operación el entubamiento  del Canal Nacional  en abril de 1993, diversos gobiernos de la Ciudad de México prometieron su Rescate Ecológico, pero no solamente no se rescató sino que se abandonó totalmente durante 7 años, es decir, el cauce a cielo abierto ya con Agua Residual Tratada se convirtió nuevamente en un tiradero clandestino de basura cegado con lirio acuático, pasto empantanado y tules donde proliferaron tanto la fauna nociva como los moscos que tanto afectaron a varias colonias de la zona Sur-Oriente de la capital.
 

En el cauce natural del Canal Nacional abandonado durante 7 años (1997-2004), proliferaron la basura, el lirio acuático y enjambres de moscos que afectaron las colonias residenciales aledañas.



Como se expresa al inicio de esta página, fue en 2003 cuando un grupo de vecinos entusiastas inició la unión de varias  colonias colindantes con el canal, solicitando a las autoridades de la Ciudad de México, con el apoyo de más de 1,000 firmas de vecinos, la urgente limpieza y fumigación del Canal Nacional en el
tramo Calzada de la Viga-Av. Río Churubusco, mismo que se encontraba en el más completo abandono.. En la respuesta recibida se prometió que los trabajos se programarían para el año 2004 conforme a los recursos disponibles.
Sin embargo, los trabajos nunca comenzaron  y fue así que el 14 de mayo de 2004,  el  grupo de vecinos tomó la gran decisión y se comprometió a realizar de manera directa el Rescate Vecinal del Canal Nacional.
La razón era muy justa y además urgente pues para esas fechas resultaba imposible abrir las ventanas de las casas durante las tardes por la terrible proliferación de los moscos.
 

Este es un mapa de localización, que define con claridad el tramo del Canal Nacional de 1.5 Km. rescatado por la Fundación Ecológica Club de Patos desde el año 2004.


El sábado 4 de diciembre de 2004, se introdujeron al cauce  los primeros patos y gansos domésticos en éste tramo del Canal Nacional, surgiendo así el Club de Patos Para el Rescate Vecinal del Canal Nacional.
En la actualidad el nombre de la institución cambió y adopto la siguiente razón social:
Fundación Ecológica Club de Patos Para el Rescate del Canal Nacional, A.C.

Las siguientes imágenes son muestra palpable de lo que se ha logrado y de que manera en pleno siglo XXI podemos disfrutar del bello e inolvidable espectáculo del que alguna vez fue... Canal de la Viga.

Enhorabuena por el grupo de vecinos entusiastas y dedicados que lo han hecho posible.


 

Galería de Fotos del tramo del Canal Nacional, rescatado por la Fundación Ecológica Club de Patos:

El cauce del Canal Nacional antes de ser rescatado, en mayo de 2004.



El Canal Nacional tras del rescate, el 15 de octubre de 2005. Alejandro de la Vega Segura y Abraham Alejandro Salazar tripulan la balsa inflable.



2004

MVZ Ezequiel Sánchez Ramírez e Ing. José Luis Moya, transportando las jaulas con patos el 4 de Dic. de 2004.

Grande expectación causó la primera introducción de patos en Canal Nacional el 4 de Dic. de 2004.

Vista del 4 de Dic. de 2004, mostrando la primera parvada de patos, apenas unos minutos después de la introducción al canal.

Para el 21 de Dic. de 2004, los primeros patos ya estaban habituados a disfrutar de su nuevo habitat, dentro del Canal Nacional.


2005

Patitos recién nacidos en el canal,  07 Oct.2005.

Visitantes observando desde el puente, 16 Oct.2005.

Grupo de visitantes observando y alimentando los patos y gansos desde el puente, 16 Oct. 2005.

Un largo tramo del Canal Nacional rescatado, Fotografía de Aristeo Becerra para la Revista Contenido. del 25 de octubre de 2005.


2006

Alejandro de la Vega Segura promotor de este proyecto ecológico, 09 Jul.2006.
 

Convivencia familiar para el rescate ambiental del canal, 09 Jul. 2006.

Grandes y chicos participan por igual en el rescate ambiental, 04 Jun.2006.

Esta imagen muestra la belleza y la magnitud de la obra realizada, 17 Jun.2006.


2007

Grupo de voluntarios llegando en lanchas con basura a uno de los embarcaderos el 13 de mayo de 2007.

Voluntarios en lanchas remando y pescando basura el 9 de junio de 2007.

No solamente labores de limpieza son necesarias, también el riego de pequeños árboles plantados, 11 de noviembre de 2007.

Extraordinaria foto del 11 de Nov. de 2007, se aprecia la columna de patos siguiendo la balsa de mantenimiento.


2008

Retiro de 2 sillones que gente sin escrúpulos tiró dentro del Canal Nacional, 24 Feb. 2008.

Flotilla de mantenimiento, realizando las labores de limpieza del canal el 13 de julio de 2008.

Cuatro balsas con jóvenes voluntarios realizan labores de limpieza el 6 de diciembre de 2008.

Unión del hombre con las aves del canal, ambos están comprometidos a mantener la limpieza del lugar.


2009

Jóvenes voluntarios preparando las labores de mantenimiento al inicio de la primavera, 29 Mar. 2009.

Dos balsas con jóvenes voluntarios debidamente equipados y protegidos, realizan su recorrido a lo largo del canal, 25 Jul. 2009.

Foto de conjunto del 30 de agosto de 2009 que muestra al grupo de voluntarios que participaron ese día.

Las labores de limpieza nunca terminan, requieren acción permanente de jóvenes dispuestos a colaborar, 17 Oct. 2009.

 

 AGRADECIMIENTOS 2004-2009

VOLUNTARIADO

Voluntarios Independientes:
Más de 2,000 ciudadanos voluntarios desde mayo de 2004 a la fecha

Voluntarios del Sector Académico y/o de Investigación:
Escuela Fundación Mier y Pesado (FMP)
Instituto Don Bosco, A.C. (IDB)
Universidad del Valle de México, A.C. (UVM)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No 167 (CECATI)
Colegio Miraflores México

Voluntarios del Sector Organizaciones de la Sociedad Civil:
Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C. (SAPM)
Asociación de Scouts de México, A.C. (ASMAC)
Fundación Wal-Mart de México, A.C.
Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI)
Club Rotario Viveros Coyoacán
Authentic Experience
Red Ambiental Scout (RAS) Coyoacán
Espacio en Blanco
Umbral Axochiatl, A.C.
Fundación TV Azteca, A.C.
Asociación de Colonos de Campestre Churubusco, A.C.
Fundación Casa Alianza México, I.A.P.
Pilares Distrito Equipo de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP)

Voluntarios del Sector Empresarial:
TV Azteca
Escuela de Buceo México Azul Expediciones
Casa Pancho Jardines, S.A.
Construespacio, S.A. de C.V.
Green Cover, S.A. de C.V

ASESORES

Sector Académico y/o de Investigación:
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI - UNAM)
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

DONANTES EN ESPECIE

Sector Empresarial:
ars nexus diseño & web
Impresos Joseles
Kay Internacional, S.A. de C.V.
Artículos Deportivos Castro, S.A. de C.V.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Televisión
TV Azteca
Canal 11
Canal 22
Cadenatres Canal 28
Giravisión Canal 3 de Puebla

Radio
Radio Ciudadana 660 AM (IMER)
Radio 6.20 AM
88.9 NOTICIAS FM
SCOUTS RADIO
  www.scoutsradio.com

Periódicos
El Universal
Reforma
Metro
Excélsior
La Jornada
La Crónica
Milenio
El Conurbado

Revistas
Revista Contenido
Revista Especies
Revista-Mural El Coyote Itinerante
Infoyoacán
3ER Sector, Revista Digital para OSC
www.revistatercersector.org.mx

Boletines
Enlace Vecinal

Páginas de Internet
MEXICO MAXICO
www.mexicomaxico.org

GOBIERNO

Sector Gobierno Federal:
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
Centro Sociocultural y Deportivo, CENSODEP (SAGARPA)
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Sector Gobierno del Distrito Federal:
Secretaría del Medio Ambiente (SMA)
Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM)
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI)
Delegación Coyoacán
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F. (PAOT)

Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF):
Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica


 

 

Conclusión


Esta excelente fotografía tomada por Aristeo Becerra en el año 2005, para su publicación en la revista Contenido, nos muestra la increíble belleza y pulcritud del actual tramo rescatado del Canal Nacional.  Pero si pasas el cursor del mouse sobre la imagen, podrás ver otra especial fotografía, pero de 1899. Esta se atribuye a un gran fotógrafo del siglo XIX, William Henry Jackson y aún cuando el original fue en blanco y negro, esta versión fue procesada posteriormente para apreciarla a todo color. Esta comparación visual es la mejor manera de apreciar el gran trabajo realizado por la Fundación Ecológica Club de Patos. No necesariamente, todo tiempo pasado tuvo que ser mejor ...


 

Sin lugar a dudas mantener un cuerpo de agua sin basura en México es una tarea muy difícil y más cuando se trata de una labor realizada por vecinos y ciudadanos en general.

La Fundación Ecológica Club de Patos te invita a apoyar esta noble causa que es un ejemplo de lo que podemos lograr los ciudadanos cuando nos unimos para mejorar nuestro Medio Ambiente.

Ayúdanos a la conservación del Canal Nacional, en la Ciudad de México, evitando que el cauce se convierta nuevamente en un tiradero clandestino de basura con lirio acuático, pasto empantanado y moscos.

Un Canal limpio garantiza un hábitat adecuado para la supervivencia de los patos y gansos introducidos por los mismos ciudadanos.

Tu donativo es muy importante. Ponte en contacto con nosotros
Manda un Mensaje

La Fundación Ecológica  Club de Patos agradece infinitamente al sitio México Máxico por haber dedicado este espacio para difundir las actividades de nuestra organización ecológica y por darle esa importancia histórica que merece el Canal Nacional.


 


Continuar a:
 
Navegando por el Canal de la Viga
  Foto Galería del Canal de la Viga, 1855-2006
  El Paseo y la Garita de la Viga, 1855-1900
  Mapa Interactivo del Canal de la Viga, 1869-2009

  Mapa Interactivo del Paseo de la Viga, 1869-2015


 

Sitio de gran interés:
  Paseo de la Viga. Frontera idílica y social
  Escrito por Andrés Reséndiz

 

 

Tu opinión es importante
Manda un mensaje


o haz contacto con:
Ing. M. Aguirre

 

Regresar a Con "M" de México ... D.F.

 Regresar a MEXICO MAXICO

  Ir a la Página Aguirre Botello

 

 

Derechos de Autor Reservados -
Última revisión: domingo, 07 febrero 2021.